Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo
- Autores
- Méndez, Cecilia Romina; Gasparini, Germán Mariano; Chimento, Nicolás Roberto; Zurita, Alfredo Eduardo; Luna, Carlos Alberto; Miño Boilini, Ángel Ramón; Molina, Delfina M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gasparini, Germán Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia". Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados; Argentina.
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Molina, Delfina M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Los Cervidae representan uno de los linajes de mamíferos con mayor diversidad y abundancia de registros en la Formación Toropí/Yupoí (Pleistoceno Tardío; ca. 52-36 ka) aflorante en la provincia de Corrientes (Argentina). Se reconocen los géneros Morenelaphus, Antifer, Mazama e Hippocamelus, este último conservando cráneo y parte de postcráneo (CTES-PZ 7494). Estudios comparativos con Hippocamelus antisensis, H. bisulcus, H. sulcatus, Ozotoceros bezoarticus, Odocoileus virginianus, Blastoceros dichotomus, Morenelaphus lujanensis, Pudu puda, P. mephistophiles, Mazama gouazoubira, M. americana, M. nana, Rangifer tarandus, Cervus elaphus, Axis axis y Dama dama indican que CTES-PZ 7494 muestra ciertas similitudes con H. antisensis: conformación sencilla de las astas, foramen magnum de contorno suboval, húmero con tuberosidad deltoidea poco proyectada en sentido lateral, fosa radial superficial y extendida en sentido proximal, proceso proximal de la superficie articular del radio ubicado en el centro, proceso del ligamento colateral lateral del radio redondeado, superficie para el ligamento colateral medial del radio poco marcada, calcáneo con proceso fibular proyectado anteriormente, y faceta cuboideonavicular cóncava. Adicionalmente, posee varios rasgos morfológicos que lo distinguen de las especies de ciervos comparadas: foramen magnum carente de muesca dorsal y ventral, pedúnculos subparalelos entre sí, tróclea humeral con el borde lateral muy desarrollado proximalmente, radio muy grácil y con crestas distales muy próximas entre sí, metacarpo con proceso proximal articular desplazado medialmente, calcáneo robusto, con tubérculo calcaneal agudo y extremo dorsal triangular. La presencia de ciertos rasgos morfológicos craneales y postcraneales, compartidos y únicos, plantea la posibilidad de estar ante un nuevo taxón de ciervos sudamericanos. - Materia
-
Hippocamelus
Pleistoceno tardío
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c949feac18764cb40ed9244c99218512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54562 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativoMéndez, Cecilia RominaGasparini, Germán MarianoChimento, Nicolás RobertoZurita, Alfredo EduardoLuna, Carlos AlbertoMiño Boilini, Ángel RamónMolina, Delfina M.HippocamelusPleistoceno tardíoCorrientes (Argentina)Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gasparini, Germán Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina.Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia". Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados; Argentina.Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Molina, Delfina M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Los Cervidae representan uno de los linajes de mamíferos con mayor diversidad y abundancia de registros en la Formación Toropí/Yupoí (Pleistoceno Tardío; ca. 52-36 ka) aflorante en la provincia de Corrientes (Argentina). Se reconocen los géneros Morenelaphus, Antifer, Mazama e Hippocamelus, este último conservando cráneo y parte de postcráneo (CTES-PZ 7494). Estudios comparativos con Hippocamelus antisensis, H. bisulcus, H. sulcatus, Ozotoceros bezoarticus, Odocoileus virginianus, Blastoceros dichotomus, Morenelaphus lujanensis, Pudu puda, P. mephistophiles, Mazama gouazoubira, M. americana, M. nana, Rangifer tarandus, Cervus elaphus, Axis axis y Dama dama indican que CTES-PZ 7494 muestra ciertas similitudes con H. antisensis: conformación sencilla de las astas, foramen magnum de contorno suboval, húmero con tuberosidad deltoidea poco proyectada en sentido lateral, fosa radial superficial y extendida en sentido proximal, proceso proximal de la superficie articular del radio ubicado en el centro, proceso del ligamento colateral lateral del radio redondeado, superficie para el ligamento colateral medial del radio poco marcada, calcáneo con proceso fibular proyectado anteriormente, y faceta cuboideonavicular cóncava. Adicionalmente, posee varios rasgos morfológicos que lo distinguen de las especies de ciervos comparadas: foramen magnum carente de muesca dorsal y ventral, pedúnculos subparalelos entre sí, tróclea humeral con el borde lateral muy desarrollado proximalmente, radio muy grácil y con crestas distales muy próximas entre sí, metacarpo con proceso proximal articular desplazado medialmente, calcáneo robusto, con tubérculo calcaneal agudo y extremo dorsal triangular. La presencia de ciertos rasgos morfológicos craneales y postcraneales, compartidos y únicos, plantea la posibilidad de estar ante un nuevo taxón de ciervos sudamericanos.Asociación Paleontológica Argentina2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 35-35application/pdfMéndez, Cecilia Romina, et al., 2020. Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 35-35.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54562spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54562instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:55.155Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
title |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
spellingShingle |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo Méndez, Cecilia Romina Hippocamelus Pleistoceno tardío Corrientes (Argentina) |
title_short |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
title_full |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
title_fullStr |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
title_sort |
Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina Gasparini, Germán Mariano Chimento, Nicolás Roberto Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Miño Boilini, Ángel Ramón Molina, Delfina M. |
author |
Méndez, Cecilia Romina |
author_facet |
Méndez, Cecilia Romina Gasparini, Germán Mariano Chimento, Nicolás Roberto Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Miño Boilini, Ángel Ramón Molina, Delfina M. |
author_role |
author |
author2 |
Gasparini, Germán Mariano Chimento, Nicolás Roberto Zurita, Alfredo Eduardo Luna, Carlos Alberto Miño Boilini, Ángel Ramón Molina, Delfina M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hippocamelus Pleistoceno tardío Corrientes (Argentina) |
topic |
Hippocamelus Pleistoceno tardío Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Gasparini, Germán Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia". Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados; Argentina. Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Molina, Delfina M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Los Cervidae representan uno de los linajes de mamíferos con mayor diversidad y abundancia de registros en la Formación Toropí/Yupoí (Pleistoceno Tardío; ca. 52-36 ka) aflorante en la provincia de Corrientes (Argentina). Se reconocen los géneros Morenelaphus, Antifer, Mazama e Hippocamelus, este último conservando cráneo y parte de postcráneo (CTES-PZ 7494). Estudios comparativos con Hippocamelus antisensis, H. bisulcus, H. sulcatus, Ozotoceros bezoarticus, Odocoileus virginianus, Blastoceros dichotomus, Morenelaphus lujanensis, Pudu puda, P. mephistophiles, Mazama gouazoubira, M. americana, M. nana, Rangifer tarandus, Cervus elaphus, Axis axis y Dama dama indican que CTES-PZ 7494 muestra ciertas similitudes con H. antisensis: conformación sencilla de las astas, foramen magnum de contorno suboval, húmero con tuberosidad deltoidea poco proyectada en sentido lateral, fosa radial superficial y extendida en sentido proximal, proceso proximal de la superficie articular del radio ubicado en el centro, proceso del ligamento colateral lateral del radio redondeado, superficie para el ligamento colateral medial del radio poco marcada, calcáneo con proceso fibular proyectado anteriormente, y faceta cuboideonavicular cóncava. Adicionalmente, posee varios rasgos morfológicos que lo distinguen de las especies de ciervos comparadas: foramen magnum carente de muesca dorsal y ventral, pedúnculos subparalelos entre sí, tróclea humeral con el borde lateral muy desarrollado proximalmente, radio muy grácil y con crestas distales muy próximas entre sí, metacarpo con proceso proximal articular desplazado medialmente, calcáneo robusto, con tubérculo calcaneal agudo y extremo dorsal triangular. La presencia de ciertos rasgos morfológicos craneales y postcraneales, compartidos y únicos, plantea la posibilidad de estar ante un nuevo taxón de ciervos sudamericanos. |
description |
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2020. Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 35-35. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54562 |
identifier_str_mv |
Méndez, Cecilia Romina, et al., 2020. Hippocamelus sp. (Cervidae, Cetartiodactyla, Mammalia) en el Pleistoceno tardío (formación Toropí/Yupoí) de la provincia de Corrientes (Argentina) : un estudio comparativo. En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 35-35. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 35-35 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146016406929408 |
score |
12.712165 |