Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco
- Autores
- Sinkovich, Rocío Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Imaz, Susana
Gunia, Marisa - Descripción
- Fil: Sinkovich, Rocío Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Imaz, Susana. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina.
Fil: Gunia, Marisa. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina.
Una comprensión cabal del agente etiológico, de la presentación clínica y de la epidemiología de la tuberculosis, así como de la manera de aplicar eficazmente las herramientas disponibles actualmente para su control, pueden aumentar la eficiencia de un programa nacional de control de la tuberculosis. La provincia del Chaco constituye una de las jurisdicciones con mayor tasa de notificación de casos del país, siendo las formas extrapulmonares y la tuberculosis infantil los casos más difíciles de diagnosticar que conllevan a un aumento de la morbilidad y mortalidad. Este estudio se realizó con el objeto de determinar la frecuencia y características demográfico/bacteriológicas de los casos de tuberculosis confirmados en el laboratorio de referencia provincial de la Provincia del Chaco durante el período 2014-2015. Se revisaron los registros de laboratorios de pacientes ambulatorios y hospitalizados, pediátricos y adultos ingresados al Laboratorio Central de la provincia de Chaco. Los resultados de este estudio evidenciaron que la tuberculosis continua afectando en su mayoría a varones en edades jóvenes. El cultivo permanece como una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico de casos extrapulmonares. La proporción de casos multirresistentes (resistente al menos a los dos fármacos más efectivos en el tratamiento de la tuberculosis -isonicida y rifampicina-) entre los casos con factores de riesgo para resistencia es muy elevada. La implementación de metodologías rápidas que permitan evaluar universalmente la sensibilidad a los medicamentos anti tuberculosis de los casos identificados, parece un elemento importante a fin de identificar los casos de multirresistencia en forma más temprana, acelerándose así la administración de un tratamiento adecuado y la interrupción de la transmisión de la enfermedad. - Materia
-
Bacteriología clínica
Tuberculosis
Micobacteria ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27536
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_b0d8e9912b3b39d0d8379ca9a17a1215 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27536 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de ChacoSinkovich, Rocío CarolinaBacteriología clínicaTuberculosisMicobacteria ambientalFil: Sinkovich, Rocío Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Imaz, Susana. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina.Fil: Gunia, Marisa. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina.Una comprensión cabal del agente etiológico, de la presentación clínica y de la epidemiología de la tuberculosis, así como de la manera de aplicar eficazmente las herramientas disponibles actualmente para su control, pueden aumentar la eficiencia de un programa nacional de control de la tuberculosis. La provincia del Chaco constituye una de las jurisdicciones con mayor tasa de notificación de casos del país, siendo las formas extrapulmonares y la tuberculosis infantil los casos más difíciles de diagnosticar que conllevan a un aumento de la morbilidad y mortalidad. Este estudio se realizó con el objeto de determinar la frecuencia y características demográfico/bacteriológicas de los casos de tuberculosis confirmados en el laboratorio de referencia provincial de la Provincia del Chaco durante el período 2014-2015. Se revisaron los registros de laboratorios de pacientes ambulatorios y hospitalizados, pediátricos y adultos ingresados al Laboratorio Central de la provincia de Chaco. Los resultados de este estudio evidenciaron que la tuberculosis continua afectando en su mayoría a varones en edades jóvenes. El cultivo permanece como una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico de casos extrapulmonares. La proporción de casos multirresistentes (resistente al menos a los dos fármacos más efectivos en el tratamiento de la tuberculosis -isonicida y rifampicina-) entre los casos con factores de riesgo para resistencia es muy elevada. La implementación de metodologías rápidas que permitan evaluar universalmente la sensibilidad a los medicamentos anti tuberculosis de los casos identificados, parece un elemento importante a fin de identificar los casos de multirresistencia en forma más temprana, acelerándose así la administración de un tratamiento adecuado y la interrupción de la transmisión de la enfermedad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaImaz, SusanaGunia, Marisa2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf26 p.application/pdfSinkovich, Rocío Carolina, 2017. Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27536instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:13.814Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| title |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| spellingShingle |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco Sinkovich, Rocío Carolina Bacteriología clínica Tuberculosis Micobacteria ambiental |
| title_short |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| title_full |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| title_fullStr |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| title_sort |
Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sinkovich, Rocío Carolina |
| author |
Sinkovich, Rocío Carolina |
| author_facet |
Sinkovich, Rocío Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Imaz, Susana Gunia, Marisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacteriología clínica Tuberculosis Micobacteria ambiental |
| topic |
Bacteriología clínica Tuberculosis Micobacteria ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sinkovich, Rocío Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Imaz, Susana. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina. Fil: Gunia, Marisa. Laboratorio Central de la provincia de Chaco; Argentina. Una comprensión cabal del agente etiológico, de la presentación clínica y de la epidemiología de la tuberculosis, así como de la manera de aplicar eficazmente las herramientas disponibles actualmente para su control, pueden aumentar la eficiencia de un programa nacional de control de la tuberculosis. La provincia del Chaco constituye una de las jurisdicciones con mayor tasa de notificación de casos del país, siendo las formas extrapulmonares y la tuberculosis infantil los casos más difíciles de diagnosticar que conllevan a un aumento de la morbilidad y mortalidad. Este estudio se realizó con el objeto de determinar la frecuencia y características demográfico/bacteriológicas de los casos de tuberculosis confirmados en el laboratorio de referencia provincial de la Provincia del Chaco durante el período 2014-2015. Se revisaron los registros de laboratorios de pacientes ambulatorios y hospitalizados, pediátricos y adultos ingresados al Laboratorio Central de la provincia de Chaco. Los resultados de este estudio evidenciaron que la tuberculosis continua afectando en su mayoría a varones en edades jóvenes. El cultivo permanece como una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico de casos extrapulmonares. La proporción de casos multirresistentes (resistente al menos a los dos fármacos más efectivos en el tratamiento de la tuberculosis -isonicida y rifampicina-) entre los casos con factores de riesgo para resistencia es muy elevada. La implementación de metodologías rápidas que permitan evaluar universalmente la sensibilidad a los medicamentos anti tuberculosis de los casos identificados, parece un elemento importante a fin de identificar los casos de multirresistencia en forma más temprana, acelerándose así la administración de un tratamiento adecuado y la interrupción de la transmisión de la enfermedad. |
| description |
Fil: Sinkovich, Rocío Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sinkovich, Rocío Carolina, 2017. Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27536 |
| identifier_str_mv |
Sinkovich, Rocío Carolina, 2017. Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27536 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787777700560896 |
| score |
12.982451 |