Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos

Autores
Saucedo, S.; Barro, F.; Chazarreta, S.; Rosales, D.; Ortiz, G.; Delgado, Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La unión de Femoro-tibio-rotuliana, unión Femoro-tibio-patelar, unión del Genu o unión de la babilla, es una unión sinovial compuesta por dos articulaciones, la unión femoro-patelar y la unión femoro-tibial la cual cuenta con dos ligamentos intercapsulares que se cruzan en forma de X (equis), ligamento cruzado craneal o anterior y ligamento cruzado caudal o posterior. El primero se origina de caudal lateral en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la excavación en la espina de la tibia, mientras que el segundo parte de la fosa craneal en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la tuberosidad media de la incisura poplítea de la tibia. El desgarro o sección de estos ligamentos puede deberse principalmente por la edad, debido a un proceso degenerativo de la estructura del ligamento en perros mayores, también puede aparecer en animales jóvenes con sobrepeso, movimientos bruscos, animales hiperactivos o traumatismos con hiperextensión de la rodilla. Unos de los principales síntomas que podemos observar en el perro es la cojera y mantiene la pata elevada evitando el apoyo sobre ella, también podemos observar inflamación de la articulación de la rodilla. El diagnostico para la ruptura del ligamento cruzado craneal es mediante una prueba semiológica llamada prueba del cajón que en términos biomecánicos durante la locomoción se genera una fuerza de empuje craneal sobre la tibia que se ve contrarrestada por el ligamento cruzado craneal que evita por tanto el desplazamiento craneal de la tibia con respecto al fémur. El objetivo del trabajo fue el estudio del desgarro o sección en el ligamento cruzado craneal y la realización de piezas anatómicas de una unión Femoro-tibio-patelar en caninos conservada en glicerina para la demostración de una prueba del cajón positivo. Para el mismo, se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos, a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección, quitando toda la parte muscular de la zona, dejando solamente en la región de la babilla los ligamentos colaterales y exponiendo los ligamentos cruzado craneal y cruzado caudal. Posteriormente se seccionó el ligamento cruzando craneal para simular la lesión que se puede presentar en un paciente en la clínica diaria. La pieza completa fue sumergida en una solución de alcohol y glicerina durante un periodo de 20 días, la cual se ocupa para aprovechar su propiedad de mantener la flexibilidad de músculos y de los ligamentos y luego de este tiempo se las deja escurrir y secar por una semana. Como resultado final se obtuvieron piezas anatómicas que manteniendo los movimientos propios de la articulación y permite la realización de la prueba de cajón, que en este caso permite el movimiento de la tibia con respecto al fémur en el interior de la articulación.
Materia
Prueba del cajón
Ligamento cruzado craneal
Caninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57034

id RIUNNE_01e6da92a4b27cc529298cd0037e0a8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57034
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninosSaucedo, S.Barro, F.Chazarreta, S.Rosales, D.Ortiz, G.Delgado, GabrielPrueba del cajónLigamento cruzado cranealCaninosFil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La unión de Femoro-tibio-rotuliana, unión Femoro-tibio-patelar, unión del Genu o unión de la babilla, es una unión sinovial compuesta por dos articulaciones, la unión femoro-patelar y la unión femoro-tibial la cual cuenta con dos ligamentos intercapsulares que se cruzan en forma de X (equis), ligamento cruzado craneal o anterior y ligamento cruzado caudal o posterior. El primero se origina de caudal lateral en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la excavación en la espina de la tibia, mientras que el segundo parte de la fosa craneal en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la tuberosidad media de la incisura poplítea de la tibia. El desgarro o sección de estos ligamentos puede deberse principalmente por la edad, debido a un proceso degenerativo de la estructura del ligamento en perros mayores, también puede aparecer en animales jóvenes con sobrepeso, movimientos bruscos, animales hiperactivos o traumatismos con hiperextensión de la rodilla. Unos de los principales síntomas que podemos observar en el perro es la cojera y mantiene la pata elevada evitando el apoyo sobre ella, también podemos observar inflamación de la articulación de la rodilla. El diagnostico para la ruptura del ligamento cruzado craneal es mediante una prueba semiológica llamada prueba del cajón que en términos biomecánicos durante la locomoción se genera una fuerza de empuje craneal sobre la tibia que se ve contrarrestada por el ligamento cruzado craneal que evita por tanto el desplazamiento craneal de la tibia con respecto al fémur. El objetivo del trabajo fue el estudio del desgarro o sección en el ligamento cruzado craneal y la realización de piezas anatómicas de una unión Femoro-tibio-patelar en caninos conservada en glicerina para la demostración de una prueba del cajón positivo. Para el mismo, se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos, a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección, quitando toda la parte muscular de la zona, dejando solamente en la región de la babilla los ligamentos colaterales y exponiendo los ligamentos cruzado craneal y cruzado caudal. Posteriormente se seccionó el ligamento cruzando craneal para simular la lesión que se puede presentar en un paciente en la clínica diaria. La pieza completa fue sumergida en una solución de alcohol y glicerina durante un periodo de 20 días, la cual se ocupa para aprovechar su propiedad de mantener la flexibilidad de músculos y de los ligamentos y luego de este tiempo se las deja escurrir y secar por una semana. Como resultado final se obtuvieron piezas anatómicas que manteniendo los movimientos propios de la articulación y permite la realización de la prueba de cajón, que en este caso permite el movimiento de la tibia con respecto al fémur en el interior de la articulación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSaucedo, S., et al., 2023. Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57034spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57034instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:18.195Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
title Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
spellingShingle Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
Saucedo, S.
Prueba del cajón
Ligamento cruzado craneal
Caninos
title_short Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
title_full Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
title_fullStr Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
title_full_unstemmed Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
title_sort Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, S.
Barro, F.
Chazarreta, S.
Rosales, D.
Ortiz, G.
Delgado, Gabriel
author Saucedo, S.
author_facet Saucedo, S.
Barro, F.
Chazarreta, S.
Rosales, D.
Ortiz, G.
Delgado, Gabriel
author_role author
author2 Barro, F.
Chazarreta, S.
Rosales, D.
Ortiz, G.
Delgado, Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prueba del cajón
Ligamento cruzado craneal
Caninos
topic Prueba del cajón
Ligamento cruzado craneal
Caninos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barro, F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Chazarreta, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La unión de Femoro-tibio-rotuliana, unión Femoro-tibio-patelar, unión del Genu o unión de la babilla, es una unión sinovial compuesta por dos articulaciones, la unión femoro-patelar y la unión femoro-tibial la cual cuenta con dos ligamentos intercapsulares que se cruzan en forma de X (equis), ligamento cruzado craneal o anterior y ligamento cruzado caudal o posterior. El primero se origina de caudal lateral en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la excavación en la espina de la tibia, mientras que el segundo parte de la fosa craneal en la fosa intercondiloidea de la extremidad distal del fémur, insertándose en la tuberosidad media de la incisura poplítea de la tibia. El desgarro o sección de estos ligamentos puede deberse principalmente por la edad, debido a un proceso degenerativo de la estructura del ligamento en perros mayores, también puede aparecer en animales jóvenes con sobrepeso, movimientos bruscos, animales hiperactivos o traumatismos con hiperextensión de la rodilla. Unos de los principales síntomas que podemos observar en el perro es la cojera y mantiene la pata elevada evitando el apoyo sobre ella, también podemos observar inflamación de la articulación de la rodilla. El diagnostico para la ruptura del ligamento cruzado craneal es mediante una prueba semiológica llamada prueba del cajón que en términos biomecánicos durante la locomoción se genera una fuerza de empuje craneal sobre la tibia que se ve contrarrestada por el ligamento cruzado craneal que evita por tanto el desplazamiento craneal de la tibia con respecto al fémur. El objetivo del trabajo fue el estudio del desgarro o sección en el ligamento cruzado craneal y la realización de piezas anatómicas de una unión Femoro-tibio-patelar en caninos conservada en glicerina para la demostración de una prueba del cajón positivo. Para el mismo, se utilizaron diferentes piezas cadavéricas de miembro posterior de caninos, a los cuales se procedió a retirar la piel y realizar la correspondiente disección, quitando toda la parte muscular de la zona, dejando solamente en la región de la babilla los ligamentos colaterales y exponiendo los ligamentos cruzado craneal y cruzado caudal. Posteriormente se seccionó el ligamento cruzando craneal para simular la lesión que se puede presentar en un paciente en la clínica diaria. La pieza completa fue sumergida en una solución de alcohol y glicerina durante un periodo de 20 días, la cual se ocupa para aprovechar su propiedad de mantener la flexibilidad de músculos y de los ligamentos y luego de este tiempo se las deja escurrir y secar por una semana. Como resultado final se obtuvieron piezas anatómicas que manteniendo los movimientos propios de la articulación y permite la realización de la prueba de cajón, que en este caso permite el movimiento de la tibia con respecto al fémur en el interior de la articulación.
description Fil: Saucedo, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saucedo, S., et al., 2023. Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57034
identifier_str_mv Saucedo, S., et al., 2023. Prueba del cajón en ligamento cruzado craneal en caninos. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660243623936
score 12.559606