Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos
- Autores
- Ríos, Gimena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rojas, Mauricio I.
- Descripción
- Fil: Ríos, Gimena. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
La rodilla es la articulación de los caninos que más frecuentemente se ve lesionada, principalmente durante actividades deportivas, recreativas y de competición. Entre esas lesiones, la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las causas más comunes de claudicación en perros, y es a la que se debe el mayor número de consultas traumatológicas. Las características de esta articulación, carente de protección muscular y adiposa, la predisponen a lesionarse, ya sea por un traumatismo directo o indirecto, o por sufrir un proceso degenerativo del tejido, aunque es probable que intervengan ambos al mismo tiempo (Vérez-Fraguela, et al., 2016). Una de las últimas técnicas quirúrgicas para la resolución de la rotura del LCA que se ha dado a conocer es la técnica de sustitución de ligamento intracapsular por un ligamento protésico sintético, se trata de una técnica novedosa desarrollada por el Dr. J. P. Laboureau, quien creó un ligamento protésico de tereftalato de polietileno tipo 155 (Evolig®), técnica presentada en el año 2009 y patentada en el 2012. El mismo presenta fibras libres que aumentan la resistencia a la fatiga, característica que lo convierte en el primer implante que mejor reproduce la función de un ligamento original, presentando un alto grado de biocompatibilidad (Iniesta, 2020). A lo largo de este informe, luego de realizar un recordatorio de la anatomía y funcionalidad de la articulación de la rodilla, se describirá detalladamente esta última técnica, promoviendo una alternativa más al momento de evaluar el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ligamento Cruzado Anterior
Ligamento Sintético
Técnica Quirúrgica Intracapsular
Caninos
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8181
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_57dd154de0a922e41f91d2925b8f076a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8181 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninosRíos, GimenaCiencias VeterinariasLigamento Cruzado AnteriorLigamento SintéticoTécnica Quirúrgica IntracapsularCaninosCiencias VeterinariasFil: Ríos, Gimena. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.No posee.La rodilla es la articulación de los caninos que más frecuentemente se ve lesionada, principalmente durante actividades deportivas, recreativas y de competición. Entre esas lesiones, la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las causas más comunes de claudicación en perros, y es a la que se debe el mayor número de consultas traumatológicas. Las características de esta articulación, carente de protección muscular y adiposa, la predisponen a lesionarse, ya sea por un traumatismo directo o indirecto, o por sufrir un proceso degenerativo del tejido, aunque es probable que intervengan ambos al mismo tiempo (Vérez-Fraguela, et al., 2016). Una de las últimas técnicas quirúrgicas para la resolución de la rotura del LCA que se ha dado a conocer es la técnica de sustitución de ligamento intracapsular por un ligamento protésico sintético, se trata de una técnica novedosa desarrollada por el Dr. J. P. Laboureau, quien creó un ligamento protésico de tereftalato de polietileno tipo 155 (Evolig®), técnica presentada en el año 2009 y patentada en el 2012. El mismo presenta fibras libres que aumentan la resistencia a la fatiga, característica que lo convierte en el primer implante que mejor reproduce la función de un ligamento original, presentando un alto grado de biocompatibilidad (Iniesta, 2020). A lo largo de este informe, luego de realizar un recordatorio de la anatomía y funcionalidad de la articulación de la rodilla, se describirá detalladamente esta última técnica, promoviendo una alternativa más al momento de evaluar el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior.Rojas, Mauricio I.2021-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfRíos, Gimena. (2021). Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8181instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:22.394RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
title |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
spellingShingle |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos Ríos, Gimena Ciencias Veterinarias Ligamento Cruzado Anterior Ligamento Sintético Técnica Quirúrgica Intracapsular Caninos Ciencias Veterinarias |
title_short |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
title_full |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
title_fullStr |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
title_full_unstemmed |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
title_sort |
Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Gimena |
author |
Ríos, Gimena |
author_facet |
Ríos, Gimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rojas, Mauricio I. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ligamento Cruzado Anterior Ligamento Sintético Técnica Quirúrgica Intracapsular Caninos Ciencias Veterinarias |
topic |
Ciencias Veterinarias Ligamento Cruzado Anterior Ligamento Sintético Técnica Quirúrgica Intracapsular Caninos Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ríos, Gimena. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina. No posee. La rodilla es la articulación de los caninos que más frecuentemente se ve lesionada, principalmente durante actividades deportivas, recreativas y de competición. Entre esas lesiones, la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las causas más comunes de claudicación en perros, y es a la que se debe el mayor número de consultas traumatológicas. Las características de esta articulación, carente de protección muscular y adiposa, la predisponen a lesionarse, ya sea por un traumatismo directo o indirecto, o por sufrir un proceso degenerativo del tejido, aunque es probable que intervengan ambos al mismo tiempo (Vérez-Fraguela, et al., 2016). Una de las últimas técnicas quirúrgicas para la resolución de la rotura del LCA que se ha dado a conocer es la técnica de sustitución de ligamento intracapsular por un ligamento protésico sintético, se trata de una técnica novedosa desarrollada por el Dr. J. P. Laboureau, quien creó un ligamento protésico de tereftalato de polietileno tipo 155 (Evolig®), técnica presentada en el año 2009 y patentada en el 2012. El mismo presenta fibras libres que aumentan la resistencia a la fatiga, característica que lo convierte en el primer implante que mejor reproduce la función de un ligamento original, presentando un alto grado de biocompatibilidad (Iniesta, 2020). A lo largo de este informe, luego de realizar un recordatorio de la anatomía y funcionalidad de la articulación de la rodilla, se describirá detalladamente esta última técnica, promoviendo una alternativa más al momento de evaluar el tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior. |
description |
Fil: Ríos, Gimena. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ríos, Gimena. (2021). Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8181 |
identifier_str_mv |
Ríos, Gimena. (2021). Técnica de sustitución de ligamento intracapsular con ligamento sintético como tratamiento de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) en caninos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976464914350080 |
score |
12.993085 |