¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable

Autores
D'andrea, Aldana Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XIX asistió a la ampliación de los límites de lo mecanizable y con ello al riesgo de la disolución entre lo humano y lo mecánico. Hacia finales del siglo, Charles Peirce planteó la pregunta fundamental: hasta dónde pueden llegar las máquinas en el reemplazo del pensamiento. Este artículo pone en discusión dos concepciones de máquina y dos modos de responder a esta pregunta, destacando que el Motor Analítico de Babbage (1840) inauguró un nuevo modo de concebir lo mecánico y lo mecanizable, desafiando las impotencias atribuidas tradicionalmente a las máquinas y constituyéndose así en un antecesor de la Máquina Universal de Turing.
The 19th century witnessed the expansion of the limits of the mechanizable and the risk of dissolution between the human and the mechanical. Towards the end of the century, Charles Peirce raised the fundamental question: how far can machines go in the replacement of thought? This paper discusses two conceptions of machine and two ways to answer this question, pointing out that Babbage's Analytical Engine (1840) opened a new way to conceive the mechanical and the mechanizable, challenging the impotences traditionally attributed to machines and thus becoming a forerunner of Turing's Universal Machine.
Fil: D'andrea, Aldana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
BABBAGE
TURING
MECANIZABLE
COMPUTABLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149424

id CONICETDig_211ab129c35d55b602bf86396facb10d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149424
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizableD'andrea, Aldana CarolinaBABBAGETURINGMECANIZABLECOMPUTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El siglo XIX asistió a la ampliación de los límites de lo mecanizable y con ello al riesgo de la disolución entre lo humano y lo mecánico. Hacia finales del siglo, Charles Peirce planteó la pregunta fundamental: hasta dónde pueden llegar las máquinas en el reemplazo del pensamiento. Este artículo pone en discusión dos concepciones de máquina y dos modos de responder a esta pregunta, destacando que el Motor Analítico de Babbage (1840) inauguró un nuevo modo de concebir lo mecánico y lo mecanizable, desafiando las impotencias atribuidas tradicionalmente a las máquinas y constituyéndose así en un antecesor de la Máquina Universal de Turing.The 19th century witnessed the expansion of the limits of the mechanizable and the risk of dissolution between the human and the mechanical. Towards the end of the century, Charles Peirce raised the fundamental question: how far can machines go in the replacement of thought? This paper discusses two conceptions of machine and two ways to answer this question, pointing out that Babbage's Analytical Engine (1840) opened a new way to conceive the mechanical and the mechanizable, challenging the impotences traditionally attributed to machines and thus becoming a forerunner of Turing's Universal Machine.Fil: D'andrea, Aldana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149424D'andrea, Aldana Carolina; ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico; Revista Argentina de Enseñanza de Ingeniería; 5; 10; 2-2016; 17-231515-58382250-6608CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/seccion.php?id=000051&s=4&ss=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:29.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
title ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
spellingShingle ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
D'andrea, Aldana Carolina
BABBAGE
TURING
MECANIZABLE
COMPUTABLE
title_short ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
title_full ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
title_fullStr ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
title_full_unstemmed ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
title_sort ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable
dc.creator.none.fl_str_mv D'andrea, Aldana Carolina
author D'andrea, Aldana Carolina
author_facet D'andrea, Aldana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BABBAGE
TURING
MECANIZABLE
COMPUTABLE
topic BABBAGE
TURING
MECANIZABLE
COMPUTABLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XIX asistió a la ampliación de los límites de lo mecanizable y con ello al riesgo de la disolución entre lo humano y lo mecánico. Hacia finales del siglo, Charles Peirce planteó la pregunta fundamental: hasta dónde pueden llegar las máquinas en el reemplazo del pensamiento. Este artículo pone en discusión dos concepciones de máquina y dos modos de responder a esta pregunta, destacando que el Motor Analítico de Babbage (1840) inauguró un nuevo modo de concebir lo mecánico y lo mecanizable, desafiando las impotencias atribuidas tradicionalmente a las máquinas y constituyéndose así en un antecesor de la Máquina Universal de Turing.
The 19th century witnessed the expansion of the limits of the mechanizable and the risk of dissolution between the human and the mechanical. Towards the end of the century, Charles Peirce raised the fundamental question: how far can machines go in the replacement of thought? This paper discusses two conceptions of machine and two ways to answer this question, pointing out that Babbage's Analytical Engine (1840) opened a new way to conceive the mechanical and the mechanizable, challenging the impotences traditionally attributed to machines and thus becoming a forerunner of Turing's Universal Machine.
Fil: D'andrea, Aldana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina
description El siglo XIX asistió a la ampliación de los límites de lo mecanizable y con ello al riesgo de la disolución entre lo humano y lo mecánico. Hacia finales del siglo, Charles Peirce planteó la pregunta fundamental: hasta dónde pueden llegar las máquinas en el reemplazo del pensamiento. Este artículo pone en discusión dos concepciones de máquina y dos modos de responder a esta pregunta, destacando que el Motor Analítico de Babbage (1840) inauguró un nuevo modo de concebir lo mecánico y lo mecanizable, desafiando las impotencias atribuidas tradicionalmente a las máquinas y constituyéndose así en un antecesor de la Máquina Universal de Turing.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149424
D'andrea, Aldana Carolina; ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico; Revista Argentina de Enseñanza de Ingeniería; 5; 10; 2-2016; 17-23
1515-5838
2250-6608
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149424
identifier_str_mv D'andrea, Aldana Carolina; ¿Impotencias de las máquinas? El motor analítico de Babbage y los límites de lo mecanizable; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico; Revista Argentina de Enseñanza de Ingeniería; 5; 10; 2-2016; 17-23
1515-5838
2250-6608
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/seccion.php?id=000051&s=4&ss=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Asesoramiento Pedagógico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269641539321856
score 13.13397