Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa
- Autores
- Tejerina, Emilse Rosalía; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Cappello Villada, Juan Sebastián; Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección. La importancia de la preservación de los ovinos criollos radica en su adaptación y aclimatación a condiciones ambientales específicas del lugar que han habitado por tiempo prolongado, situación que les ha dotado de una extraordinaria rusticidad. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar en dos ambientes productivos diferentes (zona semiárida y húmeda) de Formosa a un núcleo ovino criollo perteneciente al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, estudiando el desempeño reproductivo en las madres (peso al parto -PP-, condición corporal al parto - CC, prolificidad -P- y porcentaje de mortandad perinatal -%MP-) según ambiente/año - AA- (Laguna Yema en 2012 -LY12- y El Colorado en 2013 -EC13-), edad al parto y tipo de parto -TP-; y de crecimiento en corderos (peso al nacimiento -PN- y peso ajustado a los 30 días -PA30-) según AA, TP, sexo del cordero y edad de la madre. Se evaluaron dichos caracteres en un establecimiento en El Colorado (Formosa), siendo sus resultados posteriormente contrastados con los obtenidos en la misma majada el año anterior en un establecimiento de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Se realizó estadística descriptiva, ANOVA y post-hot y/o test de independencia de %2 según el tipo de dato analizado. Los resultados obtenidos para variables reproductivas fueron: PP 31kg, siendo significativo en AA mayor en LY12 (p=0,0007) y en TP a favor de los partos simples (p=0,0248); CC 2,67 con significancia en AA (LY12, p<0,0001); una P de 1,2 corderitos/oveja, estadísticamente significativa para AA, superior en EC13 (p=0,0170); y para %MP se observaron en EC13 22,2% y en LY12 7,7%, resultando no significativos al %2. Y para variables de crecimiento: PN 2,6kg, siendo significativo para TP (p=0,0259) a favor de los simples y PA30 se obtuvo 7,42kg, resultando valores significativos en AA (p<0,0001) y TP (p=0,0407) a favor de LY12 y partos simples respectivamente. Se concluye que las variables estudiadas fueron favorables al ambiente de Laguna Yema. - Materia
-
Caracteres reproductivos
Ovinos criollos
Formosa (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ac22fc07c65c0b9d973182a711f73aec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55388 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de FormosaTejerina, Emilse RosalíaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoCappello Villada, Juan SebastiánJuan SebastiánCaracteres reproductivosOvinos criollosFormosa (Argentina)Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección. La importancia de la preservación de los ovinos criollos radica en su adaptación y aclimatación a condiciones ambientales específicas del lugar que han habitado por tiempo prolongado, situación que les ha dotado de una extraordinaria rusticidad. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar en dos ambientes productivos diferentes (zona semiárida y húmeda) de Formosa a un núcleo ovino criollo perteneciente al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, estudiando el desempeño reproductivo en las madres (peso al parto -PP-, condición corporal al parto - CC, prolificidad -P- y porcentaje de mortandad perinatal -%MP-) según ambiente/año - AA- (Laguna Yema en 2012 -LY12- y El Colorado en 2013 -EC13-), edad al parto y tipo de parto -TP-; y de crecimiento en corderos (peso al nacimiento -PN- y peso ajustado a los 30 días -PA30-) según AA, TP, sexo del cordero y edad de la madre. Se evaluaron dichos caracteres en un establecimiento en El Colorado (Formosa), siendo sus resultados posteriormente contrastados con los obtenidos en la misma majada el año anterior en un establecimiento de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Se realizó estadística descriptiva, ANOVA y post-hot y/o test de independencia de %2 según el tipo de dato analizado. Los resultados obtenidos para variables reproductivas fueron: PP 31kg, siendo significativo en AA mayor en LY12 (p=0,0007) y en TP a favor de los partos simples (p=0,0248); CC 2,67 con significancia en AA (LY12, p<0,0001); una P de 1,2 corderitos/oveja, estadísticamente significativa para AA, superior en EC13 (p=0,0170); y para %MP se observaron en EC13 22,2% y en LY12 7,7%, resultando no significativos al %2. Y para variables de crecimiento: PN 2,6kg, siendo significativo para TP (p=0,0259) a favor de los simples y PA30 se obtuvo 7,42kg, resultando valores significativos en AA (p<0,0001) y TP (p=0,0407) a favor de LY12 y partos simples respectivamente. Se concluye que las variables estudiadas fueron favorables al ambiente de Laguna Yema.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10application/pdfTejerina, Emilse Rosalía, et al., 2014. Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55388instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.11Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
title |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
spellingShingle |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa Tejerina, Emilse Rosalía Caracteres reproductivos Ovinos criollos Formosa (Argentina) |
title_short |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
title_full |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
title_fullStr |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
title_full_unstemmed |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
title_sort |
Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejerina, Emilse Rosalía Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Cappello Villada, Juan Sebastián Juan Sebastián |
author |
Tejerina, Emilse Rosalía |
author_facet |
Tejerina, Emilse Rosalía Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Cappello Villada, Juan Sebastián Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Cappello Villada, Juan Sebastián Juan Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caracteres reproductivos Ovinos criollos Formosa (Argentina) |
topic |
Caracteres reproductivos Ovinos criollos Formosa (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección. La importancia de la preservación de los ovinos criollos radica en su adaptación y aclimatación a condiciones ambientales específicas del lugar que han habitado por tiempo prolongado, situación que les ha dotado de una extraordinaria rusticidad. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar en dos ambientes productivos diferentes (zona semiárida y húmeda) de Formosa a un núcleo ovino criollo perteneciente al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, estudiando el desempeño reproductivo en las madres (peso al parto -PP-, condición corporal al parto - CC, prolificidad -P- y porcentaje de mortandad perinatal -%MP-) según ambiente/año - AA- (Laguna Yema en 2012 -LY12- y El Colorado en 2013 -EC13-), edad al parto y tipo de parto -TP-; y de crecimiento en corderos (peso al nacimiento -PN- y peso ajustado a los 30 días -PA30-) según AA, TP, sexo del cordero y edad de la madre. Se evaluaron dichos caracteres en un establecimiento en El Colorado (Formosa), siendo sus resultados posteriormente contrastados con los obtenidos en la misma majada el año anterior en un establecimiento de la localidad de Laguna Yema (Formosa). Se realizó estadística descriptiva, ANOVA y post-hot y/o test de independencia de %2 según el tipo de dato analizado. Los resultados obtenidos para variables reproductivas fueron: PP 31kg, siendo significativo en AA mayor en LY12 (p=0,0007) y en TP a favor de los partos simples (p=0,0248); CC 2,67 con significancia en AA (LY12, p<0,0001); una P de 1,2 corderitos/oveja, estadísticamente significativa para AA, superior en EC13 (p=0,0170); y para %MP se observaron en EC13 22,2% y en LY12 7,7%, resultando no significativos al %2. Y para variables de crecimiento: PN 2,6kg, siendo significativo para TP (p=0,0259) a favor de los simples y PA30 se obtuvo 7,42kg, resultando valores significativos en AA (p<0,0001) y TP (p=0,0407) a favor de LY12 y partos simples respectivamente. Se concluye que las variables estudiadas fueron favorables al ambiente de Laguna Yema. |
description |
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tejerina, Emilse Rosalía, et al., 2014. Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55388 |
identifier_str_mv |
Tejerina, Emilse Rosalía, et al., 2014. Evaluación de caracteres reproductivos y de crecimiento en ovinos criollos en dos regiones climáticas diferentes de Formosa. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344231414267904 |
score |
12.623145 |