Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio
- Autores
- Rolón, B.; Kononchuk, Sebastian Nestor; Escobar, M.; Firman, Marina; Mussart, Norma Beatriz; Bustos, María Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rolón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Kononchuk, Sebastian Nestor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escobar, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Firman, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El análisis de los parámetros hematológicos en serpientes es un buen indicador de salud. En aquellas especies que, por su índole venenosa, son mantenidas en cautiverio para la obtención de veneno y la elaboración de suero antiofídico específico, reviste de gran importancia, ya que la producción de la secreción de la glándula del veneno se ve influenciada por el estado sanitario de las mismas. El objetivo de este trabajo fue efectuar el reconocimiento de los tipos y morfologías de las células sanguíneas en frotis de sangre periférica, y evaluar parámetros hematológicos de serpientes del género Bothrops mantenidos en cautiverio. Se realizó la extracción de sangre periférica de cuatro serpientes adultas y sanas, dos B. alternatus y dos B. diporus, mantenidas en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Corrientes, por punción de la Vena Coccígea Ventral, previa sujeción. La sangre extraída se envió al Servicio de Análisis Clínico del Hospital Escuela Veterinario de la FCV-UNNE para los análisis hematológicos y al Laboratorio de Toxicología de la cátedra de Farmacología y Toxicología para la realización de extendidos sanguíneos, tinción con May-Grünwald Giemsa y observación con microscopio óptico. Las células sanguíneas circulantes de las serpientes se pueden agrupar en glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y trombocitos (análogos a plaquetas de mamíferos). Los eritrocitos son las células mayoritarias en los frotis de sangre periférica, denotando valores de Hematocrito de 20 a 30% y 25 a 37% para B. alternatus y B. diporus respectivamente. Ocasionalmente se hallaron eritrocitos inmaduros. Los leucocitos presentaron valores de 8.600 a 18.700 cel/μl para B. alternatus y 5.600 a 9.200 cel/μl para B. diporus. Los linfocitos son las células más abundantes entre los leucocitos, representando el 64 a 76% para la primera y 50 a 71% para la última mencionada. Además, se observan monocitos (0 a 1% en ambas especies), heterófilos (9 a 18% y 1 a 7%, de forma respectiva) cuya función es análoga a la de los neutrófilos en los mamíferos; azurófilos (4 a 26% y 19 a 47%, en el orden dado), eosinófilos (0 a 1% en ambas especies), y basófilos (1% en ambas especies). Los hallazgos morfológicos se asemejan con la bibliografía consultada de varias especies de Bothrops de otras regiones y países, así como de otros géneros de serpientes tanto venenosas como no venenosas más estudiadas. Con respecto a los parámetros hematológicos ha habido similitudes y discrepancias basándonos en la bibliografía, lo cual puede estar dado por la variedad de condiciones de alojamiento de las serpientes (alimentación, refugio, temperatura ambiental, humedad, tratamientos medicamentosos, etc.), así como a variaciones propias de la adaptación de cada especie a una determinada región. Estos valores serán de gran utilidad para establecer rangos de referencia para nuestra región, y nos permitirán evaluar el estado de salud, estrés, desnutrición y otras condiciones ambientales que impacten en forma negativa a estas especies, para preservarlas y disponer de un mejor manejo de la misma. - Materia
-
Parámetros hematológicos
Bothrops - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55239
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a9369bef24a48958fa033c4f67293b31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55239 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverioRolón, B.Kononchuk, Sebastian NestorEscobar, M.Firman, MarinaMussart, Norma BeatrizBustos, María LucíaParámetros hematológicosBothropsFil: Rolón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Kononchuk, Sebastian Nestor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Escobar, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Firman, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El análisis de los parámetros hematológicos en serpientes es un buen indicador de salud. En aquellas especies que, por su índole venenosa, son mantenidas en cautiverio para la obtención de veneno y la elaboración de suero antiofídico específico, reviste de gran importancia, ya que la producción de la secreción de la glándula del veneno se ve influenciada por el estado sanitario de las mismas. El objetivo de este trabajo fue efectuar el reconocimiento de los tipos y morfologías de las células sanguíneas en frotis de sangre periférica, y evaluar parámetros hematológicos de serpientes del género Bothrops mantenidos en cautiverio. Se realizó la extracción de sangre periférica de cuatro serpientes adultas y sanas, dos B. alternatus y dos B. diporus, mantenidas en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Corrientes, por punción de la Vena Coccígea Ventral, previa sujeción. La sangre extraída se envió al Servicio de Análisis Clínico del Hospital Escuela Veterinario de la FCV-UNNE para los análisis hematológicos y al Laboratorio de Toxicología de la cátedra de Farmacología y Toxicología para la realización de extendidos sanguíneos, tinción con May-Grünwald Giemsa y observación con microscopio óptico. Las células sanguíneas circulantes de las serpientes se pueden agrupar en glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y trombocitos (análogos a plaquetas de mamíferos). Los eritrocitos son las células mayoritarias en los frotis de sangre periférica, denotando valores de Hematocrito de 20 a 30% y 25 a 37% para B. alternatus y B. diporus respectivamente. Ocasionalmente se hallaron eritrocitos inmaduros. Los leucocitos presentaron valores de 8.600 a 18.700 cel/μl para B. alternatus y 5.600 a 9.200 cel/μl para B. diporus. Los linfocitos son las células más abundantes entre los leucocitos, representando el 64 a 76% para la primera y 50 a 71% para la última mencionada. Además, se observan monocitos (0 a 1% en ambas especies), heterófilos (9 a 18% y 1 a 7%, de forma respectiva) cuya función es análoga a la de los neutrófilos en los mamíferos; azurófilos (4 a 26% y 19 a 47%, en el orden dado), eosinófilos (0 a 1% en ambas especies), y basófilos (1% en ambas especies). Los hallazgos morfológicos se asemejan con la bibliografía consultada de varias especies de Bothrops de otras regiones y países, así como de otros géneros de serpientes tanto venenosas como no venenosas más estudiadas. Con respecto a los parámetros hematológicos ha habido similitudes y discrepancias basándonos en la bibliografía, lo cual puede estar dado por la variedad de condiciones de alojamiento de las serpientes (alimentación, refugio, temperatura ambiental, humedad, tratamientos medicamentosos, etc.), así como a variaciones propias de la adaptación de cada especie a una determinada región. Estos valores serán de gran utilidad para establecer rangos de referencia para nuestra región, y nos permitirán evaluar el estado de salud, estrés, desnutrición y otras condiciones ambientales que impacten en forma negativa a estas especies, para preservarlas y disponer de un mejor manejo de la misma.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 25-25application/pdfRolón, B., et al., 2022. Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55239instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:41.752Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
title |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
spellingShingle |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio Rolón, B. Parámetros hematológicos Bothrops |
title_short |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
title_full |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
title_fullStr |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
title_full_unstemmed |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
title_sort |
Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rolón, B. Kononchuk, Sebastian Nestor Escobar, M. Firman, Marina Mussart, Norma Beatriz Bustos, María Lucía |
author |
Rolón, B. |
author_facet |
Rolón, B. Kononchuk, Sebastian Nestor Escobar, M. Firman, Marina Mussart, Norma Beatriz Bustos, María Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Kononchuk, Sebastian Nestor Escobar, M. Firman, Marina Mussart, Norma Beatriz Bustos, María Lucía |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parámetros hematológicos Bothrops |
topic |
Parámetros hematológicos Bothrops |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rolón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Kononchuk, Sebastian Nestor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Escobar, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Firman, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bustos, María Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El análisis de los parámetros hematológicos en serpientes es un buen indicador de salud. En aquellas especies que, por su índole venenosa, son mantenidas en cautiverio para la obtención de veneno y la elaboración de suero antiofídico específico, reviste de gran importancia, ya que la producción de la secreción de la glándula del veneno se ve influenciada por el estado sanitario de las mismas. El objetivo de este trabajo fue efectuar el reconocimiento de los tipos y morfologías de las células sanguíneas en frotis de sangre periférica, y evaluar parámetros hematológicos de serpientes del género Bothrops mantenidos en cautiverio. Se realizó la extracción de sangre periférica de cuatro serpientes adultas y sanas, dos B. alternatus y dos B. diporus, mantenidas en cautiverio en el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas de Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Corrientes, por punción de la Vena Coccígea Ventral, previa sujeción. La sangre extraída se envió al Servicio de Análisis Clínico del Hospital Escuela Veterinario de la FCV-UNNE para los análisis hematológicos y al Laboratorio de Toxicología de la cátedra de Farmacología y Toxicología para la realización de extendidos sanguíneos, tinción con May-Grünwald Giemsa y observación con microscopio óptico. Las células sanguíneas circulantes de las serpientes se pueden agrupar en glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes), glóbulos blancos (leucocitos) y trombocitos (análogos a plaquetas de mamíferos). Los eritrocitos son las células mayoritarias en los frotis de sangre periférica, denotando valores de Hematocrito de 20 a 30% y 25 a 37% para B. alternatus y B. diporus respectivamente. Ocasionalmente se hallaron eritrocitos inmaduros. Los leucocitos presentaron valores de 8.600 a 18.700 cel/μl para B. alternatus y 5.600 a 9.200 cel/μl para B. diporus. Los linfocitos son las células más abundantes entre los leucocitos, representando el 64 a 76% para la primera y 50 a 71% para la última mencionada. Además, se observan monocitos (0 a 1% en ambas especies), heterófilos (9 a 18% y 1 a 7%, de forma respectiva) cuya función es análoga a la de los neutrófilos en los mamíferos; azurófilos (4 a 26% y 19 a 47%, en el orden dado), eosinófilos (0 a 1% en ambas especies), y basófilos (1% en ambas especies). Los hallazgos morfológicos se asemejan con la bibliografía consultada de varias especies de Bothrops de otras regiones y países, así como de otros géneros de serpientes tanto venenosas como no venenosas más estudiadas. Con respecto a los parámetros hematológicos ha habido similitudes y discrepancias basándonos en la bibliografía, lo cual puede estar dado por la variedad de condiciones de alojamiento de las serpientes (alimentación, refugio, temperatura ambiental, humedad, tratamientos medicamentosos, etc.), así como a variaciones propias de la adaptación de cada especie a una determinada región. Estos valores serán de gran utilidad para establecer rangos de referencia para nuestra región, y nos permitirán evaluar el estado de salud, estrés, desnutrición y otras condiciones ambientales que impacten en forma negativa a estas especies, para preservarlas y disponer de un mejor manejo de la misma. |
description |
Fil: Rolón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rolón, B., et al., 2022. Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55239 |
identifier_str_mv |
Rolón, B., et al., 2022. Parámetros hematológicos y frotis sanguíneos de serpientes de genero Bothrops mantenidas en cautiverio. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 25-25. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 25-25 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146011138883584 |
score |
12.712165 |