Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S....

Autores
Molina, Rocío Mburucuyá
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñoz, Alejandra
Descripción
Fil: Molina, Rocío Mburucuya. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Muñoz, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
La investigación en artes se propone reflexionar sobre los paradigmas que atentan a la comunidad LGBTTTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexual e Intersexuales y más) en Argentina, y su relación con la resistencia a la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Para llevar a cabo esta producción se recurre a la búsqueda de situaciones concretas, registradas en los archivos online y contenido multimedia de periódicos argentinos durante los años 2018 y 2019 (año en el que se inicia la investigación y el siguiente, considerado como el año con mayor registro de denuncias por violencia a la comunidad LGBTTTI+ (Marina R., 2019). La información se filtra partir de las palabras clave: ―discriminación LGBT‖, ―violencia LGBT‖, ―E.S.I.‖, ―Educación Sexual Integral‖. La producción parte del método cualitativo para el análisis y selección de la previa recopilación de datos, lo que deviene en la creación de un videoclip original, basado en hechos reales: combinando disciplinas como música, literatura, audiovisual, expresión corporal, iluminación, nuevas tecnologías, etc. desde el paradigma socio-crítico, es decir, con la intención de generar aportes, más allá de una mirada positivista o interpretativa, para incitar un cambio social desde el epicentro de esta comunidad.
Materia
LGBTTTI+
E.S.I.
Videoclip
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51377

id RIUNNE_a75f47c203c7ab5ebb66ffa0cac09e43
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51377
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.Molina, Rocío MburucuyáLGBTTTI+E.S.I.VideoclipArgentinaFil: Molina, Rocío Mburucuya. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Muñoz, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.La investigación en artes se propone reflexionar sobre los paradigmas que atentan a la comunidad LGBTTTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexual e Intersexuales y más) en Argentina, y su relación con la resistencia a la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Para llevar a cabo esta producción se recurre a la búsqueda de situaciones concretas, registradas en los archivos online y contenido multimedia de periódicos argentinos durante los años 2018 y 2019 (año en el que se inicia la investigación y el siguiente, considerado como el año con mayor registro de denuncias por violencia a la comunidad LGBTTTI+ (Marina R., 2019). La información se filtra partir de las palabras clave: ―discriminación LGBT‖, ―violencia LGBT‖, ―E.S.I.‖, ―Educación Sexual Integral‖. La producción parte del método cualitativo para el análisis y selección de la previa recopilación de datos, lo que deviene en la creación de un videoclip original, basado en hechos reales: combinando disciplinas como música, literatura, audiovisual, expresión corporal, iluminación, nuevas tecnologías, etc. desde el paradigma socio-crítico, es decir, con la intención de generar aportes, más allá de una mirada positivista o interpretativa, para incitar un cambio social desde el epicentro de esta comunidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la CulturaMuñoz, Alejandra2021-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf62 p.application/pdfMolina, Rocío Mburucuya, 2021. Hartx: videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI+ en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51377spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51377instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:30.237Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
title Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
spellingShingle Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
Molina, Rocío Mburucuyá
LGBTTTI+
E.S.I.
Videoclip
Argentina
title_short Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
title_full Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
title_fullStr Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
title_full_unstemmed Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
title_sort Hartx : videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI + en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I.
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Rocío Mburucuyá
author Molina, Rocío Mburucuyá
author_facet Molina, Rocío Mburucuyá
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv LGBTTTI+
E.S.I.
Videoclip
Argentina
topic LGBTTTI+
E.S.I.
Videoclip
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Rocío Mburucuya. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Muñoz, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
La investigación en artes se propone reflexionar sobre los paradigmas que atentan a la comunidad LGBTTTI+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexual e Intersexuales y más) en Argentina, y su relación con la resistencia a la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (2006). Para llevar a cabo esta producción se recurre a la búsqueda de situaciones concretas, registradas en los archivos online y contenido multimedia de periódicos argentinos durante los años 2018 y 2019 (año en el que se inicia la investigación y el siguiente, considerado como el año con mayor registro de denuncias por violencia a la comunidad LGBTTTI+ (Marina R., 2019). La información se filtra partir de las palabras clave: ―discriminación LGBT‖, ―violencia LGBT‖, ―E.S.I.‖, ―Educación Sexual Integral‖. La producción parte del método cualitativo para el análisis y selección de la previa recopilación de datos, lo que deviene en la creación de un videoclip original, basado en hechos reales: combinando disciplinas como música, literatura, audiovisual, expresión corporal, iluminación, nuevas tecnologías, etc. desde el paradigma socio-crítico, es decir, con la intención de generar aportes, más allá de una mirada positivista o interpretativa, para incitar un cambio social desde el epicentro de esta comunidad.
description Fil: Molina, Rocío Mburucuya. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Molina, Rocío Mburucuya, 2021. Hartx: videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI+ en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51377
identifier_str_mv Molina, Rocío Mburucuya, 2021. Hartx: videoclip basado en hechos reales sobre discriminación LGBTTTI+ en Argentina, a partir de archivos periodísticos de los años 2018-2019, y su correlación con la Ley de E.S.I. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621691331805184
score 12.559606