Calles de Corrientes : movilidad e inequidades
- Autores
- Demarchi, Pablo Rogelio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Demarchi, Pablo Rogelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Considerando que, en el ámbito urbano, el espacio público más importante y universal es el sistema de calles (Herce y Miró, 2002) y que las calles no son solo el espacio físico de la circulación, sino que también son los lugares de desarrollo de otras actividades urbanas, como espacio de comunicación, de intercambio, de socialización, de emancipación, de actividades físicas y deportivas, espacio de reivindicaciones y de visibilización (Bohigas, 1985) entendemos que las mismas, además de vincular las partes de la ciudad entre sí, componen un espacio de actuación desde el cual es posible introducir mejoras en la calidad de vida de sus habitantes y que la movilidad en ellas es una condición propia del desarrollo de la vida urbana. En ese mismo sentido, Jane Jacobs (1961) coincide en que las calles y sus aceras son los principales lugares públicos de una ciudad y son sus órganos más vitales. - Materia
-
Desarrollo urbano
Espacio público
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50304
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a3bf4f501df6c3c1efc0693ae456ecf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50304 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidadesDemarchi, Pablo RogelioDesarrollo urbanoEspacio públicoCorrientes (Argentina)Fil: Demarchi, Pablo Rogelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Considerando que, en el ámbito urbano, el espacio público más importante y universal es el sistema de calles (Herce y Miró, 2002) y que las calles no son solo el espacio físico de la circulación, sino que también son los lugares de desarrollo de otras actividades urbanas, como espacio de comunicación, de intercambio, de socialización, de emancipación, de actividades físicas y deportivas, espacio de reivindicaciones y de visibilización (Bohigas, 1985) entendemos que las mismas, además de vincular las partes de la ciudad entre sí, componen un espacio de actuación desde el cual es posible introducir mejoras en la calidad de vida de sus habitantes y que la movilidad en ellas es una condición propia del desarrollo de la vida urbana. En ese mismo sentido, Jane Jacobs (1961) coincide en que las calles y sus aceras son los principales lugares públicos de una ciudad y son sus órganos más vitales.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 321-334application/pdfDemarchi, Pablo Rogelio, 2021. Calles de Corrientes : movilidad e inequidades. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 321-334.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50304instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:52.885Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
title |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
spellingShingle |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades Demarchi, Pablo Rogelio Desarrollo urbano Espacio público Corrientes (Argentina) |
title_short |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
title_full |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
title_fullStr |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
title_full_unstemmed |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
title_sort |
Calles de Corrientes : movilidad e inequidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarchi, Pablo Rogelio |
author |
Demarchi, Pablo Rogelio |
author_facet |
Demarchi, Pablo Rogelio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Espacio público Corrientes (Argentina) |
topic |
Desarrollo urbano Espacio público Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Demarchi, Pablo Rogelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Considerando que, en el ámbito urbano, el espacio público más importante y universal es el sistema de calles (Herce y Miró, 2002) y que las calles no son solo el espacio físico de la circulación, sino que también son los lugares de desarrollo de otras actividades urbanas, como espacio de comunicación, de intercambio, de socialización, de emancipación, de actividades físicas y deportivas, espacio de reivindicaciones y de visibilización (Bohigas, 1985) entendemos que las mismas, además de vincular las partes de la ciudad entre sí, componen un espacio de actuación desde el cual es posible introducir mejoras en la calidad de vida de sus habitantes y que la movilidad en ellas es una condición propia del desarrollo de la vida urbana. En ese mismo sentido, Jane Jacobs (1961) coincide en que las calles y sus aceras son los principales lugares públicos de una ciudad y son sus órganos más vitales. |
description |
Fil: Demarchi, Pablo Rogelio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Demarchi, Pablo Rogelio, 2021. Calles de Corrientes : movilidad e inequidades. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 321-334. 978-987-4450-13-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50304 |
identifier_str_mv |
Demarchi, Pablo Rogelio, 2021. Calles de Corrientes : movilidad e inequidades. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 321-334. 978-987-4450-13-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 321-334 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787820854706176 |
score |
12.471625 |