Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa

Autores
Pilotti, Pablo Ariel; Tejerina, Emilse Rosalía; Cappello Villada, Juan Sebastián; Morales, Verónica Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La población de ovinos criollos en la provincia de Formosa, se supone es originaria en los animales introducidos por los españoles durante la colonización pudiendo haber recibido aportes de otras razas exóticas. Ninguna de éstas, sin embargo, ha soportado las condiciones medioambientales y sistemas productivos en los que son criados los criollos. El objetivo del presente trabajo es la presentación de datos sobre sus características reproductivas. Se efectuó un seguimiento del plantel de madres del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), cuya área de influencia corresponde a la región semiárida de dicha provincia. El estudio comprendió 20 hembras sometidas al mismo régimen nutricional, sanitario y de manejo; las variables registradas fueron: prolificidad (P), porcentaje de parición (P), porcentaje de muerte perinatal (72 h), porcentaje de destete (%PD), peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), tipo de parto -TP- (simples -S- o múltiples - M-), peso Ajustado a los noventa días (PA90). Se realizó análisis descriptivo de los datos cuantitativos y las medias obtenidas resultaron: PN y PD de los corderos, 2,77±0.58 kg y 15,51±2,84 kg respectivamente. En análisis comparativos entre grupos a través del test de Duncan con las variables independientes: tipo de parto y sexo de los corderos, encontramos una diferencia significativa en el tipo de parto, no encontrando una diferencia significativa teniendo en cuenta la variable sexo. La prolificidad hallada fue de 1,24 cordero/oveja, el porcentaje parición logrado fue de 73,91%. Respecto al porcentaje de muerte perinatal de 0 %. Por último el porcentaje de destete de nuestra majada fue de 95,24 %. Finalmente de lo observado se interpreta que el tipo de parto afectó significativamente el peso al nacimiento y el peso al destete de los corderos. No se observaron diferencias significativas en cuanto a los pesos al parto y al destete entre hembras y machos tanto en partos simples como dobles. El porcentaje de parición y la prolificidad se encontraron entre valores reportados en ovinos de otras razas, respecto a la muerte perinatal y porcentaje de destete los resultados fueron favorables.
Materia
Plantel madres
Nacimiento
Destete
Prolificidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54949

id RIUNNE_ab63c3383c458d99e143d57308b8d17d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54949
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de FormosaPilotti, Pablo ArielTejerina, Emilse RosalíaCappello Villada, Juan SebastiánMorales, Verónica NataliaPlantel madresNacimientoDesteteProlificidadFil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La población de ovinos criollos en la provincia de Formosa, se supone es originaria en los animales introducidos por los españoles durante la colonización pudiendo haber recibido aportes de otras razas exóticas. Ninguna de éstas, sin embargo, ha soportado las condiciones medioambientales y sistemas productivos en los que son criados los criollos. El objetivo del presente trabajo es la presentación de datos sobre sus características reproductivas. Se efectuó un seguimiento del plantel de madres del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), cuya área de influencia corresponde a la región semiárida de dicha provincia. El estudio comprendió 20 hembras sometidas al mismo régimen nutricional, sanitario y de manejo; las variables registradas fueron: prolificidad (P), porcentaje de parición (P), porcentaje de muerte perinatal (72 h), porcentaje de destete (%PD), peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), tipo de parto -TP- (simples -S- o múltiples - M-), peso Ajustado a los noventa días (PA90). Se realizó análisis descriptivo de los datos cuantitativos y las medias obtenidas resultaron: PN y PD de los corderos, 2,77±0.58 kg y 15,51±2,84 kg respectivamente. En análisis comparativos entre grupos a través del test de Duncan con las variables independientes: tipo de parto y sexo de los corderos, encontramos una diferencia significativa en el tipo de parto, no encontrando una diferencia significativa teniendo en cuenta la variable sexo. La prolificidad hallada fue de 1,24 cordero/oveja, el porcentaje parición logrado fue de 73,91%. Respecto al porcentaje de muerte perinatal de 0 %. Por último el porcentaje de destete de nuestra majada fue de 95,24 %. Finalmente de lo observado se interpreta que el tipo de parto afectó significativamente el peso al nacimiento y el peso al destete de los corderos. No se observaron diferencias significativas en cuanto a los pesos al parto y al destete entre hembras y machos tanto en partos simples como dobles. El porcentaje de parición y la prolificidad se encontraron entre valores reportados en ovinos de otras razas, respecto a la muerte perinatal y porcentaje de destete los resultados fueron favorables.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10application/pdfPilotti, Pablo Ariel, et al., 2015. Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54949spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54949instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:44.565Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
title Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
spellingShingle Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
Pilotti, Pablo Ariel
Plantel madres
Nacimiento
Destete
Prolificidad
title_short Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
title_full Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
title_fullStr Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
title_full_unstemmed Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
title_sort Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Pilotti, Pablo Ariel
Tejerina, Emilse Rosalía
Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
author Pilotti, Pablo Ariel
author_facet Pilotti, Pablo Ariel
Tejerina, Emilse Rosalía
Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
author_role author
author2 Tejerina, Emilse Rosalía
Cappello Villada, Juan Sebastián
Morales, Verónica Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantel madres
Nacimiento
Destete
Prolificidad
topic Plantel madres
Nacimiento
Destete
Prolificidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La población de ovinos criollos en la provincia de Formosa, se supone es originaria en los animales introducidos por los españoles durante la colonización pudiendo haber recibido aportes de otras razas exóticas. Ninguna de éstas, sin embargo, ha soportado las condiciones medioambientales y sistemas productivos en los que son criados los criollos. El objetivo del presente trabajo es la presentación de datos sobre sus características reproductivas. Se efectuó un seguimiento del plantel de madres del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), cuya área de influencia corresponde a la región semiárida de dicha provincia. El estudio comprendió 20 hembras sometidas al mismo régimen nutricional, sanitario y de manejo; las variables registradas fueron: prolificidad (P), porcentaje de parición (P), porcentaje de muerte perinatal (72 h), porcentaje de destete (%PD), peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), tipo de parto -TP- (simples -S- o múltiples - M-), peso Ajustado a los noventa días (PA90). Se realizó análisis descriptivo de los datos cuantitativos y las medias obtenidas resultaron: PN y PD de los corderos, 2,77±0.58 kg y 15,51±2,84 kg respectivamente. En análisis comparativos entre grupos a través del test de Duncan con las variables independientes: tipo de parto y sexo de los corderos, encontramos una diferencia significativa en el tipo de parto, no encontrando una diferencia significativa teniendo en cuenta la variable sexo. La prolificidad hallada fue de 1,24 cordero/oveja, el porcentaje parición logrado fue de 73,91%. Respecto al porcentaje de muerte perinatal de 0 %. Por último el porcentaje de destete de nuestra majada fue de 95,24 %. Finalmente de lo observado se interpreta que el tipo de parto afectó significativamente el peso al nacimiento y el peso al destete de los corderos. No se observaron diferencias significativas en cuanto a los pesos al parto y al destete entre hembras y machos tanto en partos simples como dobles. El porcentaje de parición y la prolificidad se encontraron entre valores reportados en ovinos de otras razas, respecto a la muerte perinatal y porcentaje de destete los resultados fueron favorables.
description Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pilotti, Pablo Ariel, et al., 2015. Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54949
identifier_str_mv Pilotti, Pablo Ariel, et al., 2015. Estudio de caracteres reproductivos en ovinos criollos de Formosa. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 10-10.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 10-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976518814302208
score 12.993085