El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde

Autores
Carrizo, Daiana Noelia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la apertura de Japón en la segunda mitad del siglo XIX, existió una proliferación de obras dedicadas a describir al archipiélago. Esto se observa en especial en escritos de intelectuales que tuvieron la oportunidad de viajar a Japón y documentar esta experiencia en sus crónicas de viaje. Entre estas últimas podemos destacar Por mares i por tierras escrita por Eduardo Wilde, un intelectual argentino, de fines del Siglo XIX. Nuestro interés está dirigido a comprender las representaciones que Wilde ha construido de Japón en miras a responder una de sus grandes preocupaciones, esto es la conformación de un estado-nación moderno. Este último concepto está vinculado estrictamente con su noción de civilización; concepto clave en este artículo y que nos guiará para entender la razón por la que Wilde, a diferencia de los intelectuales de su época, consideró a Japón como el mejor modelo de nación civilizada.
Following Japan’s opening during the second half of the nineteen century, a proliferation of literary works of art emerged trying to describe the archipelago. Among these works, chronicles made by intellectuals who had the chance to travel there stand out. Por mares i por tierras (1899), a chronicle written by nineteen century argentinian intellectual Eduardo Wilde can be put among such studies. This analysis tries to understand Wilde’s representations according to his idea of civilization in Japan, not only as a product of the West’s imported progress, but as a identitary trait of the japanese linked to their idea of freedom. This research, introducing new points of view, will try to prove why Wilde, unlike others intellectuals of his time, chose Japan as the ultimate model of a civilized Nation.
Fil: Carrizo, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
Civilización
Progreso
Intelectuales decimonónicos
Japón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231813

id CONICETDig_f32c30232e3099ed90b034caecbb90aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo WildeArgentina’s 19th century civilization concept: Eduardo Wilde’s representation of Japan as a civilizational model in Por mares i por tierrasCarrizo, Daiana NoeliaCivilizaciónProgresoIntelectuales decimonónicosJapónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Frente a la apertura de Japón en la segunda mitad del siglo XIX, existió una proliferación de obras dedicadas a describir al archipiélago. Esto se observa en especial en escritos de intelectuales que tuvieron la oportunidad de viajar a Japón y documentar esta experiencia en sus crónicas de viaje. Entre estas últimas podemos destacar Por mares i por tierras escrita por Eduardo Wilde, un intelectual argentino, de fines del Siglo XIX. Nuestro interés está dirigido a comprender las representaciones que Wilde ha construido de Japón en miras a responder una de sus grandes preocupaciones, esto es la conformación de un estado-nación moderno. Este último concepto está vinculado estrictamente con su noción de civilización; concepto clave en este artículo y que nos guiará para entender la razón por la que Wilde, a diferencia de los intelectuales de su época, consideró a Japón como el mejor modelo de nación civilizada.Following Japan’s opening during the second half of the nineteen century, a proliferation of literary works of art emerged trying to describe the archipelago. Among these works, chronicles made by intellectuals who had the chance to travel there stand out. Por mares i por tierras (1899), a chronicle written by nineteen century argentinian intellectual Eduardo Wilde can be put among such studies. This analysis tries to understand Wilde’s representations according to his idea of civilization in Japan, not only as a product of the West’s imported progress, but as a identitary trait of the japanese linked to their idea of freedom. This research, introducing new points of view, will try to prove why Wilde, unlike others intellectuals of his time, chose Japan as the ultimate model of a civilized Nation.Fil: Carrizo, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231813Carrizo, Daiana Noelia; El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde; Universidad de Costa Rica; Revista Internacional de Estudios Asiáticos; 2; 2; 4-2023; 43-842215-6623CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/53986info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:20.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
Argentina’s 19th century civilization concept: Eduardo Wilde’s representation of Japan as a civilizational model in Por mares i por tierras
title El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
spellingShingle El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
Carrizo, Daiana Noelia
Civilización
Progreso
Intelectuales decimonónicos
Japón
title_short El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
title_full El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
title_fullStr El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
title_full_unstemmed El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
title_sort El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Daiana Noelia
author Carrizo, Daiana Noelia
author_facet Carrizo, Daiana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Civilización
Progreso
Intelectuales decimonónicos
Japón
topic Civilización
Progreso
Intelectuales decimonónicos
Japón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la apertura de Japón en la segunda mitad del siglo XIX, existió una proliferación de obras dedicadas a describir al archipiélago. Esto se observa en especial en escritos de intelectuales que tuvieron la oportunidad de viajar a Japón y documentar esta experiencia en sus crónicas de viaje. Entre estas últimas podemos destacar Por mares i por tierras escrita por Eduardo Wilde, un intelectual argentino, de fines del Siglo XIX. Nuestro interés está dirigido a comprender las representaciones que Wilde ha construido de Japón en miras a responder una de sus grandes preocupaciones, esto es la conformación de un estado-nación moderno. Este último concepto está vinculado estrictamente con su noción de civilización; concepto clave en este artículo y que nos guiará para entender la razón por la que Wilde, a diferencia de los intelectuales de su época, consideró a Japón como el mejor modelo de nación civilizada.
Following Japan’s opening during the second half of the nineteen century, a proliferation of literary works of art emerged trying to describe the archipelago. Among these works, chronicles made by intellectuals who had the chance to travel there stand out. Por mares i por tierras (1899), a chronicle written by nineteen century argentinian intellectual Eduardo Wilde can be put among such studies. This analysis tries to understand Wilde’s representations according to his idea of civilization in Japan, not only as a product of the West’s imported progress, but as a identitary trait of the japanese linked to their idea of freedom. This research, introducing new points of view, will try to prove why Wilde, unlike others intellectuals of his time, chose Japan as the ultimate model of a civilized Nation.
Fil: Carrizo, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description Frente a la apertura de Japón en la segunda mitad del siglo XIX, existió una proliferación de obras dedicadas a describir al archipiélago. Esto se observa en especial en escritos de intelectuales que tuvieron la oportunidad de viajar a Japón y documentar esta experiencia en sus crónicas de viaje. Entre estas últimas podemos destacar Por mares i por tierras escrita por Eduardo Wilde, un intelectual argentino, de fines del Siglo XIX. Nuestro interés está dirigido a comprender las representaciones que Wilde ha construido de Japón en miras a responder una de sus grandes preocupaciones, esto es la conformación de un estado-nación moderno. Este último concepto está vinculado estrictamente con su noción de civilización; concepto clave en este artículo y que nos guiará para entender la razón por la que Wilde, a diferencia de los intelectuales de su época, consideró a Japón como el mejor modelo de nación civilizada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231813
Carrizo, Daiana Noelia; El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde; Universidad de Costa Rica; Revista Internacional de Estudios Asiáticos; 2; 2; 4-2023; 43-84
2215-6623
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231813
identifier_str_mv Carrizo, Daiana Noelia; El concepto de civilización en la Argentina decimonónica: La representación de Japón como modelo de civilización en Por mares i por tierras de Eduardo Wilde; Universidad de Costa Rica; Revista Internacional de Estudios Asiáticos; 2; 2; 4-2023; 43-84
2215-6623
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/53986
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082707548798976
score 13.22299