Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio...

Autores
Escobar, María Leila; Alías, Herminia María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Escobar, María Leila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La problemática de habitabilidad en los edificios, por su falta de adaptación a las condiciones climáticas locales, se agrava cuando se hace un uso intensivo y masivo de los espacios interiores, como el caso de los edificios del Campus-UNNE de la ciudad de Resistencia - Chaco, el cual fue construido a mediados de la década de 1950, con una tecnología de construcción artesanal y tradicional, con 60 años de servicio activo, siendo posteriormente adaptado para diversas funciones y actividades interiores, por medio de intervenciones parciales y ampliaciones. Atendiendo a ello, el objetivo fue realizar un diagnóstico de las condiciones térmicas del Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad, más específicamente del sector nuevo, orientado a la evaluación térmica y energética y a la propuesta de medidas correctoras buscando aminorar el consumo y fomentar el uso más eficiente de energía para la climatización, sin afectar a las condiciones de trabajo en dichos espacios y mejorando así la calidad de vida de sus usuarios. Para ello se utilizó la aplicación de software “RETSCREEN” de simulación en el estudio de esta edificación, dado que es una técnica que puede predecir los cambios continuos en las condiciones internas, evaluando el comportamiento térmico del edificio, específicamente en el sector nuevo conformado por talleres, aulas, sanitarios, auditorio, hall de ingreso y halls secundarios de comunicación. Como punto de partida, se tomaron los datos generados mediante el desarrollo del proyecto “Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE” (en ejecución en la cátedra Estructuras II - FAU - UNNE), que permitieron diagnosticar los principales problemas higrotérmicos del edificio. El mantenimiento de condiciones óptimas higrotérmicas en cualquier época del año es esencial para alcanzar el nivel de confort psicofísico en un espacio arquitectónico. Cuando para alcanzar dicha situación de confort es necesario recurrir exclusivamente a equipos electromecánicos de acondicionamiento, se genera una situación de consumo irrestricto de energía. Por tal motivo, es necesario optimizar el consumo energético en la edificación por medio de un mejoramiento sustancial de las condiciones higrotérmicas de las envolventes constructivas (muros y techos) del objeto arquitectónico. Para ello, se realizaron propuestas de mejoramiento tecnológico (en sectores donde el edificio presenta diferentes soluciones en cuanto a la resolución perimetral de sus envolventes constructivas), para mejorar la resistencia térmica de dicha envolvente constructiva, las cuales también fueron sometidas a simulaciones con la herramienta informática, arrojando una reducción del consumo energético anual del edificio, incidiendo de manera directa en los gastos centrales de infraestructura que abona mensualmente la FAU-UNNE. Las soluciones tecnológico-constructivas propuestas son de factura normal en la ciudad de Resistencia (materiales que se comercializan en la ciudad, y que presentan costos accesibles, generando una solución eficaz a mediano y largo plazo), ejecutables con mano de obra local calificada.
Materia
Mejoras
Factibilidad
Confort
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52471

id RIUNNE_b1875d186896df50cad7d5ae0f2bc442
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52471
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNEEscobar, María LeilaAlías, Herminia MaríaMejorasFactibilidadConfortFil: Escobar, María Leila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La problemática de habitabilidad en los edificios, por su falta de adaptación a las condiciones climáticas locales, se agrava cuando se hace un uso intensivo y masivo de los espacios interiores, como el caso de los edificios del Campus-UNNE de la ciudad de Resistencia - Chaco, el cual fue construido a mediados de la década de 1950, con una tecnología de construcción artesanal y tradicional, con 60 años de servicio activo, siendo posteriormente adaptado para diversas funciones y actividades interiores, por medio de intervenciones parciales y ampliaciones. Atendiendo a ello, el objetivo fue realizar un diagnóstico de las condiciones térmicas del Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad, más específicamente del sector nuevo, orientado a la evaluación térmica y energética y a la propuesta de medidas correctoras buscando aminorar el consumo y fomentar el uso más eficiente de energía para la climatización, sin afectar a las condiciones de trabajo en dichos espacios y mejorando así la calidad de vida de sus usuarios. Para ello se utilizó la aplicación de software “RETSCREEN” de simulación en el estudio de esta edificación, dado que es una técnica que puede predecir los cambios continuos en las condiciones internas, evaluando el comportamiento térmico del edificio, específicamente en el sector nuevo conformado por talleres, aulas, sanitarios, auditorio, hall de ingreso y halls secundarios de comunicación. Como punto de partida, se tomaron los datos generados mediante el desarrollo del proyecto “Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE” (en ejecución en la cátedra Estructuras II - FAU - UNNE), que permitieron diagnosticar los principales problemas higrotérmicos del edificio. El mantenimiento de condiciones óptimas higrotérmicas en cualquier época del año es esencial para alcanzar el nivel de confort psicofísico en un espacio arquitectónico. Cuando para alcanzar dicha situación de confort es necesario recurrir exclusivamente a equipos electromecánicos de acondicionamiento, se genera una situación de consumo irrestricto de energía. Por tal motivo, es necesario optimizar el consumo energético en la edificación por medio de un mejoramiento sustancial de las condiciones higrotérmicas de las envolventes constructivas (muros y techos) del objeto arquitectónico. Para ello, se realizaron propuestas de mejoramiento tecnológico (en sectores donde el edificio presenta diferentes soluciones en cuanto a la resolución perimetral de sus envolventes constructivas), para mejorar la resistencia térmica de dicha envolvente constructiva, las cuales también fueron sometidas a simulaciones con la herramienta informática, arrojando una reducción del consumo energético anual del edificio, incidiendo de manera directa en los gastos centrales de infraestructura que abona mensualmente la FAU-UNNE. Las soluciones tecnológico-constructivas propuestas son de factura normal en la ciudad de Resistencia (materiales que se comercializan en la ciudad, y que presentan costos accesibles, generando una solución eficaz a mediano y largo plazo), ejecutables con mano de obra local calificada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfEscobar, María Leila y Alías, Herminia María, 2013. Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética: aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52471spaUNNE/PI/C001/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de las de Ingeniería de la UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52471instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:37.392Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
title Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
spellingShingle Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
Escobar, María Leila
Mejoras
Factibilidad
Confort
title_short Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
title_full Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
title_fullStr Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
title_full_unstemmed Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
title_sort Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética : aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, María Leila
Alías, Herminia María
author Escobar, María Leila
author_facet Escobar, María Leila
Alías, Herminia María
author_role author
author2 Alías, Herminia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mejoras
Factibilidad
Confort
topic Mejoras
Factibilidad
Confort
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Escobar, María Leila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La problemática de habitabilidad en los edificios, por su falta de adaptación a las condiciones climáticas locales, se agrava cuando se hace un uso intensivo y masivo de los espacios interiores, como el caso de los edificios del Campus-UNNE de la ciudad de Resistencia - Chaco, el cual fue construido a mediados de la década de 1950, con una tecnología de construcción artesanal y tradicional, con 60 años de servicio activo, siendo posteriormente adaptado para diversas funciones y actividades interiores, por medio de intervenciones parciales y ampliaciones. Atendiendo a ello, el objetivo fue realizar un diagnóstico de las condiciones térmicas del Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma Universidad, más específicamente del sector nuevo, orientado a la evaluación térmica y energética y a la propuesta de medidas correctoras buscando aminorar el consumo y fomentar el uso más eficiente de energía para la climatización, sin afectar a las condiciones de trabajo en dichos espacios y mejorando así la calidad de vida de sus usuarios. Para ello se utilizó la aplicación de software “RETSCREEN” de simulación en el estudio de esta edificación, dado que es una técnica que puede predecir los cambios continuos en las condiciones internas, evaluando el comportamiento térmico del edificio, específicamente en el sector nuevo conformado por talleres, aulas, sanitarios, auditorio, hall de ingreso y halls secundarios de comunicación. Como punto de partida, se tomaron los datos generados mediante el desarrollo del proyecto “Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de la de Ingeniería de la UNNE” (en ejecución en la cátedra Estructuras II - FAU - UNNE), que permitieron diagnosticar los principales problemas higrotérmicos del edificio. El mantenimiento de condiciones óptimas higrotérmicas en cualquier época del año es esencial para alcanzar el nivel de confort psicofísico en un espacio arquitectónico. Cuando para alcanzar dicha situación de confort es necesario recurrir exclusivamente a equipos electromecánicos de acondicionamiento, se genera una situación de consumo irrestricto de energía. Por tal motivo, es necesario optimizar el consumo energético en la edificación por medio de un mejoramiento sustancial de las condiciones higrotérmicas de las envolventes constructivas (muros y techos) del objeto arquitectónico. Para ello, se realizaron propuestas de mejoramiento tecnológico (en sectores donde el edificio presenta diferentes soluciones en cuanto a la resolución perimetral de sus envolventes constructivas), para mejorar la resistencia térmica de dicha envolvente constructiva, las cuales también fueron sometidas a simulaciones con la herramienta informática, arrojando una reducción del consumo energético anual del edificio, incidiendo de manera directa en los gastos centrales de infraestructura que abona mensualmente la FAU-UNNE. Las soluciones tecnológico-constructivas propuestas son de factura normal en la ciudad de Resistencia (materiales que se comercializan en la ciudad, y que presentan costos accesibles, generando una solución eficaz a mediano y largo plazo), ejecutables con mano de obra local calificada.
description Fil: Escobar, María Leila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Escobar, María Leila y Alías, Herminia María, 2013. Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética: aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52471
identifier_str_mv Escobar, María Leila y Alías, Herminia María, 2013. Herramientas informáticas para toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de eficiencia energética: aplicación del software “RETScreen” a aulas del sector nuevo del edificio de la FAU-UNNE. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/C001/AR. Corrientes/Evaluación térmico-energética de las sedes edilicias de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de las de Ingeniería de la UNNE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145986631565312
score 12.711113