Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica

Autores
Paredes, Esteban Nadal; Zalazar, María Fernanda; Peruchena, Nélida María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paredes, Esteban Nadal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el área de catálisis heterogénea, el punto de partida para avanzar en el estudio mecanístico de las reacciones heterogéneas catalizadas, consiste en conocer la estructura heterogénea del catalizador, y la naturaleza de los sitios activos que catalizan la reacción que se investiga. Las zeolitas son sólidos cristalinos microporosos/nanoporosos que generalmente contienen silicio, aluminio y oxígeno en su estructura, con cationes (H+, Na+, Cs+, etc), agua y/o otras pequeñas moléculas dentro de sus poros. Estos aluminosilicatos cristalinos, son importantes catalizadores heterogéneos, ampliamente utilizados en la química fina y en la petroquímica. Presentan poros y cavidades bien definidos de dimensiones moleculares (micro y nanoporos) en su estructura, dentro de los cuales transcurren importantes reacciones químicas. Las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped dependen del volumen y forma de las cavidades del sólido, al conjunto de efectos provocados por dichas interacciones se le conoce como efecto de confinamiento y se le ha atribuido un rol importante en la selectividad y actividad catalítica. En este trabajo se presenta un estudio teórico, basado en el análisis densidad electrónica y su Laplaciano en dos agregados de zeolitas de diferente tamaño de poro y canal. El objetivo se centra en analizar las concentraciones de densidad electrónica en los nano/microporos de estructuras cristalinas de zeolitas ácidas, con el fin de contribuir a la comprensión del rol de la estructura electrónica del catalizador al analizar el efecto de confinamiento. Para iniciar el estudio se seleccionaron 2 zeolitas acidas de diferente tamaño de poro: HZSM-5 que presenta canales rectos y en zigzag que van desde 0,51 hasta 0,56 nm de diámetro y HBeta de canales rectos, con un diámetro de poro de 0,55-0,67 nm. Para simular las mismas, la estructura cristalina del catalizador se tomó de la base de datos de zeolitas, el agregado formado se saturó con átomos de hidrógeno para evitar enlaces colgantes. Se utilizó un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 con una composición total H49O68Si45Al y 52T para H-Beta con una composición total H63O73Si51Al. En ambos catalizadores, el sitio activo se ubica en la intersección del canal. Las geometrías se optimizaron a nivel DFT/B3LYP/6-31G(D) usando el programa Gaussian09, los átomos de hidrógeno externos se fijaron a las posiciones cristalográficas para evitar la deformación de la red. El estudio se realizó mediante el análisis topológico de la distribución de densidad de carga electrónica, ρ(r), en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron con el programa Gaussian09, a nivel B3LYP/6-31++G(d,p). Los cálculos derivados de la densidad electrónica y su Laplaciano se realizaron con el programa AIMAll. Los valores de parámetros topológicos de la densidad electrónica en el sitio ácido en ambas zeolitas, indican que el protón se encuentra enlazado covalentemente a la red. En ambos agregados zeolíticos las cargas atómicas sobre los átomos de oxígeno de la red son del orden de -1,63 a -1,66 e. Se analizaron los máximos de concentración de carga de ∇2ρ(r) sobre los átomos de oxígeno seleccionados de la red, así como en la posición nuclear del protón del sitio ácido. Nuestros resultados indican una alta disponibilidad electrónica en la red del catalizador. En este trabajo se caracterizaron las propiedades de la distribución electrónica en dos agregados de HBeta y HZSM-5, dos zeolitas ácidas seleccionadas previamente en función a sus diferencias en cuanto a tamaño de poro y cavidad. Nuestros resultados preliminares resultan de especial interés como punto de partida para iniciar el estudio del efecto de confinamiento en reacciones catalizadas, puesto que postulamos que la alta disponibilidad electrónica y su relación con la estructura de una zeolita específica, es un factor clave en la estabilización de las moléculas orgánicas dentro de la cavidad nano/microporosa.
Materia
Zeolitas ácidas
Efecto de confinamiento
QTAIM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56138

id RIUNNE_a55be7bb468b8eee0539bfba8a2fd6e9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56138
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónicaParedes, Esteban NadalZalazar, María FernandaPeruchena, Nélida MaríaZeolitas ácidasEfecto de confinamientoQTAIMFil: Paredes, Esteban Nadal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el área de catálisis heterogénea, el punto de partida para avanzar en el estudio mecanístico de las reacciones heterogéneas catalizadas, consiste en conocer la estructura heterogénea del catalizador, y la naturaleza de los sitios activos que catalizan la reacción que se investiga. Las zeolitas son sólidos cristalinos microporosos/nanoporosos que generalmente contienen silicio, aluminio y oxígeno en su estructura, con cationes (H+, Na+, Cs+, etc), agua y/o otras pequeñas moléculas dentro de sus poros. Estos aluminosilicatos cristalinos, son importantes catalizadores heterogéneos, ampliamente utilizados en la química fina y en la petroquímica. Presentan poros y cavidades bien definidos de dimensiones moleculares (micro y nanoporos) en su estructura, dentro de los cuales transcurren importantes reacciones químicas. Las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped dependen del volumen y forma de las cavidades del sólido, al conjunto de efectos provocados por dichas interacciones se le conoce como efecto de confinamiento y se le ha atribuido un rol importante en la selectividad y actividad catalítica. En este trabajo se presenta un estudio teórico, basado en el análisis densidad electrónica y su Laplaciano en dos agregados de zeolitas de diferente tamaño de poro y canal. El objetivo se centra en analizar las concentraciones de densidad electrónica en los nano/microporos de estructuras cristalinas de zeolitas ácidas, con el fin de contribuir a la comprensión del rol de la estructura electrónica del catalizador al analizar el efecto de confinamiento. Para iniciar el estudio se seleccionaron 2 zeolitas acidas de diferente tamaño de poro: HZSM-5 que presenta canales rectos y en zigzag que van desde 0,51 hasta 0,56 nm de diámetro y HBeta de canales rectos, con un diámetro de poro de 0,55-0,67 nm. Para simular las mismas, la estructura cristalina del catalizador se tomó de la base de datos de zeolitas, el agregado formado se saturó con átomos de hidrógeno para evitar enlaces colgantes. Se utilizó un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 con una composición total H49O68Si45Al y 52T para H-Beta con una composición total H63O73Si51Al. En ambos catalizadores, el sitio activo se ubica en la intersección del canal. Las geometrías se optimizaron a nivel DFT/B3LYP/6-31G(D) usando el programa Gaussian09, los átomos de hidrógeno externos se fijaron a las posiciones cristalográficas para evitar la deformación de la red. El estudio se realizó mediante el análisis topológico de la distribución de densidad de carga electrónica, ρ(r), en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron con el programa Gaussian09, a nivel B3LYP/6-31++G(d,p). Los cálculos derivados de la densidad electrónica y su Laplaciano se realizaron con el programa AIMAll. Los valores de parámetros topológicos de la densidad electrónica en el sitio ácido en ambas zeolitas, indican que el protón se encuentra enlazado covalentemente a la red. En ambos agregados zeolíticos las cargas atómicas sobre los átomos de oxígeno de la red son del orden de -1,63 a -1,66 e. Se analizaron los máximos de concentración de carga de ∇2ρ(r) sobre los átomos de oxígeno seleccionados de la red, así como en la posición nuclear del protón del sitio ácido. Nuestros resultados indican una alta disponibilidad electrónica en la red del catalizador. En este trabajo se caracterizaron las propiedades de la distribución electrónica en dos agregados de HBeta y HZSM-5, dos zeolitas ácidas seleccionadas previamente en función a sus diferencias en cuanto a tamaño de poro y cavidad. Nuestros resultados preliminares resultan de especial interés como punto de partida para iniciar el estudio del efecto de confinamiento en reacciones catalizadas, puesto que postulamos que la alta disponibilidad electrónica y su relación con la estructura de una zeolita específica, es un factor clave en la estabilización de las moléculas orgánicas dentro de la cavidad nano/microporosa.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfParedes, Esteban Nadal, Zalazar, María Fernanda y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56138spaUNNE/2010-F023/AR. Corrientes/Interacciones moleculares inusuales. Densidad electrónica y Laplaciano en sistemas químicos de interés biológico y tecnológicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56138instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.478Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
title Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
spellingShingle Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
Paredes, Esteban Nadal
Zeolitas ácidas
Efecto de confinamiento
QTAIM
title_short Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
title_full Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
title_fullStr Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
title_full_unstemmed Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
title_sort Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, Esteban Nadal
Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author Paredes, Esteban Nadal
author_facet Paredes, Esteban Nadal
Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author_role author
author2 Zalazar, María Fernanda
Peruchena, Nélida María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zeolitas ácidas
Efecto de confinamiento
QTAIM
topic Zeolitas ácidas
Efecto de confinamiento
QTAIM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paredes, Esteban Nadal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zalazar, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Peruchena, Nélida María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el área de catálisis heterogénea, el punto de partida para avanzar en el estudio mecanístico de las reacciones heterogéneas catalizadas, consiste en conocer la estructura heterogénea del catalizador, y la naturaleza de los sitios activos que catalizan la reacción que se investiga. Las zeolitas son sólidos cristalinos microporosos/nanoporosos que generalmente contienen silicio, aluminio y oxígeno en su estructura, con cationes (H+, Na+, Cs+, etc), agua y/o otras pequeñas moléculas dentro de sus poros. Estos aluminosilicatos cristalinos, son importantes catalizadores heterogéneos, ampliamente utilizados en la química fina y en la petroquímica. Presentan poros y cavidades bien definidos de dimensiones moleculares (micro y nanoporos) en su estructura, dentro de los cuales transcurren importantes reacciones químicas. Las interacciones entre las paredes de las zeolitas y las moléculas huésped dependen del volumen y forma de las cavidades del sólido, al conjunto de efectos provocados por dichas interacciones se le conoce como efecto de confinamiento y se le ha atribuido un rol importante en la selectividad y actividad catalítica. En este trabajo se presenta un estudio teórico, basado en el análisis densidad electrónica y su Laplaciano en dos agregados de zeolitas de diferente tamaño de poro y canal. El objetivo se centra en analizar las concentraciones de densidad electrónica en los nano/microporos de estructuras cristalinas de zeolitas ácidas, con el fin de contribuir a la comprensión del rol de la estructura electrónica del catalizador al analizar el efecto de confinamiento. Para iniciar el estudio se seleccionaron 2 zeolitas acidas de diferente tamaño de poro: HZSM-5 que presenta canales rectos y en zigzag que van desde 0,51 hasta 0,56 nm de diámetro y HBeta de canales rectos, con un diámetro de poro de 0,55-0,67 nm. Para simular las mismas, la estructura cristalina del catalizador se tomó de la base de datos de zeolitas, el agregado formado se saturó con átomos de hidrógeno para evitar enlaces colgantes. Se utilizó un modelo de agregado 46T (donde T representa átomos tetraédricos de Si y Al) para H-ZSM-5 con una composición total H49O68Si45Al y 52T para H-Beta con una composición total H63O73Si51Al. En ambos catalizadores, el sitio activo se ubica en la intersección del canal. Las geometrías se optimizaron a nivel DFT/B3LYP/6-31G(D) usando el programa Gaussian09, los átomos de hidrógeno externos se fijaron a las posiciones cristalográficas para evitar la deformación de la red. El estudio se realizó mediante el análisis topológico de la distribución de densidad de carga electrónica, ρ(r), en el contexto de la Teoría Cuántica de Átomos en Moléculas, QTAIM. Las densidades electrónicas se obtuvieron con el programa Gaussian09, a nivel B3LYP/6-31++G(d,p). Los cálculos derivados de la densidad electrónica y su Laplaciano se realizaron con el programa AIMAll. Los valores de parámetros topológicos de la densidad electrónica en el sitio ácido en ambas zeolitas, indican que el protón se encuentra enlazado covalentemente a la red. En ambos agregados zeolíticos las cargas atómicas sobre los átomos de oxígeno de la red son del orden de -1,63 a -1,66 e. Se analizaron los máximos de concentración de carga de ∇2ρ(r) sobre los átomos de oxígeno seleccionados de la red, así como en la posición nuclear del protón del sitio ácido. Nuestros resultados indican una alta disponibilidad electrónica en la red del catalizador. En este trabajo se caracterizaron las propiedades de la distribución electrónica en dos agregados de HBeta y HZSM-5, dos zeolitas ácidas seleccionadas previamente en función a sus diferencias en cuanto a tamaño de poro y cavidad. Nuestros resultados preliminares resultan de especial interés como punto de partida para iniciar el estudio del efecto de confinamiento en reacciones catalizadas, puesto que postulamos que la alta disponibilidad electrónica y su relación con la estructura de una zeolita específica, es un factor clave en la estabilización de las moléculas orgánicas dentro de la cavidad nano/microporosa.
description Fil: Paredes, Esteban Nadal. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Paredes, Esteban Nadal, Zalazar, María Fernanda y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56138
identifier_str_mv Paredes, Esteban Nadal, Zalazar, María Fernanda y Peruchena, Nélida María, 2013. Estudio de cavidades nano/microporosas mediante el análisis de la densidad electrónica. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/2010-F023/AR. Corrientes/Interacciones moleculares inusuales. Densidad electrónica y Laplaciano en sistemas químicos de interés biológico y tecnológico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667324657664
score 12.559606