Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa

Autores
Blanco, Héctor Daniel; Ramírez, Mirta Liliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza la accesibilidad espacial de la población a los equipamientos de educación pública (nivel inicial y nivel primario) de la ciudad de Formosa. Para ello, se aplican técnicas de análisis espacial basadas en medidas de accesibilidad, tales como, densidad, distribución de servicios y usuarios y áreas de influencia. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) las áreas de influencia y demanda potencial; b) las distancias recorridas; c) la relación demanda calculada y matrícula; y d) las áreas de acceso diferencial. Se proporciona un panorama de las diferencias significativas en cuanto a los beneficios socio-educativos que genera la distribución de equipamientos colectivos y públicos como los educativos.
Spatial accessibility of the population to public education facilities (initial level and primary level) is analyzed from the city of Formosa. Spatial analysis techniques based accessibility measures, such as density, distribution services and users and areas of influence are applied. The following results were obtained: a) the areas of influence and potential demand; b) the distances covered; c) demand and enrollment ratio calculated; and d) the areas of differential access. Therefore significant differences is provided, in terms of the socio-educational, which generates the distribution of collective and public facilities such as the educational.
Fil: Blanco, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Gabinete de Geografía; Argentina.
Fil: Blanco, Héctor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Fuente
Contribuciones Científicas GAEA, 2016, vol. 28, p. 51-64.
Materia
Accesibilidad espacial
Justicia espacial
Servicios públicos
Desarrollo territorial
Spatial accessibility
Spatial justice
Public services
Territorial development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4233

id RIUNNE_a678a696f2ac08b9feb4f682613c1628
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4233
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de FormosaBlanco, Héctor DanielRamírez, Mirta LilianaAccesibilidad espacialJusticia espacialServicios públicosDesarrollo territorialSpatial accessibilitySpatial justicePublic servicesTerritorial developmentSe analiza la accesibilidad espacial de la población a los equipamientos de educación pública (nivel inicial y nivel primario) de la ciudad de Formosa. Para ello, se aplican técnicas de análisis espacial basadas en medidas de accesibilidad, tales como, densidad, distribución de servicios y usuarios y áreas de influencia. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) las áreas de influencia y demanda potencial; b) las distancias recorridas; c) la relación demanda calculada y matrícula; y d) las áreas de acceso diferencial. Se proporciona un panorama de las diferencias significativas en cuanto a los beneficios socio-educativos que genera la distribución de equipamientos colectivos y públicos como los educativos.Spatial accessibility of the population to public education facilities (initial level and primary level) is analyzed from the city of Formosa. Spatial analysis techniques based accessibility measures, such as density, distribution services and users and areas of influence are applied. The following results were obtained: a) the areas of influence and potential demand; b) the distances covered; c) demand and enrollment ratio calculated; and d) the areas of differential access. Therefore significant differences is provided, in terms of the socio-educational, which generates the distribution of collective and public facilities such as the educational.Fil: Blanco, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Gabinete de Geografía; Argentina.Fil: Blanco, Héctor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Sociedad Argentina de Estudios Geográficos2016-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 51-64application/pdfBlanco, Héctor Daniel y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 28, p. 51-64. ISSN 0328-3194.0328-3194http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4233Contribuciones Científicas GAEA, 2016, vol. 28, p. 51-64.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4233instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:08.014Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
title Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
spellingShingle Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
Blanco, Héctor Daniel
Accesibilidad espacial
Justicia espacial
Servicios públicos
Desarrollo territorial
Spatial accessibility
Spatial justice
Public services
Territorial development
title_short Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
title_full Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
title_fullStr Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
title_full_unstemmed Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
title_sort Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Héctor Daniel
Ramírez, Mirta Liliana
author Blanco, Héctor Daniel
author_facet Blanco, Héctor Daniel
Ramírez, Mirta Liliana
author_role author
author2 Ramírez, Mirta Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad espacial
Justicia espacial
Servicios públicos
Desarrollo territorial
Spatial accessibility
Spatial justice
Public services
Territorial development
topic Accesibilidad espacial
Justicia espacial
Servicios públicos
Desarrollo territorial
Spatial accessibility
Spatial justice
Public services
Territorial development
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la accesibilidad espacial de la población a los equipamientos de educación pública (nivel inicial y nivel primario) de la ciudad de Formosa. Para ello, se aplican técnicas de análisis espacial basadas en medidas de accesibilidad, tales como, densidad, distribución de servicios y usuarios y áreas de influencia. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) las áreas de influencia y demanda potencial; b) las distancias recorridas; c) la relación demanda calculada y matrícula; y d) las áreas de acceso diferencial. Se proporciona un panorama de las diferencias significativas en cuanto a los beneficios socio-educativos que genera la distribución de equipamientos colectivos y públicos como los educativos.
Spatial accessibility of the population to public education facilities (initial level and primary level) is analyzed from the city of Formosa. Spatial analysis techniques based accessibility measures, such as density, distribution services and users and areas of influence are applied. The following results were obtained: a) the areas of influence and potential demand; b) the distances covered; c) demand and enrollment ratio calculated; and d) the areas of differential access. Therefore significant differences is provided, in terms of the socio-educational, which generates the distribution of collective and public facilities such as the educational.
Fil: Blanco, Héctor Daniel. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Gabinete de Geografía; Argentina.
Fil: Blanco, Héctor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
description Se analiza la accesibilidad espacial de la población a los equipamientos de educación pública (nivel inicial y nivel primario) de la ciudad de Formosa. Para ello, se aplican técnicas de análisis espacial basadas en medidas de accesibilidad, tales como, densidad, distribución de servicios y usuarios y áreas de influencia. Se obtuvieron los siguientes resultados: a) las áreas de influencia y demanda potencial; b) las distancias recorridas; c) la relación demanda calculada y matrícula; y d) las áreas de acceso diferencial. Se proporciona un panorama de las diferencias significativas en cuanto a los beneficios socio-educativos que genera la distribución de equipamientos colectivos y públicos como los educativos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Blanco, Héctor Daniel y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 28, p. 51-64. ISSN 0328-3194.
0328-3194
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4233
identifier_str_mv Blanco, Héctor Daniel y Ramírez, Mirta Liliana, 2016. Acceso diferencial a los establecimientos educativos de nivel inicial y primario : Formosa, Prov. de Formosa. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 28, p. 51-64. ISSN 0328-3194.
0328-3194
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 51-64
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv Contribuciones Científicas GAEA, 2016, vol. 28, p. 51-64.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344175294480384
score 12.623145