Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo

Autores
Colombo, Natalia Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objeto difundir los resultados obtenidos a través del abordaje analítico de campañas publicitarias de artículos de limpieza, en el marco del proyecto Metamorfosis del contar. Semiosis/Memoria VI. Medios, publicidad y propaganda, bajo la dirección del Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). Con la idea de encontrar regularidades buscamos comprobar –en tanto conjetura/hipótesis de lectura- que el mensaje publicitario instala creencias y hábitos de consumo en los televidentes-espectadores. Si bien este proceso contribuye a la venta del producto promocionado, propone un repertorio de lecturas sobre cómo es o debería ser, en este caso, la vida cotidiana. En esta oportunidad fueron trabajados tres spots televisivos de la campaña publicitaria “La historia de…” para la marca Mr. Músculo de SC Johnson, los cuales se pondrán en diálogo con los mensajes de “Historias con un final brillante” creados para CIF, de Unilever. En este sentido, toma relevancia la narración dado que, las historias de tales mensajes, son protagonizadas por personajes semejantes a los consumidores (Ruiz Collantes: 2011): hombres y mujeres que viven su vida trabajando, estudiando o conviviendo con sus familias. La marca, a través del producto promocionado, sugiere la representación de un mundo más feliz en el que el tiempo para disfrutar de estas actividades cotidianas resulta el valor primordial. Estos discursos sociales, complejos y heterogéneos (Verón, 1974; Angenot, 2010) fueron abordados a partir de la operacionalización de categorías teóricas provenientes de la Semiótica, la Sociosemiótica, la Retórica, la Narratología y el Análisis del discurso, considerados instrumentos críticos que constituyen la “caja de herramientas” para los analistas de la discursividad social (Arnoux, 2006).
The present work aims to disseminate the results obtained through the analytical approach of advertising campaigns for cleaning articles, within the framework of the project Metamorphosis of telling. Semiosis / Memory VI. Media, publicity and propaganda, under the direction of Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). With the idea of finding regularities, we seek to verify - in so far as conjecture or hypothesis of reading - that the advertising message installs beliefs and habits of consumption in televiewers or spectators. Although this process contributes to selling the promoted product, it proposes a repertoire of readings on how daily life is or should be. In this opportunity, three TV spots were worked on. They belong to the advertising campaign “The story of…” for the SC Johnson‟s Mr. Muscle brand, and will be put into dialogue with the messages in "Stories with a bright ending" created for CIF, Unilever. In this sense, it is relevant the narration since the stories of such messages are carried out by characters similar to consumers (Ruiz Collantes: 2011): men and women who live their life working, studying or living together with their families. The brand, through the promoted product, suggests the representation of a happier world in which the time to enjoy these daily activities is the primary value. These social discourses, complex and heterogeneous (Verón, 1974; Angenot, 2010) were approached from the operationalization of theoretical categories from Semiotics, Sociosemiotics, Rhetoric, Narratology, and Discourse Analysis, considered critical instruments that constitute the „toolbox‟ for the analysts of social discursiveness (Arnoux, 2006).
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina.
Fuente
Revista Continuidades, 2018, no. 4, p. 1-19.
Materia
Mensaje publicitario
Cotidianeidad
Hábitos de consumo
Narración
Advertising message
Narration
Everydayness
Consumption habits
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9123

id RIUNNE_b13e1ba5a79e927d69c729bbbdd846a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9123
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumoColombo, Natalia VirginiaMensaje publicitarioCotidianeidadHábitos de consumoNarraciónAdvertising messageNarrationEverydaynessConsumption habitsEl presente trabajo tiene como objeto difundir los resultados obtenidos a través del abordaje analítico de campañas publicitarias de artículos de limpieza, en el marco del proyecto Metamorfosis del contar. Semiosis/Memoria VI. Medios, publicidad y propaganda, bajo la dirección del Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). Con la idea de encontrar regularidades buscamos comprobar –en tanto conjetura/hipótesis de lectura- que el mensaje publicitario instala creencias y hábitos de consumo en los televidentes-espectadores. Si bien este proceso contribuye a la venta del producto promocionado, propone un repertorio de lecturas sobre cómo es o debería ser, en este caso, la vida cotidiana. En esta oportunidad fueron trabajados tres spots televisivos de la campaña publicitaria “La historia de…” para la marca Mr. Músculo de SC Johnson, los cuales se pondrán en diálogo con los mensajes de “Historias con un final brillante” creados para CIF, de Unilever. En este sentido, toma relevancia la narración dado que, las historias de tales mensajes, son protagonizadas por personajes semejantes a los consumidores (Ruiz Collantes: 2011): hombres y mujeres que viven su vida trabajando, estudiando o conviviendo con sus familias. La marca, a través del producto promocionado, sugiere la representación de un mundo más feliz en el que el tiempo para disfrutar de estas actividades cotidianas resulta el valor primordial. Estos discursos sociales, complejos y heterogéneos (Verón, 1974; Angenot, 2010) fueron abordados a partir de la operacionalización de categorías teóricas provenientes de la Semiótica, la Sociosemiótica, la Retórica, la Narratología y el Análisis del discurso, considerados instrumentos críticos que constituyen la “caja de herramientas” para los analistas de la discursividad social (Arnoux, 2006).The present work aims to disseminate the results obtained through the analytical approach of advertising campaigns for cleaning articles, within the framework of the project Metamorphosis of telling. Semiosis / Memory VI. Media, publicity and propaganda, under the direction of Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). With the idea of finding regularities, we seek to verify - in so far as conjecture or hypothesis of reading - that the advertising message installs beliefs and habits of consumption in televiewers or spectators. Although this process contributes to selling the promoted product, it proposes a repertoire of readings on how daily life is or should be. In this opportunity, three TV spots were worked on. They belong to the advertising campaign “The story of…” for the SC Johnson‟s Mr. Muscle brand, and will be put into dialogue with the messages in "Stories with a bright ending" created for CIF, Unilever. In this sense, it is relevant the narration since the stories of such messages are carried out by characters similar to consumers (Ruiz Collantes: 2011): men and women who live their life working, studying or living together with their families. The brand, through the promoted product, suggests the representation of a happier world in which the time to enjoy these daily activities is the primary value. These social discourses, complex and heterogeneous (Verón, 1974; Angenot, 2010) were approached from the operationalization of theoretical categories from Semiotics, Sociosemiotics, Rhetoric, Narratology, and Discourse Analysis, considered critical instruments that constitute the „toolbox‟ for the analysts of social discursiveness (Arnoux, 2006).Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina.Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-19application/pdfColombo, Natalia Virginia, 2018. Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo. Revista Continuidades. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 4, p 1-19. ISSN 2408-4034.2408-4034http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9123Revista Continuidades, 2018, no. 4, p. 1-19.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9123instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.786Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
title Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
spellingShingle Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
Colombo, Natalia Virginia
Mensaje publicitario
Cotidianeidad
Hábitos de consumo
Narración
Advertising message
Narration
Everydayness
Consumption habits
title_short Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
title_full Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
title_fullStr Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
title_full_unstemmed Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
title_sort Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Natalia Virginia
author Colombo, Natalia Virginia
author_facet Colombo, Natalia Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mensaje publicitario
Cotidianeidad
Hábitos de consumo
Narración
Advertising message
Narration
Everydayness
Consumption habits
topic Mensaje publicitario
Cotidianeidad
Hábitos de consumo
Narración
Advertising message
Narration
Everydayness
Consumption habits
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objeto difundir los resultados obtenidos a través del abordaje analítico de campañas publicitarias de artículos de limpieza, en el marco del proyecto Metamorfosis del contar. Semiosis/Memoria VI. Medios, publicidad y propaganda, bajo la dirección del Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). Con la idea de encontrar regularidades buscamos comprobar –en tanto conjetura/hipótesis de lectura- que el mensaje publicitario instala creencias y hábitos de consumo en los televidentes-espectadores. Si bien este proceso contribuye a la venta del producto promocionado, propone un repertorio de lecturas sobre cómo es o debería ser, en este caso, la vida cotidiana. En esta oportunidad fueron trabajados tres spots televisivos de la campaña publicitaria “La historia de…” para la marca Mr. Músculo de SC Johnson, los cuales se pondrán en diálogo con los mensajes de “Historias con un final brillante” creados para CIF, de Unilever. En este sentido, toma relevancia la narración dado que, las historias de tales mensajes, son protagonizadas por personajes semejantes a los consumidores (Ruiz Collantes: 2011): hombres y mujeres que viven su vida trabajando, estudiando o conviviendo con sus familias. La marca, a través del producto promocionado, sugiere la representación de un mundo más feliz en el que el tiempo para disfrutar de estas actividades cotidianas resulta el valor primordial. Estos discursos sociales, complejos y heterogéneos (Verón, 1974; Angenot, 2010) fueron abordados a partir de la operacionalización de categorías teóricas provenientes de la Semiótica, la Sociosemiótica, la Retórica, la Narratología y el Análisis del discurso, considerados instrumentos críticos que constituyen la “caja de herramientas” para los analistas de la discursividad social (Arnoux, 2006).
The present work aims to disseminate the results obtained through the analytical approach of advertising campaigns for cleaning articles, within the framework of the project Metamorphosis of telling. Semiosis / Memory VI. Media, publicity and propaganda, under the direction of Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). With the idea of finding regularities, we seek to verify - in so far as conjecture or hypothesis of reading - that the advertising message installs beliefs and habits of consumption in televiewers or spectators. Although this process contributes to selling the promoted product, it proposes a repertoire of readings on how daily life is or should be. In this opportunity, three TV spots were worked on. They belong to the advertising campaign “The story of…” for the SC Johnson‟s Mr. Muscle brand, and will be put into dialogue with the messages in "Stories with a bright ending" created for CIF, Unilever. In this sense, it is relevant the narration since the stories of such messages are carried out by characters similar to consumers (Ruiz Collantes: 2011): men and women who live their life working, studying or living together with their families. The brand, through the promoted product, suggests the representation of a happier world in which the time to enjoy these daily activities is the primary value. These social discourses, complex and heterogeneous (Verón, 1974; Angenot, 2010) were approached from the operationalization of theoretical categories from Semiotics, Sociosemiotics, Rhetoric, Narratology, and Discourse Analysis, considered critical instruments that constitute the „toolbox‟ for the analysts of social discursiveness (Arnoux, 2006).
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras; Argentina.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa Semiótica; Argentina.
description El presente trabajo tiene como objeto difundir los resultados obtenidos a través del abordaje analítico de campañas publicitarias de artículos de limpieza, en el marco del proyecto Metamorfosis del contar. Semiosis/Memoria VI. Medios, publicidad y propaganda, bajo la dirección del Dr. Marcelino García (2015-2017, PI 16H418; FHyCS, SInvyP, UNAM). Con la idea de encontrar regularidades buscamos comprobar –en tanto conjetura/hipótesis de lectura- que el mensaje publicitario instala creencias y hábitos de consumo en los televidentes-espectadores. Si bien este proceso contribuye a la venta del producto promocionado, propone un repertorio de lecturas sobre cómo es o debería ser, en este caso, la vida cotidiana. En esta oportunidad fueron trabajados tres spots televisivos de la campaña publicitaria “La historia de…” para la marca Mr. Músculo de SC Johnson, los cuales se pondrán en diálogo con los mensajes de “Historias con un final brillante” creados para CIF, de Unilever. En este sentido, toma relevancia la narración dado que, las historias de tales mensajes, son protagonizadas por personajes semejantes a los consumidores (Ruiz Collantes: 2011): hombres y mujeres que viven su vida trabajando, estudiando o conviviendo con sus familias. La marca, a través del producto promocionado, sugiere la representación de un mundo más feliz en el que el tiempo para disfrutar de estas actividades cotidianas resulta el valor primordial. Estos discursos sociales, complejos y heterogéneos (Verón, 1974; Angenot, 2010) fueron abordados a partir de la operacionalización de categorías teóricas provenientes de la Semiótica, la Sociosemiótica, la Retórica, la Narratología y el Análisis del discurso, considerados instrumentos críticos que constituyen la “caja de herramientas” para los analistas de la discursividad social (Arnoux, 2006).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colombo, Natalia Virginia, 2018. Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo. Revista Continuidades. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 4, p 1-19. ISSN 2408-4034.
2408-4034
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9123
identifier_str_mv Colombo, Natalia Virginia, 2018. Historias cotidianas en los mensajes publicitarios : narración y hábitos de consumo. Revista Continuidades. Misiones: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 4, p 1-19. ISSN 2408-4034.
2408-4034
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-19
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Revista Continuidades, 2018, no. 4, p. 1-19.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344214185115648
score 12.623145