Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)

Autores
Alvarez, María Clara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
RESUMEN: Los sitios arqueológicos de la región pampeana presentan bajas proporciones de especímenes de Rhea americana (ñandú), lo cual permitió proponer que este animal fue utilizado por los grupos de cazadores-recolectores que habitaron esta zona como un recurso complementario. En años recientes, el estudio del rol de este taxón en la dieta cobró mayor importancia, debido al desarrollo de nuevas metodologías que permiten estimar el número mínimo de huevos y su afiliación especifica. En el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea) se recuperaron 27 especímenes determinados como restos esqueletarios de Rhea americana, en tanto que 13.741 restos fueron identificados como fragmentos de cáscara de huevo. Se analizaron aspectos tafonómicos, taxonómicos y anatómicos de este conjunto. Además, se estimó el aporte de los huevos a partir de la obtención del número mínimo de estos elementos, obtenido por el pesaje de los fragmentos de cáscara. Los resultados de este sitio y de otras muestras del área permiten proponer que Rhea americana constituyó un recurso complementario, aunque habría tenido una mayor importancia durante el Holoceno temprano. A partir de los análisis realizados, en conjunto con los aspectos eto-ecológicos de Rhea americana, se discute la forma de adquisición de esta especie en el pasado.
ABSTRACT: Rhea americana (greater rhea) bone specimens have been registered in low frequencies in the archaeological sites from the pampean region of Argentina. Some researchers have proposed that this bird was used as a complementary resource by hunter-gatherers who inhabited this area. In recent years, with the development of new methodologies that allow the estimation of the minimal number of eggs, as well as the taxonomic identification of fragments, the role of Rhea americana in subsistence studies has gained a new significance. In the Paso Otero 4 archaeological site, 27 skeletal specimens were determined as Rhea americana, and 13,741 as eggshells. Taphonomic, taxonomic, and anatomic aspects of this assemblage were studied. In addition, the importance of eggs was estimated through the calculation of the minimal number of these elements. Results on this site and other assemblages from this area indicate that Rhea americana constituted a complementary resource, although its importance would have been higher during the early Holocene. The rhea acquisition techniques are evaluated considering the results on the fanual analyses together with the etho-ecological characteristics of this bird.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
Rhea Americana
Sitio Paso Otero 4
Región Pampeana Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58148

id CONICETDig_2963863145f01a81377ae4decd176855
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58148
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)Alvarez, María ClaraRhea AmericanaSitio Paso Otero 4Región Pampeana Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6RESUMEN: Los sitios arqueológicos de la región pampeana presentan bajas proporciones de especímenes de Rhea americana (ñandú), lo cual permitió proponer que este animal fue utilizado por los grupos de cazadores-recolectores que habitaron esta zona como un recurso complementario. En años recientes, el estudio del rol de este taxón en la dieta cobró mayor importancia, debido al desarrollo de nuevas metodologías que permiten estimar el número mínimo de huevos y su afiliación especifica. En el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea) se recuperaron 27 especímenes determinados como restos esqueletarios de Rhea americana, en tanto que 13.741 restos fueron identificados como fragmentos de cáscara de huevo. Se analizaron aspectos tafonómicos, taxonómicos y anatómicos de este conjunto. Además, se estimó el aporte de los huevos a partir de la obtención del número mínimo de estos elementos, obtenido por el pesaje de los fragmentos de cáscara. Los resultados de este sitio y de otras muestras del área permiten proponer que Rhea americana constituyó un recurso complementario, aunque habría tenido una mayor importancia durante el Holoceno temprano. A partir de los análisis realizados, en conjunto con los aspectos eto-ecológicos de Rhea americana, se discute la forma de adquisición de esta especie en el pasado.ABSTRACT: Rhea americana (greater rhea) bone specimens have been registered in low frequencies in the archaeological sites from the pampean region of Argentina. Some researchers have proposed that this bird was used as a complementary resource by hunter-gatherers who inhabited this area. In recent years, with the development of new methodologies that allow the estimation of the minimal number of eggs, as well as the taxonomic identification of fragments, the role of Rhea americana in subsistence studies has gained a new significance. In the Paso Otero 4 archaeological site, 27 skeletal specimens were determined as Rhea americana, and 13,741 as eggshells. Taphonomic, taxonomic, and anatomic aspects of this assemblage were studied. In addition, the importance of eggs was estimated through the calculation of the minimal number of these elements. Results on this site and other assemblages from this area indicate that Rhea americana constituted a complementary resource, although its importance would have been higher during the early Holocene. The rhea acquisition techniques are evaluated considering the results on the fanual analyses together with the etho-ecological characteristics of this bird.Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58148Alvarez, María Clara; Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana) ; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 24; 6-2015; 87-1011132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/7064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58148instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:28.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
title Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
spellingShingle Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
Alvarez, María Clara
Rhea Americana
Sitio Paso Otero 4
Región Pampeana Argentina
title_short Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
title_full Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
title_fullStr Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
title_full_unstemmed Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
title_sort Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, María Clara
author Alvarez, María Clara
author_facet Alvarez, María Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rhea Americana
Sitio Paso Otero 4
Región Pampeana Argentina
topic Rhea Americana
Sitio Paso Otero 4
Región Pampeana Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMEN: Los sitios arqueológicos de la región pampeana presentan bajas proporciones de especímenes de Rhea americana (ñandú), lo cual permitió proponer que este animal fue utilizado por los grupos de cazadores-recolectores que habitaron esta zona como un recurso complementario. En años recientes, el estudio del rol de este taxón en la dieta cobró mayor importancia, debido al desarrollo de nuevas metodologías que permiten estimar el número mínimo de huevos y su afiliación especifica. En el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea) se recuperaron 27 especímenes determinados como restos esqueletarios de Rhea americana, en tanto que 13.741 restos fueron identificados como fragmentos de cáscara de huevo. Se analizaron aspectos tafonómicos, taxonómicos y anatómicos de este conjunto. Además, se estimó el aporte de los huevos a partir de la obtención del número mínimo de estos elementos, obtenido por el pesaje de los fragmentos de cáscara. Los resultados de este sitio y de otras muestras del área permiten proponer que Rhea americana constituyó un recurso complementario, aunque habría tenido una mayor importancia durante el Holoceno temprano. A partir de los análisis realizados, en conjunto con los aspectos eto-ecológicos de Rhea americana, se discute la forma de adquisición de esta especie en el pasado.
ABSTRACT: Rhea americana (greater rhea) bone specimens have been registered in low frequencies in the archaeological sites from the pampean region of Argentina. Some researchers have proposed that this bird was used as a complementary resource by hunter-gatherers who inhabited this area. In recent years, with the development of new methodologies that allow the estimation of the minimal number of eggs, as well as the taxonomic identification of fragments, the role of Rhea americana in subsistence studies has gained a new significance. In the Paso Otero 4 archaeological site, 27 skeletal specimens were determined as Rhea americana, and 13,741 as eggshells. Taphonomic, taxonomic, and anatomic aspects of this assemblage were studied. In addition, the importance of eggs was estimated through the calculation of the minimal number of these elements. Results on this site and other assemblages from this area indicate that Rhea americana constituted a complementary resource, although its importance would have been higher during the early Holocene. The rhea acquisition techniques are evaluated considering the results on the fanual analyses together with the etho-ecological characteristics of this bird.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description RESUMEN: Los sitios arqueológicos de la región pampeana presentan bajas proporciones de especímenes de Rhea americana (ñandú), lo cual permitió proponer que este animal fue utilizado por los grupos de cazadores-recolectores que habitaron esta zona como un recurso complementario. En años recientes, el estudio del rol de este taxón en la dieta cobró mayor importancia, debido al desarrollo de nuevas metodologías que permiten estimar el número mínimo de huevos y su afiliación especifica. En el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea) se recuperaron 27 especímenes determinados como restos esqueletarios de Rhea americana, en tanto que 13.741 restos fueron identificados como fragmentos de cáscara de huevo. Se analizaron aspectos tafonómicos, taxonómicos y anatómicos de este conjunto. Además, se estimó el aporte de los huevos a partir de la obtención del número mínimo de estos elementos, obtenido por el pesaje de los fragmentos de cáscara. Los resultados de este sitio y de otras muestras del área permiten proponer que Rhea americana constituyó un recurso complementario, aunque habría tenido una mayor importancia durante el Holoceno temprano. A partir de los análisis realizados, en conjunto con los aspectos eto-ecológicos de Rhea americana, se discute la forma de adquisición de esta especie en el pasado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58148
Alvarez, María Clara; Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana) ; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 24; 6-2015; 87-101
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58148
identifier_str_mv Alvarez, María Clara; Utilización de Rhea americana (Aves, Rheidae) en el sitio Paso Otero 4 (partido de Necochea, región pampeana) ; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 24; 6-2015; 87-101
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/7064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613028606115840
score 13.069144