Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores

Autores
Machado, José; Bertollo, Javier de Jesús; Paredes, Federico Antonio; Mc Cargo, Antonio; Talabera, Marcos; Paiva, Carlos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Machado, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Paredes, Federico Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Paredes, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Mc Cargo, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Talabera, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Paiva, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
En Corrientes, el cultivo de mandioca es de gran importancia tanto a nivel territorial como cultural, ya que contribuye a la seguridad alimentaria y a la economía de los agricultores familiares. En colaboración con los productores, hemos llevado a cabo un relevamiento para identificar las tareas que pueden ser mecanizadas en este cultivo, con el objetivo de reducir costos y esfuerzos en mano de obra. A través de este relevamiento, surgió la necesidad de diseñar herramientas específicas para la plantación y la cosecha, las cuales implicaban altos costos y una gran cantidad de mano de obra. En el proceso de diseño y dimensionamiento de estas herramientas, tuvimos en cuenta las características propias del sector agrícola, como la frecuente presencia de tractores de baja potencia, así como las particularidades del cultivo de mandioca. En colaboración con fabricantes, desarrollamos una máquina que realiza el corte, la disposición en los surcos y el enterramiento de las estacas durante la siembra. Para la cosecha, construimos una descalzadora que afloja el suelo, facilitando la tarea de arrancar las plantas y cosechar las raíces. También desarrollamos una cosechadora integral que descalza, recoge y transporta las raíces hasta una tolva de almacenamiento. Estas herramientas fueron probadas en parcelas experimentales y en campos de mandioca en las zonas tradicionalmente cultivadas, como San Antonio, Cerrito y San Cayetano, para evaluar su desempeño en diferentes condiciones de suelo, variedades y sistemas de plantación. Durante este proceso, se recopilaron opiniones y sugerencias de productores, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Escuelas Agrotécnicas, así como de mecánicos y técnicos especializados. A partir de este intercambio de conocimientos, se realizaron modificaciones en los prototipos iniciales, incorporándolas en versiones posteriores de las herramientas. Gracias a esta colaboración entre los diversos actores y sus conocimientos, hemos logrado desarrollar herramientas prácticas, útiles y adaptadas a las necesidades del sector. Actualmente, se encuentran disponibles en el mercado una plantadora y una descalzadora de mandioca, mientras que el prototipo de la cosechadora integral está en proceso de ajustes para mejorar su funcionamiento.
Materia
Equipamientos
Mecanizar el cultivo
Mandioca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55931

id RIUNNE_a8a75875c115d594108ec04fec86a97e
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55931
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultoresMachado, JoséBertollo, Javier de JesúsParedes, Federico AntonioMc Cargo, AntonioTalabera, MarcosPaiva, CarlosEquipamientosMecanizar el cultivoMandiocaFil: Machado, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.Fil: Paredes, Federico Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Paredes, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.Fil: Mc Cargo, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Talabera, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.Fil: Paiva, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.En Corrientes, el cultivo de mandioca es de gran importancia tanto a nivel territorial como cultural, ya que contribuye a la seguridad alimentaria y a la economía de los agricultores familiares. En colaboración con los productores, hemos llevado a cabo un relevamiento para identificar las tareas que pueden ser mecanizadas en este cultivo, con el objetivo de reducir costos y esfuerzos en mano de obra. A través de este relevamiento, surgió la necesidad de diseñar herramientas específicas para la plantación y la cosecha, las cuales implicaban altos costos y una gran cantidad de mano de obra. En el proceso de diseño y dimensionamiento de estas herramientas, tuvimos en cuenta las características propias del sector agrícola, como la frecuente presencia de tractores de baja potencia, así como las particularidades del cultivo de mandioca. En colaboración con fabricantes, desarrollamos una máquina que realiza el corte, la disposición en los surcos y el enterramiento de las estacas durante la siembra. Para la cosecha, construimos una descalzadora que afloja el suelo, facilitando la tarea de arrancar las plantas y cosechar las raíces. También desarrollamos una cosechadora integral que descalza, recoge y transporta las raíces hasta una tolva de almacenamiento. Estas herramientas fueron probadas en parcelas experimentales y en campos de mandioca en las zonas tradicionalmente cultivadas, como San Antonio, Cerrito y San Cayetano, para evaluar su desempeño en diferentes condiciones de suelo, variedades y sistemas de plantación. Durante este proceso, se recopilaron opiniones y sugerencias de productores, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Escuelas Agrotécnicas, así como de mecánicos y técnicos especializados. A partir de este intercambio de conocimientos, se realizaron modificaciones en los prototipos iniciales, incorporándolas en versiones posteriores de las herramientas. Gracias a esta colaboración entre los diversos actores y sus conocimientos, hemos logrado desarrollar herramientas prácticas, útiles y adaptadas a las necesidades del sector. Actualmente, se encuentran disponibles en el mercado una plantadora y una descalzadora de mandioca, mientras que el prototipo de la cosechadora integral está en proceso de ajustes para mejorar su funcionamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 41-41application/pdfMachado, José, et al., 2023. Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 41-41.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55931spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55931instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:58.525Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
title Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
spellingShingle Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
Machado, José
Equipamientos
Mecanizar el cultivo
Mandioca
title_short Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
title_full Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
title_fullStr Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
title_full_unstemmed Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
title_sort Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores
dc.creator.none.fl_str_mv Machado, José
Bertollo, Javier de Jesús
Paredes, Federico Antonio
Mc Cargo, Antonio
Talabera, Marcos
Paiva, Carlos
author Machado, José
author_facet Machado, José
Bertollo, Javier de Jesús
Paredes, Federico Antonio
Mc Cargo, Antonio
Talabera, Marcos
Paiva, Carlos
author_role author
author2 Bertollo, Javier de Jesús
Paredes, Federico Antonio
Mc Cargo, Antonio
Talabera, Marcos
Paiva, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equipamientos
Mecanizar el cultivo
Mandioca
topic Equipamientos
Mecanizar el cultivo
Mandioca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Machado, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bertollo, Javier de Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Paredes, Federico Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Paredes, Federico Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Mc Cargo, Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Talabera, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Paiva, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
En Corrientes, el cultivo de mandioca es de gran importancia tanto a nivel territorial como cultural, ya que contribuye a la seguridad alimentaria y a la economía de los agricultores familiares. En colaboración con los productores, hemos llevado a cabo un relevamiento para identificar las tareas que pueden ser mecanizadas en este cultivo, con el objetivo de reducir costos y esfuerzos en mano de obra. A través de este relevamiento, surgió la necesidad de diseñar herramientas específicas para la plantación y la cosecha, las cuales implicaban altos costos y una gran cantidad de mano de obra. En el proceso de diseño y dimensionamiento de estas herramientas, tuvimos en cuenta las características propias del sector agrícola, como la frecuente presencia de tractores de baja potencia, así como las particularidades del cultivo de mandioca. En colaboración con fabricantes, desarrollamos una máquina que realiza el corte, la disposición en los surcos y el enterramiento de las estacas durante la siembra. Para la cosecha, construimos una descalzadora que afloja el suelo, facilitando la tarea de arrancar las plantas y cosechar las raíces. También desarrollamos una cosechadora integral que descalza, recoge y transporta las raíces hasta una tolva de almacenamiento. Estas herramientas fueron probadas en parcelas experimentales y en campos de mandioca en las zonas tradicionalmente cultivadas, como San Antonio, Cerrito y San Cayetano, para evaluar su desempeño en diferentes condiciones de suelo, variedades y sistemas de plantación. Durante este proceso, se recopilaron opiniones y sugerencias de productores, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Escuelas Agrotécnicas, así como de mecánicos y técnicos especializados. A partir de este intercambio de conocimientos, se realizaron modificaciones en los prototipos iniciales, incorporándolas en versiones posteriores de las herramientas. Gracias a esta colaboración entre los diversos actores y sus conocimientos, hemos logrado desarrollar herramientas prácticas, útiles y adaptadas a las necesidades del sector. Actualmente, se encuentran disponibles en el mercado una plantadora y una descalzadora de mandioca, mientras que el prototipo de la cosechadora integral está en proceso de ajustes para mejorar su funcionamiento.
description Fil: Machado, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Machado, José, et al., 2023. Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 41-41.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55931
identifier_str_mv Machado, José, et al., 2023. Mejoras en los equipamientos para mecanizar el cultivo de mandioca basadas en la percepción de los agricultores. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 41-41.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 41-41
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787823485583360
score 12.982451