Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes

Autores
Galarza, Carlos Axel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piñeyro, Nidia Bibiana
Descripción
Fil: Galarza, Carlos Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación problematiza un espacio en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de la actividad carnavalera de Corrientes. Pretende volver observables los procesos formativos que tienen lugar en la producción del desfile de carnaval. Los ámbitos donde esta transmisión de conocimiento tiene lugar pueden ser considerados comunidades de práctica (Wenger, 2001). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y el recurso de aprendizaje más valioso que posee la organización. Para la descripción de los modos que asume esta particular pedagogía recurro también al enfoque de Sirvent (2006) cuyo aporte en ámbitos no institucionalizados o concebidos más allá de la escuela posibilitan el acceso a campos de observación poco frecuentados en la formación de licenciados en Ciencias de la Educación. La problematización de las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales abrió también la posibilidad de analizarlos desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). Los resultados de este trabajo responden a los objetivos de identificar, describir y caracterizar la variedad de trabajos no profesionales y sistematizar algunas de las prácticas formativas que ocurren al interior de las organizaciones denominadas comparsas. Modelizar, construir y aplicar instrumentos y analizar la información sobre esta experiencia de trabajo y de formación, de la que soy parte desde la adolescencia, dio como resultado un documento que puede ser de interés para quienes están explorando procesos pedagógicos en formatos abiertos y que consideran la cultura y la vida cotidiana como un universo accesible, abordable y rico para estudiar múltiples relaciones transacciones, negociaciones y producción de saberes. El estudio, de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas preferentemente etnográficas (observación participante y entrevistas). También me valgo del análisis etimológico, revisión de documentos oficiales, publicaciones académicas y periodísticas y registros fotográficos propios.
Materia
Carnaval
Oficios artesanales
Procesos formativos en ámbitos no formales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51228

id RIUNNE_aa09d65ba06b6ee62d74ac6fe6ed51bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51228
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de CorrientesGalarza, Carlos AxelCarnavalOficios artesanalesProcesos formativos en ámbitos no formalesFil: Galarza, Carlos Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación problematiza un espacio en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de la actividad carnavalera de Corrientes. Pretende volver observables los procesos formativos que tienen lugar en la producción del desfile de carnaval. Los ámbitos donde esta transmisión de conocimiento tiene lugar pueden ser considerados comunidades de práctica (Wenger, 2001). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y el recurso de aprendizaje más valioso que posee la organización. Para la descripción de los modos que asume esta particular pedagogía recurro también al enfoque de Sirvent (2006) cuyo aporte en ámbitos no institucionalizados o concebidos más allá de la escuela posibilitan el acceso a campos de observación poco frecuentados en la formación de licenciados en Ciencias de la Educación. La problematización de las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales abrió también la posibilidad de analizarlos desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). Los resultados de este trabajo responden a los objetivos de identificar, describir y caracterizar la variedad de trabajos no profesionales y sistematizar algunas de las prácticas formativas que ocurren al interior de las organizaciones denominadas comparsas. Modelizar, construir y aplicar instrumentos y analizar la información sobre esta experiencia de trabajo y de formación, de la que soy parte desde la adolescencia, dio como resultado un documento que puede ser de interés para quienes están explorando procesos pedagógicos en formatos abiertos y que consideran la cultura y la vida cotidiana como un universo accesible, abordable y rico para estudiar múltiples relaciones transacciones, negociaciones y producción de saberes. El estudio, de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas preferentemente etnográficas (observación participante y entrevistas). También me valgo del análisis etimológico, revisión de documentos oficiales, publicaciones académicas y periodísticas y registros fotográficos propios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesPiñeyro, Nidia Bibiana2023-02-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfp. 97application/pdfGalarza, Carlos Axel, 2023. Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera: el caso de los carnavales oficiales de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51228instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:37.082Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
title Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
spellingShingle Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
Galarza, Carlos Axel
Carnaval
Oficios artesanales
Procesos formativos en ámbitos no formales
title_short Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
title_full Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
title_fullStr Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
title_full_unstemmed Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
title_sort Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera : el caso de los carnavales oficiales de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Carlos Axel
author Galarza, Carlos Axel
author_facet Galarza, Carlos Axel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñeyro, Nidia Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Carnaval
Oficios artesanales
Procesos formativos en ámbitos no formales
topic Carnaval
Oficios artesanales
Procesos formativos en ámbitos no formales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galarza, Carlos Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Piñeyro, Nidia Bibiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación problematiza un espacio en el que se generan, reproducen y recrean saberes culturales en el marco de la actividad carnavalera de Corrientes. Pretende volver observables los procesos formativos que tienen lugar en la producción del desfile de carnaval. Los ámbitos donde esta transmisión de conocimiento tiene lugar pueden ser considerados comunidades de práctica (Wenger, 2001). El rasgo distintivo, respecto de otros enfoques, es que sitúa a la práctica como la categoría central en el análisis y el recurso de aprendizaje más valioso que posee la organización. Para la descripción de los modos que asume esta particular pedagogía recurro también al enfoque de Sirvent (2006) cuyo aporte en ámbitos no institucionalizados o concebidos más allá de la escuela posibilitan el acceso a campos de observación poco frecuentados en la formación de licenciados en Ciencias de la Educación. La problematización de las experiencias de trabajo de los grupos que intervienen en el diseño, producción y puesta en escena del desfile de carnavales abrió también la posibilidad de analizarlos desde la perspectiva de los aprendizajes socialmente productivos (Rodríguez, 2011). Los resultados de este trabajo responden a los objetivos de identificar, describir y caracterizar la variedad de trabajos no profesionales y sistematizar algunas de las prácticas formativas que ocurren al interior de las organizaciones denominadas comparsas. Modelizar, construir y aplicar instrumentos y analizar la información sobre esta experiencia de trabajo y de formación, de la que soy parte desde la adolescencia, dio como resultado un documento que puede ser de interés para quienes están explorando procesos pedagógicos en formatos abiertos y que consideran la cultura y la vida cotidiana como un universo accesible, abordable y rico para estudiar múltiples relaciones transacciones, negociaciones y producción de saberes. El estudio, de corte cualitativo, privilegia la perspectiva de los actores involucrados en el proceso utilizando técnicas preferentemente etnográficas (observación participante y entrevistas). También me valgo del análisis etimológico, revisión de documentos oficiales, publicaciones académicas y periodísticas y registros fotográficos propios.
description Fil: Galarza, Carlos Axel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Galarza, Carlos Axel, 2023. Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera: el caso de los carnavales oficiales de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51228
identifier_str_mv Galarza, Carlos Axel, 2023. Procesos formativos, saberes y formas de transmisión de oficios artesanales en la cultura carnavalera: el caso de los carnavales oficiales de Corrientes. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 97
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344230351011840
score 12.623145