Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla
- Autores
- Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas de García nace en Argentina en el año 1834. Recorre las complejas y contradictorias vicisitudes del género, de un género femenino. Hermana de Lucio Victorio y sobrina de Juan Manuel de Rosas, cumple con ciertos roles asignados a su ser mujer, incuestionables... inflexiblemente asignados. Durante el siglo XIX el posicionamiento de la mujer en el rol de escritora o intelectual se imbrica en una problemática que no solamente se ciñe a pensar en los espacios designados, sino también que expone las limitaciones y las fronteras que - más de una- se atreve a cruzar. Desde esta perspectiva, y siguiendo los marcos teóricos propuestos por Graciela Batticuore (2005), pensaremos en las categorías de autoría intervenida e interceptada en la escritora decimonónica Eduarda Mansilla. Asimismo, y a los fines de ajustar la muestra de análisis para esta presentación referiremos únicamente a una de sus obras: Pablo o la vida en las Pampas. En 1868 Eduarda escribe la novela Pablo o la vida en las pampas. Esta obra fue escrita en francés y se publicóen París, durante su residencia en Francia -mientras acompañaba a su esposo que cumplía con sus misiones en el extranjero-. La novela de Mansilla aparece por entregas en la revista de Arsene Houssaynne, el escritor que podría considerarse -dentro del círculo literario de la Francia de esa época- el más atento con las mujeres. Posteriormente, en 1869, la obra es editada como libro por E. Lachaud. - Materia
-
Arte contemporáneo
Literatura decimonónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29072
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_547c2109cdfabfcf7fd2326602d295f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29072 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda MansillaRojo Guiñazú Chiozzi, MilagrosArte contemporáneoLiteratura decimonónicaFil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas de García nace en Argentina en el año 1834. Recorre las complejas y contradictorias vicisitudes del género, de un género femenino. Hermana de Lucio Victorio y sobrina de Juan Manuel de Rosas, cumple con ciertos roles asignados a su ser mujer, incuestionables... inflexiblemente asignados. Durante el siglo XIX el posicionamiento de la mujer en el rol de escritora o intelectual se imbrica en una problemática que no solamente se ciñe a pensar en los espacios designados, sino también que expone las limitaciones y las fronteras que - más de una- se atreve a cruzar. Desde esta perspectiva, y siguiendo los marcos teóricos propuestos por Graciela Batticuore (2005), pensaremos en las categorías de autoría intervenida e interceptada en la escritora decimonónica Eduarda Mansilla. Asimismo, y a los fines de ajustar la muestra de análisis para esta presentación referiremos únicamente a una de sus obras: Pablo o la vida en las Pampas. En 1868 Eduarda escribe la novela Pablo o la vida en las pampas. Esta obra fue escrita en francés y se publicóen París, durante su residencia en Francia -mientras acompañaba a su esposo que cumplía con sus misiones en el extranjero-. La novela de Mansilla aparece por entregas en la revista de Arsene Houssaynne, el escritor que podría considerarse -dentro del círculo literario de la Francia de esa época- el más atento con las mujeres. Posteriormente, en 1869, la obra es editada como libro por E. Lachaud.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 589-599application/pdfRojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 589-599.978-987-3619-55-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29072instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:37.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| title |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| spellingShingle |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros Arte contemporáneo Literatura decimonónica |
| title_short |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| title_full |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| title_fullStr |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| title_full_unstemmed |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| title_sort |
Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
| author |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
| author_facet |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte contemporáneo Literatura decimonónica |
| topic |
Arte contemporáneo Literatura decimonónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Eduarda Damasia Mansilla Ortiz de Rozas de García nace en Argentina en el año 1834. Recorre las complejas y contradictorias vicisitudes del género, de un género femenino. Hermana de Lucio Victorio y sobrina de Juan Manuel de Rosas, cumple con ciertos roles asignados a su ser mujer, incuestionables... inflexiblemente asignados. Durante el siglo XIX el posicionamiento de la mujer en el rol de escritora o intelectual se imbrica en una problemática que no solamente se ciñe a pensar en los espacios designados, sino también que expone las limitaciones y las fronteras que - más de una- se atreve a cruzar. Desde esta perspectiva, y siguiendo los marcos teóricos propuestos por Graciela Batticuore (2005), pensaremos en las categorías de autoría intervenida e interceptada en la escritora decimonónica Eduarda Mansilla. Asimismo, y a los fines de ajustar la muestra de análisis para esta presentación referiremos únicamente a una de sus obras: Pablo o la vida en las Pampas. En 1868 Eduarda escribe la novela Pablo o la vida en las pampas. Esta obra fue escrita en francés y se publicóen París, durante su residencia en Francia -mientras acompañaba a su esposo que cumplía con sus misiones en el extranjero-. La novela de Mansilla aparece por entregas en la revista de Arsene Houssaynne, el escritor que podría considerarse -dentro del círculo literario de la Francia de esa época- el más atento con las mujeres. Posteriormente, en 1869, la obra es editada como libro por E. Lachaud. |
| description |
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 589-599. 978-987-3619-55-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29072 |
| identifier_str_mv |
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros, 2019. Autorías femeninas intervenidas en la literatura decimonónica argentina. Las voces detrás de la intervención, el caso de Eduarda Mansilla. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 589-599. 978-987-3619-55-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29072 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 589-599 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047935120474112 |
| score |
12.576249 |