Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica
- Autores
- Demarco, Paula Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Demarco, Paula Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Las principales limitantes para el cultivo de Ananas comosus (L.) Merr. (conocida comúnmente como ananá o piña) en la región norte de nuestro país, son las bajas temperaturas, siendo una posibilidad para contrarrestar esta dificultad su producción bajo coberturas plásticas (invernaderos). Sin embargo, este sistema de cultivo requiere del desarrollo de un paquete tecnológico apropiado y acorde a la región. En estudios previos en Corrientes se encontró plasticidad fenotípica en la estructura anatómica de las hojas asociadas al sistema de cultivo en el cual se desarrollaron las plantas, lo cual incide positivamente en la acumulación de materia seca en cultivos bajo cobertura plástica donde uno de los aspectos relevantes para optimizar el manejo del cultivo es la provisión de agua. Las hojas suculentas del ananá recogen y almacenan agua en las axilas de las hojas, donde es absorbida por el tejido circundante o por raíces aéreas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y analizar el efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre la estructura morfoanatómicas de plantas de ananá en condiciones de cultivo bajo cobertura plástica. El material vegetal con el que se llevaron a cabo las evaluaciones fueron plantas de ananá del cv. Cayena lisa cultivadas en macetas en invernadero. Se evaluaron tres parcelas experimentales, con tres tratamientos: 1 (R): riego convencional a las macetas manteniendo capacidad de campo; 2 (A): pulverización de las hojas de las plantas sin suministro de agua al suelo y 3 (S): sin aporte de agua más que el proveniente de la humedad relativa ambiente. El diseño experimental establecido, fue completamente al azar con 3 repeticiones en cada momento de muestreo, siendo la unidad de análisis la planta. Cada 15 días desde inicio de deshidratación se tomaron muestras de hojas “D” de 3 plantas para realizar cortes y analizar estrucutra morfoanatómica del mesófilo. Luego de 30 días recién se encontraron diferencias en el porcentaje de parénquima acuífero entre plantas R y A, y la diferencias se presentó entre los tres tratamientos luego de 45 días de restricción. Se concluye que en las condiciones de estudio, las reservas de agua en el parénquima acuífero de las hojas fue apropiado hasta 30 días. - Materia
-
Ananás
Invernadero
Restricción hídrica
Mesófilo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51964
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a7009f82300adbe53fd9c7560e1e701d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51964 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plásticaDemarco, Paula AndreaAnanásInvernaderoRestricción hídricaMesófiloFil: Demarco, Paula Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Las principales limitantes para el cultivo de Ananas comosus (L.) Merr. (conocida comúnmente como ananá o piña) en la región norte de nuestro país, son las bajas temperaturas, siendo una posibilidad para contrarrestar esta dificultad su producción bajo coberturas plásticas (invernaderos). Sin embargo, este sistema de cultivo requiere del desarrollo de un paquete tecnológico apropiado y acorde a la región. En estudios previos en Corrientes se encontró plasticidad fenotípica en la estructura anatómica de las hojas asociadas al sistema de cultivo en el cual se desarrollaron las plantas, lo cual incide positivamente en la acumulación de materia seca en cultivos bajo cobertura plástica donde uno de los aspectos relevantes para optimizar el manejo del cultivo es la provisión de agua. Las hojas suculentas del ananá recogen y almacenan agua en las axilas de las hojas, donde es absorbida por el tejido circundante o por raíces aéreas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y analizar el efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre la estructura morfoanatómicas de plantas de ananá en condiciones de cultivo bajo cobertura plástica. El material vegetal con el que se llevaron a cabo las evaluaciones fueron plantas de ananá del cv. Cayena lisa cultivadas en macetas en invernadero. Se evaluaron tres parcelas experimentales, con tres tratamientos: 1 (R): riego convencional a las macetas manteniendo capacidad de campo; 2 (A): pulverización de las hojas de las plantas sin suministro de agua al suelo y 3 (S): sin aporte de agua más que el proveniente de la humedad relativa ambiente. El diseño experimental establecido, fue completamente al azar con 3 repeticiones en cada momento de muestreo, siendo la unidad de análisis la planta. Cada 15 días desde inicio de deshidratación se tomaron muestras de hojas “D” de 3 plantas para realizar cortes y analizar estrucutra morfoanatómica del mesófilo. Luego de 30 días recién se encontraron diferencias en el porcentaje de parénquima acuífero entre plantas R y A, y la diferencias se presentó entre los tres tratamientos luego de 45 días de restricción. Se concluye que en las condiciones de estudio, las reservas de agua en el parénquima acuífero de las hojas fue apropiado hasta 30 días.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDemarco, Paula Andrea, 2018. Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51964instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:16.047Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
title |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
spellingShingle |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica Demarco, Paula Andrea Ananás Invernadero Restricción hídrica Mesófilo |
title_short |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
title_full |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
title_fullStr |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
title_sort |
Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarco, Paula Andrea |
author |
Demarco, Paula Andrea |
author_facet |
Demarco, Paula Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ananás Invernadero Restricción hídrica Mesófilo |
topic |
Ananás Invernadero Restricción hídrica Mesófilo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Demarco, Paula Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Las principales limitantes para el cultivo de Ananas comosus (L.) Merr. (conocida comúnmente como ananá o piña) en la región norte de nuestro país, son las bajas temperaturas, siendo una posibilidad para contrarrestar esta dificultad su producción bajo coberturas plásticas (invernaderos). Sin embargo, este sistema de cultivo requiere del desarrollo de un paquete tecnológico apropiado y acorde a la región. En estudios previos en Corrientes se encontró plasticidad fenotípica en la estructura anatómica de las hojas asociadas al sistema de cultivo en el cual se desarrollaron las plantas, lo cual incide positivamente en la acumulación de materia seca en cultivos bajo cobertura plástica donde uno de los aspectos relevantes para optimizar el manejo del cultivo es la provisión de agua. Las hojas suculentas del ananá recogen y almacenan agua en las axilas de las hojas, donde es absorbida por el tejido circundante o por raíces aéreas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y analizar el efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre la estructura morfoanatómicas de plantas de ananá en condiciones de cultivo bajo cobertura plástica. El material vegetal con el que se llevaron a cabo las evaluaciones fueron plantas de ananá del cv. Cayena lisa cultivadas en macetas en invernadero. Se evaluaron tres parcelas experimentales, con tres tratamientos: 1 (R): riego convencional a las macetas manteniendo capacidad de campo; 2 (A): pulverización de las hojas de las plantas sin suministro de agua al suelo y 3 (S): sin aporte de agua más que el proveniente de la humedad relativa ambiente. El diseño experimental establecido, fue completamente al azar con 3 repeticiones en cada momento de muestreo, siendo la unidad de análisis la planta. Cada 15 días desde inicio de deshidratación se tomaron muestras de hojas “D” de 3 plantas para realizar cortes y analizar estrucutra morfoanatómica del mesófilo. Luego de 30 días recién se encontraron diferencias en el porcentaje de parénquima acuífero entre plantas R y A, y la diferencias se presentó entre los tres tratamientos luego de 45 días de restricción. Se concluye que en las condiciones de estudio, las reservas de agua en el parénquima acuífero de las hojas fue apropiado hasta 30 días. |
description |
Fil: Demarco, Paula Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Demarco, Paula Andrea, 2018. Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51964 |
identifier_str_mv |
Demarco, Paula Andrea, 2018. Efecto de diferentes formas de provisión de agua sobre variables morfoanatómicas de plantas de ananá cultivadas bajo cobertura plástica. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2019. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51964 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621659362820096 |
score |
12.559606 |