Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina
- Autores
- Lambaré, Daniela Alejandra; Pochettino, Maria Lelia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.
This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.
Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pochettino, Maria Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Agricultura tradicional
Etnobotánica
Etnovariedades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9367
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f896700f83d40b77005f72be4a2ccaf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9367 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de ArgentinaLambaré, Daniela AlejandraPochettino, Maria LeliaAgricultura tradicionalEtnobotánicaEtnovariedadeshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop.Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pochettino, Maria Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9367Lambaré, Daniela Alejandra; Pochettino, Maria Lelia; Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 50; 2; 12-2012; 174-1860011-67931850-1699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:49.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
title |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
spellingShingle |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina Lambaré, Daniela Alejandra Agricultura tradicional Etnobotánica Etnovariedades |
title_short |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
title_full |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
title_fullStr |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
title_sort |
Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra Pochettino, Maria Lelia |
author |
Lambaré, Daniela Alejandra |
author_facet |
Lambaré, Daniela Alejandra Pochettino, Maria Lelia |
author_role |
author |
author2 |
Pochettino, Maria Lelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura tradicional Etnobotánica Etnovariedades |
topic |
Agricultura tradicional Etnobotánica Etnovariedades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo. This work is an ethnobotanical approach to the diversity of groups and local varieties of peaches and the criteria to delimit these ethnotaxa. It also describes management practices that accompanies the maintenance of this culture in a northwestern Argentinian community. A main classification was proposed, the cultivarieties group, defined as the set of varieties together under one common name which is the result of the sum of attributes derived from various locally defined criteria. A subcategorization known as etnovarieties, defined by specific characteristics, was also established. This first approach demonstrates the transcendental value that the incorporation and ownership of a foreign resource acquires as a representative element of the landscape and cultural context of the community, which is displayed on the deep knowledge of the inhabitants to shape a classification and incorporate the agricultural practices associated to this crop. Fil: Lambaré, Daniela Alejandra. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Botánica Sistemática y Etnobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pochettino, Maria Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades locales de duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjunto de variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidas por características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquiere la incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y del contexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen los pobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9367 Lambaré, Daniela Alejandra; Pochettino, Maria Lelia; Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 50; 2; 12-2012; 174-186 0011-6793 1850-1699 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9367 |
identifier_str_mv |
Lambaré, Daniela Alejandra; Pochettino, Maria Lelia; Diversidad local y prácticas agrícolas asociadas al cultivo tradicional de duraznos, Prunus Persica (Rosaceae), en el noroeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 50; 2; 12-2012; 174-186 0011-6793 1850-1699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/448 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270171587149824 |
score |
13.13397 |