Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)

Autores
Pinto Ruíz, Gabriel Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pinto Ruíz, Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca es un cultivo de importancia mundial en la alimentación de millones de personas por sus raíces amiláceas, que se consumen frescas o se industrializan para fécula. Dentro de los pocos factores que le son adversos se encuentra la interferencia con las malezas, cuyo control manual representa entre el 45–50% del costo de producción. Una alternativa sería el uso de herbicidas, para lo cual deben realizarse experimentaciones tendientes a su registro para este cultivo en Argentina. Los principios activos deben afectar a las malezas y no generar daño, o muy leve, al cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar el grado de fitotoxicidad de herbicidas para el cultivo de mandioca y su efecto sobre el rendimiento. El experimento se emplazó en Corrientes, Argentina y fue conducido en un diseño completamente al azar mediante un arreglo factorial de 5 métodos de control x 2 campañas agrícolas. Los herbicidas y dosis (g ia ha-1) fueron: Diuron (625), Clomazone (1000), S-metolacloro (1920) y Pendimetalin (900) y control (carpido). A los 60 y 105 días posteriores a plantación (DPP), se aplicó Glifosato dirigido para controlar las malezas emergidas. Las variables fueron: fitotoxicidad (45 DPP), peso total de raíces tuberosas por planta (kg planta-1) a los 221 DPP y producción de almidón (kg ha-1). Durante la campaña agrícola 2018-2019 se registró unos 1.141 mm más que en 2019-2020, generando escenarios ambientales diversos. El herbicida Diuron ocasionó el mayor efecto fitotóxico al cultivo, con mortandad de plantas en la campaña 2018-2019 y disminución del rendimiento de raíces y almidón en ambas campañas. Los demás herbicidas solo llegaron a ocasionar efectos fitotóxicos leves en el cultivo y solo causaron diminución de rendimiento de raíces tuberosas y almidón en la campaña 2019-2020 respecto al carpido.
Materia
S-Metolacloro
Diuron
Pendimetalin
Clomazone
Fitotoxicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53882

id RIUNNE_b24d6bd1e0497dd8a09d0795e4c3354f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53882
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)Pinto Ruíz, Gabriel AntonioS-MetolacloroDiuronPendimetalinClomazoneFitotoxicidadFil: Pinto Ruíz, Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca es un cultivo de importancia mundial en la alimentación de millones de personas por sus raíces amiláceas, que se consumen frescas o se industrializan para fécula. Dentro de los pocos factores que le son adversos se encuentra la interferencia con las malezas, cuyo control manual representa entre el 45–50% del costo de producción. Una alternativa sería el uso de herbicidas, para lo cual deben realizarse experimentaciones tendientes a su registro para este cultivo en Argentina. Los principios activos deben afectar a las malezas y no generar daño, o muy leve, al cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar el grado de fitotoxicidad de herbicidas para el cultivo de mandioca y su efecto sobre el rendimiento. El experimento se emplazó en Corrientes, Argentina y fue conducido en un diseño completamente al azar mediante un arreglo factorial de 5 métodos de control x 2 campañas agrícolas. Los herbicidas y dosis (g ia ha-1) fueron: Diuron (625), Clomazone (1000), S-metolacloro (1920) y Pendimetalin (900) y control (carpido). A los 60 y 105 días posteriores a plantación (DPP), se aplicó Glifosato dirigido para controlar las malezas emergidas. Las variables fueron: fitotoxicidad (45 DPP), peso total de raíces tuberosas por planta (kg planta-1) a los 221 DPP y producción de almidón (kg ha-1). Durante la campaña agrícola 2018-2019 se registró unos 1.141 mm más que en 2019-2020, generando escenarios ambientales diversos. El herbicida Diuron ocasionó el mayor efecto fitotóxico al cultivo, con mortandad de plantas en la campaña 2018-2019 y disminución del rendimiento de raíces y almidón en ambas campañas. Los demás herbicidas solo llegaron a ocasionar efectos fitotóxicos leves en el cultivo y solo causaron diminución de rendimiento de raíces tuberosas y almidón en la campaña 2019-2020 respecto al carpido.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMedina, Ricardo Daniel2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfPinto Ruíz, Gabriel Antonio, 2021. Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53882spaUNNE-CONICET/18A001/AR. Corrientes/Sistemas de producción y agregación de valor en cultivos industriales regionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53882instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:07.845Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
title Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
spellingShingle Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
Pinto Ruíz, Gabriel Antonio
S-Metolacloro
Diuron
Pendimetalin
Clomazone
Fitotoxicidad
title_short Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
title_full Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
title_fullStr Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
title_full_unstemmed Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
title_sort Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto Ruíz, Gabriel Antonio
author Pinto Ruíz, Gabriel Antonio
author_facet Pinto Ruíz, Gabriel Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Ricardo Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv S-Metolacloro
Diuron
Pendimetalin
Clomazone
Fitotoxicidad
topic S-Metolacloro
Diuron
Pendimetalin
Clomazone
Fitotoxicidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pinto Ruíz, Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Medina, Ricardo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca es un cultivo de importancia mundial en la alimentación de millones de personas por sus raíces amiláceas, que se consumen frescas o se industrializan para fécula. Dentro de los pocos factores que le son adversos se encuentra la interferencia con las malezas, cuyo control manual representa entre el 45–50% del costo de producción. Una alternativa sería el uso de herbicidas, para lo cual deben realizarse experimentaciones tendientes a su registro para este cultivo en Argentina. Los principios activos deben afectar a las malezas y no generar daño, o muy leve, al cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar el grado de fitotoxicidad de herbicidas para el cultivo de mandioca y su efecto sobre el rendimiento. El experimento se emplazó en Corrientes, Argentina y fue conducido en un diseño completamente al azar mediante un arreglo factorial de 5 métodos de control x 2 campañas agrícolas. Los herbicidas y dosis (g ia ha-1) fueron: Diuron (625), Clomazone (1000), S-metolacloro (1920) y Pendimetalin (900) y control (carpido). A los 60 y 105 días posteriores a plantación (DPP), se aplicó Glifosato dirigido para controlar las malezas emergidas. Las variables fueron: fitotoxicidad (45 DPP), peso total de raíces tuberosas por planta (kg planta-1) a los 221 DPP y producción de almidón (kg ha-1). Durante la campaña agrícola 2018-2019 se registró unos 1.141 mm más que en 2019-2020, generando escenarios ambientales diversos. El herbicida Diuron ocasionó el mayor efecto fitotóxico al cultivo, con mortandad de plantas en la campaña 2018-2019 y disminución del rendimiento de raíces y almidón en ambas campañas. Los demás herbicidas solo llegaron a ocasionar efectos fitotóxicos leves en el cultivo y solo causaron diminución de rendimiento de raíces tuberosas y almidón en la campaña 2019-2020 respecto al carpido.
description Fil: Pinto Ruíz, Gabriel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pinto Ruíz, Gabriel Antonio, 2021. Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53882
identifier_str_mv Pinto Ruíz, Gabriel Antonio, 2021. Ensayo de herbicidas pre-emergentes en cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-CONICET/18A001/AR. Corrientes/Sistemas de producción y agregación de valor en cultivos industriales regionales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704385527808
score 12.559606