El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina
- Autores
- Agüero, Luis Sebastian; Quattrocchio, Mirta Elena; Angelozzi, Gladys Noemí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realizó el análisis de los palinomorfos y nanofósiles calcáreos en muestras de cutting correspondientes al intervalo 1026?954 mbbp del pozo Ombucta x-1, Formación Pedro Luro, Cuenca del Colorado. Se registraron un total de 63 especies de palinomorfos: 48 de quistes de dinoflagelados, una de acritarco, dos de algas, cuatro de esporas y ocho de granos de polen. Se reconocieron las palinozonas C y D de Gamerro y Archangelsky. Se determinó el límite en base a las últimas apariciones (LAD) de Achomosphaera ramulifera, ?Kallosphaeridium circulare, Palaeocystodinium lidiae, Senegalinium laevigatum, Disphaerogena carposphaeropsis, Spiniferella cornuta subsp. kasira, Laciniadinium arcticum, Alterbidinium acutulum, Hafniasphaera australis y Pterodinium cf. cornutum y a la presencia de la espora Grapnelispora evansii. La asociación palinológica estudiada tiene mayormente influencia tethyana y es similar a las registradas en Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Marruecos y Brasil. El tramo analizado incluye dos asociaciones de nanofósiles calcáreos. La maastrichtiana que contiene como principales taxones a Ahmuellerellaocto radiata, Arkangelskiellacym biformis, Cribrosphaerella ehrenbergii, Eiffellithus gorkae, Gartnerago segmentatum, Miculas taurophora y Nephrolithus frequens. La presencia de N. frequens en esta asociación permite incluirla dentro de la biozona CC26 del Maastrichtiano tardío. Marcadores exclusivos del Daniano conforman una asociación integrada por Toweius selandianus, Cruciplacolithus tenuis, Cruciplacolithus primus, Hornibrookina teuriensis, Neochiastozygus modestus y Prinsius africanus, reconociéndose las biozonas NP2-NP3.
Fil: Agüero, Luis Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Angelozzi, Gladys Noemí. YPF - Tecnología; Argentina
Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Palinomorfos
Nanofósiles
Límite K/Pg
Cuenca del Colorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85204b7977e49152f318cea044efdd43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, ArgentinaAgüero, Luis SebastianQuattrocchio, Mirta ElenaAngelozzi, Gladys NoemíPalinomorfosNanofósilesLímite K/PgCuenca del Coloradohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó el análisis de los palinomorfos y nanofósiles calcáreos en muestras de cutting correspondientes al intervalo 1026?954 mbbp del pozo Ombucta x-1, Formación Pedro Luro, Cuenca del Colorado. Se registraron un total de 63 especies de palinomorfos: 48 de quistes de dinoflagelados, una de acritarco, dos de algas, cuatro de esporas y ocho de granos de polen. Se reconocieron las palinozonas C y D de Gamerro y Archangelsky. Se determinó el límite en base a las últimas apariciones (LAD) de Achomosphaera ramulifera, ?Kallosphaeridium circulare, Palaeocystodinium lidiae, Senegalinium laevigatum, Disphaerogena carposphaeropsis, Spiniferella cornuta subsp. kasira, Laciniadinium arcticum, Alterbidinium acutulum, Hafniasphaera australis y Pterodinium cf. cornutum y a la presencia de la espora Grapnelispora evansii. La asociación palinológica estudiada tiene mayormente influencia tethyana y es similar a las registradas en Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Marruecos y Brasil. El tramo analizado incluye dos asociaciones de nanofósiles calcáreos. La maastrichtiana que contiene como principales taxones a Ahmuellerellaocto radiata, Arkangelskiellacym biformis, Cribrosphaerella ehrenbergii, Eiffellithus gorkae, Gartnerago segmentatum, Miculas taurophora y Nephrolithus frequens. La presencia de N. frequens en esta asociación permite incluirla dentro de la biozona CC26 del Maastrichtiano tardío. Marcadores exclusivos del Daniano conforman una asociación integrada por Toweius selandianus, Cruciplacolithus tenuis, Cruciplacolithus primus, Hornibrookina teuriensis, Neochiastozygus modestus y Prinsius africanus, reconociéndose las biozonas NP2-NP3.Fil: Agüero, Luis Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Angelozzi, Gladys Noemí. YPF - Tecnología; ArgentinaReunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019La PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258698El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 76-77CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/librosresumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:10.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
title |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
spellingShingle |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina Agüero, Luis Sebastian Palinomorfos Nanofósiles Límite K/Pg Cuenca del Colorado |
title_short |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
title_full |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
title_fullStr |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
title_full_unstemmed |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
title_sort |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Luis Sebastian Quattrocchio, Mirta Elena Angelozzi, Gladys Noemí |
author |
Agüero, Luis Sebastian |
author_facet |
Agüero, Luis Sebastian Quattrocchio, Mirta Elena Angelozzi, Gladys Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Quattrocchio, Mirta Elena Angelozzi, Gladys Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palinomorfos Nanofósiles Límite K/Pg Cuenca del Colorado |
topic |
Palinomorfos Nanofósiles Límite K/Pg Cuenca del Colorado |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó el análisis de los palinomorfos y nanofósiles calcáreos en muestras de cutting correspondientes al intervalo 1026?954 mbbp del pozo Ombucta x-1, Formación Pedro Luro, Cuenca del Colorado. Se registraron un total de 63 especies de palinomorfos: 48 de quistes de dinoflagelados, una de acritarco, dos de algas, cuatro de esporas y ocho de granos de polen. Se reconocieron las palinozonas C y D de Gamerro y Archangelsky. Se determinó el límite en base a las últimas apariciones (LAD) de Achomosphaera ramulifera, ?Kallosphaeridium circulare, Palaeocystodinium lidiae, Senegalinium laevigatum, Disphaerogena carposphaeropsis, Spiniferella cornuta subsp. kasira, Laciniadinium arcticum, Alterbidinium acutulum, Hafniasphaera australis y Pterodinium cf. cornutum y a la presencia de la espora Grapnelispora evansii. La asociación palinológica estudiada tiene mayormente influencia tethyana y es similar a las registradas en Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Marruecos y Brasil. El tramo analizado incluye dos asociaciones de nanofósiles calcáreos. La maastrichtiana que contiene como principales taxones a Ahmuellerellaocto radiata, Arkangelskiellacym biformis, Cribrosphaerella ehrenbergii, Eiffellithus gorkae, Gartnerago segmentatum, Miculas taurophora y Nephrolithus frequens. La presencia de N. frequens en esta asociación permite incluirla dentro de la biozona CC26 del Maastrichtiano tardío. Marcadores exclusivos del Daniano conforman una asociación integrada por Toweius selandianus, Cruciplacolithus tenuis, Cruciplacolithus primus, Hornibrookina teuriensis, Neochiastozygus modestus y Prinsius africanus, reconociéndose las biozonas NP2-NP3. Fil: Agüero, Luis Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Quattrocchio, Mirta Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Angelozzi, Gladys Noemí. YPF - Tecnología; Argentina Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019 La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Se realizó el análisis de los palinomorfos y nanofósiles calcáreos en muestras de cutting correspondientes al intervalo 1026?954 mbbp del pozo Ombucta x-1, Formación Pedro Luro, Cuenca del Colorado. Se registraron un total de 63 especies de palinomorfos: 48 de quistes de dinoflagelados, una de acritarco, dos de algas, cuatro de esporas y ocho de granos de polen. Se reconocieron las palinozonas C y D de Gamerro y Archangelsky. Se determinó el límite en base a las últimas apariciones (LAD) de Achomosphaera ramulifera, ?Kallosphaeridium circulare, Palaeocystodinium lidiae, Senegalinium laevigatum, Disphaerogena carposphaeropsis, Spiniferella cornuta subsp. kasira, Laciniadinium arcticum, Alterbidinium acutulum, Hafniasphaera australis y Pterodinium cf. cornutum y a la presencia de la espora Grapnelispora evansii. La asociación palinológica estudiada tiene mayormente influencia tethyana y es similar a las registradas en Costa de Marfil, Nigeria, Ghana, Marruecos y Brasil. El tramo analizado incluye dos asociaciones de nanofósiles calcáreos. La maastrichtiana que contiene como principales taxones a Ahmuellerellaocto radiata, Arkangelskiellacym biformis, Cribrosphaerella ehrenbergii, Eiffellithus gorkae, Gartnerago segmentatum, Miculas taurophora y Nephrolithus frequens. La presencia de N. frequens en esta asociación permite incluirla dentro de la biozona CC26 del Maastrichtiano tardío. Marcadores exclusivos del Daniano conforman una asociación integrada por Toweius selandianus, Cruciplacolithus tenuis, Cruciplacolithus primus, Hornibrookina teuriensis, Neochiastozygus modestus y Prinsius africanus, reconociéndose las biozonas NP2-NP3. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258698 El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 76-77 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258698 |
identifier_str_mv |
El límite k/p en base a palinomorfos y nanofósiles, pozo Ombucta 1, cuenca del Colorado, Argentina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 76-77 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar//index.php/peapa/librosresumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613092734926848 |
score |
13.070432 |