La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina
- Autores
- Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Mi problema de investigación surge de la reflexionar acerca de cómo los discursos de algunos autores de la Generación del 37 evidencian un claro sesgo de género e instauran una visión respecto de la mujer, no como un sujeto de derecho sino como un componente a definir en el marco de un proyecto de nación patriarcal. Desde la perspectiva de los Estudios Culturales las voces mas culinas de la Generación del 37 visibilizan el silenciamiento de las femeninas, existentes y publicadas, a través de la conforma ción de un canon literario que aboga por el borramiento de sus escritos. Autoras como Juana Manso, Eduarda Mansilla, entre tantas otras, plasmaron un posicionamiento de la mujer en un contexto que priorizó lo masculino como público y a lo feme nino como estrictamente privado. - Materia
-
Generación del 37
Sesgo
Género
Escritura decimonónica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b0994095cf63db5dc891d4b548d438dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30686 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica ArgentinaRojo Guiñazú Chiozzi, MilagrosGeneración del 37SesgoGéneroEscritura decimonónicaArgentinaFil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Mi problema de investigación surge de la reflexionar acerca de cómo los discursos de algunos autores de la Generación del 37 evidencian un claro sesgo de género e instauran una visión respecto de la mujer, no como un sujeto de derecho sino como un componente a definir en el marco de un proyecto de nación patriarcal. Desde la perspectiva de los Estudios Culturales las voces mas culinas de la Generación del 37 visibilizan el silenciamiento de las femeninas, existentes y publicadas, a través de la conforma ción de un canon literario que aboga por el borramiento de sus escritos. Autoras como Juana Manso, Eduarda Mansilla, entre tantas otras, plasmaron un posicionamiento de la mujer en un contexto que priorizó lo masculino como público y a lo feme nino como estrictamente privado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 120-122application/pdfRojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-122.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30686spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30686instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:23.004Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
title |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
spellingShingle |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros Generación del 37 Sesgo Género Escritura decimonónica Argentina |
title_short |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
title_full |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
title_fullStr |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
title_full_unstemmed |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
title_sort |
La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
author |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
author_facet |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Generación del 37 Sesgo Género Escritura decimonónica Argentina |
topic |
Generación del 37 Sesgo Género Escritura decimonónica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Mi problema de investigación surge de la reflexionar acerca de cómo los discursos de algunos autores de la Generación del 37 evidencian un claro sesgo de género e instauran una visión respecto de la mujer, no como un sujeto de derecho sino como un componente a definir en el marco de un proyecto de nación patriarcal. Desde la perspectiva de los Estudios Culturales las voces mas culinas de la Generación del 37 visibilizan el silenciamiento de las femeninas, existentes y publicadas, a través de la conforma ción de un canon literario que aboga por el borramiento de sus escritos. Autoras como Juana Manso, Eduarda Mansilla, entre tantas otras, plasmaron un posicionamiento de la mujer en un contexto que priorizó lo masculino como público y a lo feme nino como estrictamente privado. |
description |
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-122. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30686 |
identifier_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. La generación del 37 y el sesgo de género reflexiones en torno a la escritura decimonónica Argentina. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-122. 978-987-3619-46-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 120-122 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146003969769472 |
score |
12.712165 |