Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA
- Autores
- Cubilla, María; Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra; Gervazoni, Paula Belen; Dellape, Gimena; Albertini, Silvia Marina; Franceschini, Celeste
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas del Nordeste Argentino (NEA). En estas arroceras, las chinches de la panícula del género Oebalus (Hemiptera: Pentatomidae) son plagas importantes porque causan daños al succionar la savia de los granos en desarrollo. Particularmente Oebalus poecilus (Dallas, 1851) está muy presente en las arroceras del NEA, pero el correcto registro de su abundancia se dificulta por presentar gran variabilidad fenotípica, por lo que sus fenotipos no reconocidos suelen ser contabilizados como Oebalus spp. A modo de contribuir con el conocimiento de esta especie, se desarrolló este trabajo con el objetivo de analizar la abundancia de morfotipos de O. poecilus presentes en las arroceras del NEA. Se realizaron muestreos durante distintas etapas fenológicas del cultivo, colectando las chinches manualmente y con red entomológica. El material colectado fue preservado en etanol al 96% y fue identificado a través de la revisión de genitalia siguiendo la bibliografía apropiada. Como resultado, se colectaron 1752 individuos adultos, detectandose 5 morfotipos de O. poecilus. El morfotipo 1 fue el más abundante, con el 66,04% de los individuos colectados. El segundo lugar en abundancia fue el morfotipo típico de la especie (morfotipo 5) con el 17,86%, pero el mismo se encontró en todas las arroceras muestreadas. La etapa fenológica con mayor abundancia de O. poecilus fue la de maduración, con el 71,92% del total colectado. Estos resultados son relevantes para el manejo integrado de plagas en el cultivo de arroz.
Fil: Cubilla, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Dellape, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Franceschini, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Ecología Regional - Materia
-
Arroz
Chinches de la panícula
Pentatomidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238733
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_792909a7329304dd4c5505295bb0f840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238733 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEACubilla, MaríaFuentes Rodríguez, Daniela AlejandraGervazoni, Paula BelenDellape, GimenaAlbertini, Silvia MarinaFranceschini, CelesteArrozChinches de la panículaPentatomidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas del Nordeste Argentino (NEA). En estas arroceras, las chinches de la panícula del género Oebalus (Hemiptera: Pentatomidae) son plagas importantes porque causan daños al succionar la savia de los granos en desarrollo. Particularmente Oebalus poecilus (Dallas, 1851) está muy presente en las arroceras del NEA, pero el correcto registro de su abundancia se dificulta por presentar gran variabilidad fenotípica, por lo que sus fenotipos no reconocidos suelen ser contabilizados como Oebalus spp. A modo de contribuir con el conocimiento de esta especie, se desarrolló este trabajo con el objetivo de analizar la abundancia de morfotipos de O. poecilus presentes en las arroceras del NEA. Se realizaron muestreos durante distintas etapas fenológicas del cultivo, colectando las chinches manualmente y con red entomológica. El material colectado fue preservado en etanol al 96% y fue identificado a través de la revisión de genitalia siguiendo la bibliografía apropiada. Como resultado, se colectaron 1752 individuos adultos, detectandose 5 morfotipos de O. poecilus. El morfotipo 1 fue el más abundante, con el 66,04% de los individuos colectados. El segundo lugar en abundancia fue el morfotipo típico de la especie (morfotipo 5) con el 17,86%, pero el mismo se encontró en todas las arroceras muestreadas. La etapa fenológica con mayor abundancia de O. poecilus fue la de maduración, con el 71,92% del total colectado. Estos resultados son relevantes para el manejo integrado de plagas en el cultivo de arroz.Fil: Cubilla, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Dellape, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Franceschini, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Ecología RegionalAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238733Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/RAENacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
title |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
spellingShingle |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA Cubilla, María Arroz Chinches de la panícula Pentatomidae |
title_short |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
title_full |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
title_fullStr |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
title_full_unstemmed |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
title_sort |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cubilla, María Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra Gervazoni, Paula Belen Dellape, Gimena Albertini, Silvia Marina Franceschini, Celeste |
author |
Cubilla, María |
author_facet |
Cubilla, María Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra Gervazoni, Paula Belen Dellape, Gimena Albertini, Silvia Marina Franceschini, Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra Gervazoni, Paula Belen Dellape, Gimena Albertini, Silvia Marina Franceschini, Celeste |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arroz Chinches de la panícula Pentatomidae |
topic |
Arroz Chinches de la panícula Pentatomidae |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas del Nordeste Argentino (NEA). En estas arroceras, las chinches de la panícula del género Oebalus (Hemiptera: Pentatomidae) son plagas importantes porque causan daños al succionar la savia de los granos en desarrollo. Particularmente Oebalus poecilus (Dallas, 1851) está muy presente en las arroceras del NEA, pero el correcto registro de su abundancia se dificulta por presentar gran variabilidad fenotípica, por lo que sus fenotipos no reconocidos suelen ser contabilizados como Oebalus spp. A modo de contribuir con el conocimiento de esta especie, se desarrolló este trabajo con el objetivo de analizar la abundancia de morfotipos de O. poecilus presentes en las arroceras del NEA. Se realizaron muestreos durante distintas etapas fenológicas del cultivo, colectando las chinches manualmente y con red entomológica. El material colectado fue preservado en etanol al 96% y fue identificado a través de la revisión de genitalia siguiendo la bibliografía apropiada. Como resultado, se colectaron 1752 individuos adultos, detectandose 5 morfotipos de O. poecilus. El morfotipo 1 fue el más abundante, con el 66,04% de los individuos colectados. El segundo lugar en abundancia fue el morfotipo típico de la especie (morfotipo 5) con el 17,86%, pero el mismo se encontró en todas las arroceras muestreadas. La etapa fenológica con mayor abundancia de O. poecilus fue la de maduración, con el 71,92% del total colectado. Estos resultados son relevantes para el manejo integrado de plagas en el cultivo de arroz. Fil: Cubilla, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Dellape, Gimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Albertini, Silvia Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Franceschini, Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Ecología Regional |
description |
El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales actividades productivas del Nordeste Argentino (NEA). En estas arroceras, las chinches de la panícula del género Oebalus (Hemiptera: Pentatomidae) son plagas importantes porque causan daños al succionar la savia de los granos en desarrollo. Particularmente Oebalus poecilus (Dallas, 1851) está muy presente en las arroceras del NEA, pero el correcto registro de su abundancia se dificulta por presentar gran variabilidad fenotípica, por lo que sus fenotipos no reconocidos suelen ser contabilizados como Oebalus spp. A modo de contribuir con el conocimiento de esta especie, se desarrolló este trabajo con el objetivo de analizar la abundancia de morfotipos de O. poecilus presentes en las arroceras del NEA. Se realizaron muestreos durante distintas etapas fenológicas del cultivo, colectando las chinches manualmente y con red entomológica. El material colectado fue preservado en etanol al 96% y fue identificado a través de la revisión de genitalia siguiendo la bibliografía apropiada. Como resultado, se colectaron 1752 individuos adultos, detectandose 5 morfotipos de O. poecilus. El morfotipo 1 fue el más abundante, con el 66,04% de los individuos colectados. El segundo lugar en abundancia fue el morfotipo típico de la especie (morfotipo 5) con el 17,86%, pero el mismo se encontró en todas las arroceras muestreadas. La etapa fenológica con mayor abundancia de O. poecilus fue la de maduración, con el 71,92% del total colectado. Estos resultados son relevantes para el manejo integrado de plagas en el cultivo de arroz. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238733 Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238733 |
identifier_str_mv |
Abundancia de morfotipos de Oebalus poecilus en las arroceras del NEA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/RAE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269804926337024 |
score |
13.13397 |