Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica
- Autores
- Garbaccio, Sergio Gabriel; Delgado, Fernando Oscar; Zumárraga, Martín José; Rodríguez, L.; Huertas, P. S.; Garro, C. J.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mycobacterium bovis es el agente causal de la tuberculosis bovina (TBB), enfermedad zoonótica que afecta la producción láctea y cárnica. En nuestro país, el diagnóstico se realiza a través de la prueba tuberculínica o intradermorreacción aplicándose en el pliegue anocaudal (PAC). Como complemento a la PAC se pueden llevar adelante estudios bacteriológicos a partir de diversas muestras biológicas como secreción nasal, leche y tejidos. A su vez, se puede observar el desarrollo de lesiones y su ubicación anatómica, además de colectar muestras para ser analizadas a través de bacteriología e histopatología. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de M. bovis en muestras de secreciones nasales, leche y tejidos pertenecientes a bovinos PAC-positivos y caracterizar lesiones macro y microscópicas compatibles con la TBB. Fueron procesadas 744 muestras pertenecientes a 572 bovinos, provenientes de 24 rodeos lecheros de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Todos ellos se encontraban, durante este estudio, en etapa de saneamiento presentandouna baja prevalencia (entre 0,5 y 4%). Se aisló M. bovis en 12,4% (71/572) de los bovinos examinados. Dicho agente provino de muestras de tejidos 36,5% (38/104), seguido de leche 10,7% (23/214) y, por último, de secreciones nasales 3,9% (10/254). Por un lado, el estudio bacteriológico a partir de las muestras de leche y secreciones nasales presentó una limitada efectividad. Por otro lado, el análisis de tejidos resultó de mayor utilidad como diagnóstico complementario, permitiendo confirmar los casos sospechados de TBB.
Mycobacterium bovis is the causative agent of bovine tuberculosis (BTB), considered a zoonotic disease. In our country, the diagnosis is based on the application of the tuberculin skin test (TST). Conventional culture, from various biological samples, can complement the TST test results. Regarding this, it is possible to perform sampling and subsequent analysis of nasal discharge, milk and tissues. The latter allows the observation of macroscopic lesions, the anatomical location in addition to collect biological samples to be analyzed by bacteriology and histopathology. The aim of this study was to evaluate the presence of M. bovis in samples of nasal secretions, milk and tissues in cattle PAC-positive and characterize gross and microscopic lesions compatible with BTB. A total of 744 samples belonging to 572 cattle from dairy herds in the provinces of Córdoba, Santa Fe and Buenos Aires, were processed. All of them were, during this study, in stage of control of BTB showing a low prevalence (between 0.5 to 4%). About 12.4% (71/572) M. bovis isolations from cattle examined was obtained. These isolations were from tissue samples 36.5% (38/104), followed by milk 10.7% (23/214) and nasal secretions 3.9% (10/254). Bacteriology from milk samples and nasal secretions were of limited effectiveness. On the other hand, tissue analysis was more useful as complementary diagnostic, allowing confirmation of suspected cases of BTB.
Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Delgado, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Huertas, P. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Garro, C. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina - Materia
-
Mycobacterium bovis
Bacteriología
Tejidos
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117638
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4355be45e145dbe018228fc7b5bf647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117638 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínicaGarbaccio, Sergio GabrielDelgado, Fernando OscarZumárraga, Martín JoséRodríguez, L.Huertas, P. S.Garro, C. J.Mycobacterium bovisBacteriologíaTejidosBovinoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Mycobacterium bovis es el agente causal de la tuberculosis bovina (TBB), enfermedad zoonótica que afecta la producción láctea y cárnica. En nuestro país, el diagnóstico se realiza a través de la prueba tuberculínica o intradermorreacción aplicándose en el pliegue anocaudal (PAC). Como complemento a la PAC se pueden llevar adelante estudios bacteriológicos a partir de diversas muestras biológicas como secreción nasal, leche y tejidos. A su vez, se puede observar el desarrollo de lesiones y su ubicación anatómica, además de colectar muestras para ser analizadas a través de bacteriología e histopatología. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de M. bovis en muestras de secreciones nasales, leche y tejidos pertenecientes a bovinos PAC-positivos y caracterizar lesiones macro y microscópicas compatibles con la TBB. Fueron procesadas 744 muestras pertenecientes a 572 bovinos, provenientes de 24 rodeos lecheros de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Todos ellos se encontraban, durante este estudio, en etapa de saneamiento presentandouna baja prevalencia (entre 0,5 y 4%). Se aisló M. bovis en 12,4% (71/572) de los bovinos examinados. Dicho agente provino de muestras de tejidos 36,5% (38/104), seguido de leche 10,7% (23/214) y, por último, de secreciones nasales 3,9% (10/254). Por un lado, el estudio bacteriológico a partir de las muestras de leche y secreciones nasales presentó una limitada efectividad. Por otro lado, el análisis de tejidos resultó de mayor utilidad como diagnóstico complementario, permitiendo confirmar los casos sospechados de TBB.Mycobacterium bovis is the causative agent of bovine tuberculosis (BTB), considered a zoonotic disease. In our country, the diagnosis is based on the application of the tuberculin skin test (TST). Conventional culture, from various biological samples, can complement the TST test results. Regarding this, it is possible to perform sampling and subsequent analysis of nasal discharge, milk and tissues. The latter allows the observation of macroscopic lesions, the anatomical location in addition to collect biological samples to be analyzed by bacteriology and histopathology. The aim of this study was to evaluate the presence of M. bovis in samples of nasal secretions, milk and tissues in cattle PAC-positive and characterize gross and microscopic lesions compatible with BTB. A total of 744 samples belonging to 572 cattle from dairy herds in the provinces of Córdoba, Santa Fe and Buenos Aires, were processed. All of them were, during this study, in stage of control of BTB showing a low prevalence (between 0.5 to 4%). About 12.4% (71/572) M. bovis isolations from cattle examined was obtained. These isolations were from tissue samples 36.5% (38/104), followed by milk 10.7% (23/214) and nasal secretions 3.9% (10/254). Bacteriology from milk samples and nasal secretions were of limited effectiveness. On the other hand, tissue analysis was more useful as complementary diagnostic, allowing confirmation of suspected cases of BTB.Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Delgado, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Huertas, P. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Garro, C. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117638Garbaccio, Sergio Gabriel; Delgado, Fernando Oscar; Zumárraga, Martín José; Rodríguez, L.; Huertas, P. S.; et al.; Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 44; 1; 5-2018; 69-750325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ria/article/view/9536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:19.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
title |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
spellingShingle |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica Garbaccio, Sergio Gabriel Mycobacterium bovis Bacteriología Tejidos Bovinos |
title_short |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
title_full |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
title_fullStr |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
title_sort |
Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garbaccio, Sergio Gabriel Delgado, Fernando Oscar Zumárraga, Martín José Rodríguez, L. Huertas, P. S. Garro, C. J. |
author |
Garbaccio, Sergio Gabriel |
author_facet |
Garbaccio, Sergio Gabriel Delgado, Fernando Oscar Zumárraga, Martín José Rodríguez, L. Huertas, P. S. Garro, C. J. |
author_role |
author |
author2 |
Delgado, Fernando Oscar Zumárraga, Martín José Rodríguez, L. Huertas, P. S. Garro, C. J. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mycobacterium bovis Bacteriología Tejidos Bovinos |
topic |
Mycobacterium bovis Bacteriología Tejidos Bovinos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mycobacterium bovis es el agente causal de la tuberculosis bovina (TBB), enfermedad zoonótica que afecta la producción láctea y cárnica. En nuestro país, el diagnóstico se realiza a través de la prueba tuberculínica o intradermorreacción aplicándose en el pliegue anocaudal (PAC). Como complemento a la PAC se pueden llevar adelante estudios bacteriológicos a partir de diversas muestras biológicas como secreción nasal, leche y tejidos. A su vez, se puede observar el desarrollo de lesiones y su ubicación anatómica, además de colectar muestras para ser analizadas a través de bacteriología e histopatología. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de M. bovis en muestras de secreciones nasales, leche y tejidos pertenecientes a bovinos PAC-positivos y caracterizar lesiones macro y microscópicas compatibles con la TBB. Fueron procesadas 744 muestras pertenecientes a 572 bovinos, provenientes de 24 rodeos lecheros de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Todos ellos se encontraban, durante este estudio, en etapa de saneamiento presentandouna baja prevalencia (entre 0,5 y 4%). Se aisló M. bovis en 12,4% (71/572) de los bovinos examinados. Dicho agente provino de muestras de tejidos 36,5% (38/104), seguido de leche 10,7% (23/214) y, por último, de secreciones nasales 3,9% (10/254). Por un lado, el estudio bacteriológico a partir de las muestras de leche y secreciones nasales presentó una limitada efectividad. Por otro lado, el análisis de tejidos resultó de mayor utilidad como diagnóstico complementario, permitiendo confirmar los casos sospechados de TBB. Mycobacterium bovis is the causative agent of bovine tuberculosis (BTB), considered a zoonotic disease. In our country, the diagnosis is based on the application of the tuberculin skin test (TST). Conventional culture, from various biological samples, can complement the TST test results. Regarding this, it is possible to perform sampling and subsequent analysis of nasal discharge, milk and tissues. The latter allows the observation of macroscopic lesions, the anatomical location in addition to collect biological samples to be analyzed by bacteriology and histopathology. The aim of this study was to evaluate the presence of M. bovis in samples of nasal secretions, milk and tissues in cattle PAC-positive and characterize gross and microscopic lesions compatible with BTB. A total of 744 samples belonging to 572 cattle from dairy herds in the provinces of Córdoba, Santa Fe and Buenos Aires, were processed. All of them were, during this study, in stage of control of BTB showing a low prevalence (between 0.5 to 4%). About 12.4% (71/572) M. bovis isolations from cattle examined was obtained. These isolations were from tissue samples 36.5% (38/104), followed by milk 10.7% (23/214) and nasal secretions 3.9% (10/254). Bacteriology from milk samples and nasal secretions were of limited effectiveness. On the other hand, tissue analysis was more useful as complementary diagnostic, allowing confirmation of suspected cases of BTB. Fil: Garbaccio, Sergio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Delgado, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Zumárraga, Martín José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodríguez, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Huertas, P. S.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina Fil: Garro, C. J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina |
description |
Mycobacterium bovis es el agente causal de la tuberculosis bovina (TBB), enfermedad zoonótica que afecta la producción láctea y cárnica. En nuestro país, el diagnóstico se realiza a través de la prueba tuberculínica o intradermorreacción aplicándose en el pliegue anocaudal (PAC). Como complemento a la PAC se pueden llevar adelante estudios bacteriológicos a partir de diversas muestras biológicas como secreción nasal, leche y tejidos. A su vez, se puede observar el desarrollo de lesiones y su ubicación anatómica, además de colectar muestras para ser analizadas a través de bacteriología e histopatología. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de M. bovis en muestras de secreciones nasales, leche y tejidos pertenecientes a bovinos PAC-positivos y caracterizar lesiones macro y microscópicas compatibles con la TBB. Fueron procesadas 744 muestras pertenecientes a 572 bovinos, provenientes de 24 rodeos lecheros de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Todos ellos se encontraban, durante este estudio, en etapa de saneamiento presentandouna baja prevalencia (entre 0,5 y 4%). Se aisló M. bovis en 12,4% (71/572) de los bovinos examinados. Dicho agente provino de muestras de tejidos 36,5% (38/104), seguido de leche 10,7% (23/214) y, por último, de secreciones nasales 3,9% (10/254). Por un lado, el estudio bacteriológico a partir de las muestras de leche y secreciones nasales presentó una limitada efectividad. Por otro lado, el análisis de tejidos resultó de mayor utilidad como diagnóstico complementario, permitiendo confirmar los casos sospechados de TBB. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117638 Garbaccio, Sergio Gabriel; Delgado, Fernando Oscar; Zumárraga, Martín José; Rodríguez, L.; Huertas, P. S.; et al.; Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 44; 1; 5-2018; 69-75 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117638 |
identifier_str_mv |
Garbaccio, Sergio Gabriel; Delgado, Fernando Oscar; Zumárraga, Martín José; Rodríguez, L.; Huertas, P. S.; et al.; Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis bovina en bovinos reactores positivos a la prueba tuberculínica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 44; 1; 5-2018; 69-75 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ria/article/view/9536 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268657918410752 |
score |
13.13397 |