Cultivo de mandioca con fines forrajeros

Autores
Porta, Miriam; Hack, Claudina María; Burgos, Ángela María; Castelán, María Elena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo difundido en todo el nordeste argentino. Es ideal para el uso agroindustrial por la producción de hidratos de carbono en las raíces tuberosas y de proteína en la parte aérea. Por esto último resulta una alternativa importante en la formulación de raciones alimenticias para animales. En la parte aérea de la planta, las hojas presentan contenidos entre 15 y 25 % de proteína bruta (según variedad y estado fenológico), comparables con los de alfalfa y otras leguminosas. Las hojas pueden suministrarse en forma fresca por corte y acarreo durante la época primavero estival o utilizarse para la confección de reservas, como ensilaje o heno. La conservación resulta una opción interesante para superar en parte el déficit forrajero invernal que se produce en los campos del NEA, tanto en cantidad como en calidad.
Fuente
Boletín Técnico, 2021, no. 45, p. 1-2.
Materia
Mandioca
Cultivos
Hortalizas
Forrajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51286

id RIUNNE_f0e407a03343823d874c5e667673e5e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51286
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cultivo de mandioca con fines forrajerosPorta, MiriamHack, Claudina MaríaBurgos, Ángela MaríaCastelán, María ElenaMandiocaCultivosHortalizasForrajesFil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo difundido en todo el nordeste argentino. Es ideal para el uso agroindustrial por la producción de hidratos de carbono en las raíces tuberosas y de proteína en la parte aérea. Por esto último resulta una alternativa importante en la formulación de raciones alimenticias para animales. En la parte aérea de la planta, las hojas presentan contenidos entre 15 y 25 % de proteína bruta (según variedad y estado fenológico), comparables con los de alfalfa y otras leguminosas. Las hojas pueden suministrarse en forma fresca por corte y acarreo durante la época primavero estival o utilizarse para la confección de reservas, como ensilaje o heno. La conservación resulta una opción interesante para superar en parte el déficit forrajero invernal que se produce en los campos del NEA, tanto en cantidad como en calidad.Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-2application/pdfPorta, Miriam, et al., 2021. Cultivo de mandioca con fines forrajeros. Boletín Técnico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, no. 45, p. 1-2. ISSN 0328-9095.0328-9095http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51286Boletín Técnico, 2021, no. 45, p. 1-2.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51286instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:09.389Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de mandioca con fines forrajeros
title Cultivo de mandioca con fines forrajeros
spellingShingle Cultivo de mandioca con fines forrajeros
Porta, Miriam
Mandioca
Cultivos
Hortalizas
Forrajes
title_short Cultivo de mandioca con fines forrajeros
title_full Cultivo de mandioca con fines forrajeros
title_fullStr Cultivo de mandioca con fines forrajeros
title_full_unstemmed Cultivo de mandioca con fines forrajeros
title_sort Cultivo de mandioca con fines forrajeros
dc.creator.none.fl_str_mv Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
Castelán, María Elena
author Porta, Miriam
author_facet Porta, Miriam
Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
Castelán, María Elena
author_role author
author2 Hack, Claudina María
Burgos, Ángela María
Castelán, María Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mandioca
Cultivos
Hortalizas
Forrajes
topic Mandioca
Cultivos
Hortalizas
Forrajes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hack, Claudina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Burgos, Ángela María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La mandioca (Manihot esculenta Cranz) es un cultivo difundido en todo el nordeste argentino. Es ideal para el uso agroindustrial por la producción de hidratos de carbono en las raíces tuberosas y de proteína en la parte aérea. Por esto último resulta una alternativa importante en la formulación de raciones alimenticias para animales. En la parte aérea de la planta, las hojas presentan contenidos entre 15 y 25 % de proteína bruta (según variedad y estado fenológico), comparables con los de alfalfa y otras leguminosas. Las hojas pueden suministrarse en forma fresca por corte y acarreo durante la época primavero estival o utilizarse para la confección de reservas, como ensilaje o heno. La conservación resulta una opción interesante para superar en parte el déficit forrajero invernal que se produce en los campos del NEA, tanto en cantidad como en calidad.
description Fil: Porta, Miriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Porta, Miriam, et al., 2021. Cultivo de mandioca con fines forrajeros. Boletín Técnico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, no. 45, p. 1-2. ISSN 0328-9095.
0328-9095
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51286
identifier_str_mv Porta, Miriam, et al., 2021. Cultivo de mandioca con fines forrajeros. Boletín Técnico. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”, no. 45, p. 1-2. ISSN 0328-9095.
0328-9095
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo”
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Técnico, 2021, no. 45, p. 1-2.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704948613120
score 12.559606