Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino

Autores
Valenzuela, Cristina Ofelia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo expone los efectos generados a partir de la difusión de nuevas tecnologías de insumos y de procesos con sus agentes y formas de comercialización, en una región eminentemente agraria y marginal donde predominaba la pequeña agricultura familiar tradicional. Y para esta problemática, que es común a las economías regionales, entendidas como el conjunto de espacios de inserción periférica, menor nivel de desarrollo relativo y un comportamiento histórico subordinado a las políticas y procesos dominantes asentados en el “centro” del país, propone un conjunto de medidas concretas que apuntan a resolver coherentemente las dificultades de inclusión e integración de estos sectores todavía mayoritarios, en las nuevas modalidades productivas adoptadas y difundidas aceleradamente desde el área central pampeana, en la última década. El enfoque geográfico del problema permite aportar una solución intermedia, que apunta a fortalecer la capacidad de respuesta de la dimensión regional, entendiendo que es preciso conectarse con los procesos globales, pero con un grado de autonomía relativa que permita encontrar la forma de resolver equilibradamente la relación entre ambas escalas.
The work exposes the effects generated from the diffusion of new technologies of insumos and processes with its agents and forms of commercialization, in an agrarian and eminently marginal region where the small traditional familiar agriculture predominated. And for this problematic one, which it is common to the regional economies, understood like the set of spaces of peripheral insertion, smaller level of development relative and an historical behavior subordinated to the policies and seated dominant processes in the "center" of the country, it proposes a set of concrete measures which they aim to coherently solve the difficulties of inclusion and integration of these still majority sectors, in the new adopted and spread productive modalities from the Pampan central area, in the last decade. The geographic approach of the problem allows to contribute an intermediate solution, that aims to fortify the capacity of answer of the regional dimension, understanding that it is precise to connect itself with the global processes, but with a degree of relative autonomy that allows to find the form equilibradamente to solve the relation between both scales.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Scripta Nova, 2007, vol. 11,no. 245, p.1-17.
Materia
Impacto diferencial
Nuevas tecnologías
Alternativas
Agricultura tradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4201

id RIUNNE_b154f7f7b8810b6ec40d011e6ba36ece
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4201
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste ArgentinoValenzuela, Cristina OfeliaImpacto diferencialNuevas tecnologíasAlternativasAgricultura tradicionalEl trabajo expone los efectos generados a partir de la difusión de nuevas tecnologías de insumos y de procesos con sus agentes y formas de comercialización, en una región eminentemente agraria y marginal donde predominaba la pequeña agricultura familiar tradicional. Y para esta problemática, que es común a las economías regionales, entendidas como el conjunto de espacios de inserción periférica, menor nivel de desarrollo relativo y un comportamiento histórico subordinado a las políticas y procesos dominantes asentados en el “centro” del país, propone un conjunto de medidas concretas que apuntan a resolver coherentemente las dificultades de inclusión e integración de estos sectores todavía mayoritarios, en las nuevas modalidades productivas adoptadas y difundidas aceleradamente desde el área central pampeana, en la última década. El enfoque geográfico del problema permite aportar una solución intermedia, que apunta a fortalecer la capacidad de respuesta de la dimensión regional, entendiendo que es preciso conectarse con los procesos globales, pero con un grado de autonomía relativa que permita encontrar la forma de resolver equilibradamente la relación entre ambas escalas.The work exposes the effects generated from the diffusion of new technologies of insumos and processes with its agents and forms of commercialization, in an agrarian and eminently marginal region where the small traditional familiar agriculture predominated. And for this problematic one, which it is common to the regional economies, understood like the set of spaces of peripheral insertion, smaller level of development relative and an historical behavior subordinated to the policies and seated dominant processes in the "center" of the country, it proposes a set of concrete measures which they aim to coherently solve the difficulties of inclusion and integration of these still majority sectors, in the new adopted and spread productive modalities from the Pampan central area, in the last decade. The geographic approach of the problem allows to contribute an intermediate solution, that aims to fortify the capacity of answer of the regional dimension, understanding that it is precise to connect itself with the global processes, but with a degree of relative autonomy that allows to find the form equilibradamente to solve the relation between both scales.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad de Barcelona2007-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloaplication/pdfp. 1-17application/pdfValenzuela, Cristina Ofelia,2007. Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino. Scripta Nova. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. 11,no. 245, p. 1-17. ISSN 1138-9788.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4201Scripta Nova, 2007, vol. 11,no. 245, p.1-17.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://revistes.ub.edu/scriptanova.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4201instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.798Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
title Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
spellingShingle Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
Valenzuela, Cristina Ofelia
Impacto diferencial
Nuevas tecnologías
Alternativas
Agricultura tradicional
title_short Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
title_full Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
title_fullStr Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
title_full_unstemmed Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
title_sort Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia
author Valenzuela, Cristina Ofelia
author_facet Valenzuela, Cristina Ofelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto diferencial
Nuevas tecnologías
Alternativas
Agricultura tradicional
topic Impacto diferencial
Nuevas tecnologías
Alternativas
Agricultura tradicional
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo expone los efectos generados a partir de la difusión de nuevas tecnologías de insumos y de procesos con sus agentes y formas de comercialización, en una región eminentemente agraria y marginal donde predominaba la pequeña agricultura familiar tradicional. Y para esta problemática, que es común a las economías regionales, entendidas como el conjunto de espacios de inserción periférica, menor nivel de desarrollo relativo y un comportamiento histórico subordinado a las políticas y procesos dominantes asentados en el “centro” del país, propone un conjunto de medidas concretas que apuntan a resolver coherentemente las dificultades de inclusión e integración de estos sectores todavía mayoritarios, en las nuevas modalidades productivas adoptadas y difundidas aceleradamente desde el área central pampeana, en la última década. El enfoque geográfico del problema permite aportar una solución intermedia, que apunta a fortalecer la capacidad de respuesta de la dimensión regional, entendiendo que es preciso conectarse con los procesos globales, pero con un grado de autonomía relativa que permita encontrar la forma de resolver equilibradamente la relación entre ambas escalas.
The work exposes the effects generated from the diffusion of new technologies of insumos and processes with its agents and forms of commercialization, in an agrarian and eminently marginal region where the small traditional familiar agriculture predominated. And for this problematic one, which it is common to the regional economies, understood like the set of spaces of peripheral insertion, smaller level of development relative and an historical behavior subordinated to the policies and seated dominant processes in the "center" of the country, it proposes a set of concrete measures which they aim to coherently solve the difficulties of inclusion and integration of these still majority sectors, in the new adopted and spread productive modalities from the Pampan central area, in the last decade. The geographic approach of the problem allows to contribute an intermediate solution, that aims to fortify the capacity of answer of the regional dimension, understanding that it is precise to connect itself with the global processes, but with a degree of relative autonomy that allows to find the form equilibradamente to solve the relation between both scales.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Valenzuela, Cristina Ofelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El trabajo expone los efectos generados a partir de la difusión de nuevas tecnologías de insumos y de procesos con sus agentes y formas de comercialización, en una región eminentemente agraria y marginal donde predominaba la pequeña agricultura familiar tradicional. Y para esta problemática, que es común a las economías regionales, entendidas como el conjunto de espacios de inserción periférica, menor nivel de desarrollo relativo y un comportamiento histórico subordinado a las políticas y procesos dominantes asentados en el “centro” del país, propone un conjunto de medidas concretas que apuntan a resolver coherentemente las dificultades de inclusión e integración de estos sectores todavía mayoritarios, en las nuevas modalidades productivas adoptadas y difundidas aceleradamente desde el área central pampeana, en la última década. El enfoque geográfico del problema permite aportar una solución intermedia, que apunta a fortalecer la capacidad de respuesta de la dimensión regional, entendiendo que es preciso conectarse con los procesos globales, pero con un grado de autonomía relativa que permita encontrar la forma de resolver equilibradamente la relación entre ambas escalas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia,2007. Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino. Scripta Nova. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. 11,no. 245, p. 1-17. ISSN 1138-9788.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4201
identifier_str_mv Valenzuela, Cristina Ofelia,2007. Los desafíos para el desarrollo de áreas rurales marginales : una propuesta de inclusión productiva para los sectores agrícolas tradicionales del Nordeste Argentino. Scripta Nova. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. 11,no. 245, p. 1-17. ISSN 1138-9788.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistes.ub.edu/scriptanova.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv aplication/pdf
p. 1-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv Scripta Nova, 2007, vol. 11,no. 245, p.1-17.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621656890277888
score 12.559606