Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus)
- Autores
- Boehringer, Silvia Irene; Guidoli, Marcos Gabriel; Lizardo Falcón, Sofía; Mendoza, Jorge Arnaldo; Sánchez, Sebastián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La eliminación del uso de antibióticos en producción de animales de consumo humano llevó al desarrollo de técnicas seguras como los probióticos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en laboratorio en sábalo (Prochiloduslineatus).La combinación entre diferentes momentos del pasaje de larvas del laboratorio a estanques a cielo abierto (5, 10 o 15 días de vida) y la adición o no de microorganismos durante las etapas larval (L), de fertilización de los estanques (E) y de administración de alimento balanceado (A) permitió obtener un total de 21 tratamientos más 3 controles. Al finalizar el ensayo se determinó largo, sobrevida, peso y biomasa. El análisis de los resultados estableció que las únicas combinaciones entre el día de pasaje de los animales y la administración de microorganismos que evidencian diferencias significativas son los tratamientos 5 OII y 5 OOI con un incremento significativo de la biomasa total producida respecto del tratamiento 5 IIO y sin diferencias significativas con el grupo control y los demás tratamientos. Por otro lado, si bien no se observa diferencia significativa con su correspondiente controlel uso de probióticos tanto en la fertilización de los estanques como en el alimento balanceado, al día 5 permiten alcanzar promedios mayores en relación a la biomasa y la sobrevida que aquellos animales que no recibieron la mezcla probiótica en ninguna de sus etapas. - Materia
-
Prochiloduslineatus
Probióticos
Larvicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a31a0a771105b18ff7dd1dcb073f2755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52226 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus)Boehringer, Silvia IreneGuidoli, Marcos GabrielLizardo Falcón, SofíaMendoza, Jorge ArnaldoSánchez, SebastiánProchiloduslineatusProbióticosLarviculturaFil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La eliminación del uso de antibióticos en producción de animales de consumo humano llevó al desarrollo de técnicas seguras como los probióticos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en laboratorio en sábalo (Prochiloduslineatus).La combinación entre diferentes momentos del pasaje de larvas del laboratorio a estanques a cielo abierto (5, 10 o 15 días de vida) y la adición o no de microorganismos durante las etapas larval (L), de fertilización de los estanques (E) y de administración de alimento balanceado (A) permitió obtener un total de 21 tratamientos más 3 controles. Al finalizar el ensayo se determinó largo, sobrevida, peso y biomasa. El análisis de los resultados estableció que las únicas combinaciones entre el día de pasaje de los animales y la administración de microorganismos que evidencian diferencias significativas son los tratamientos 5 OII y 5 OOI con un incremento significativo de la biomasa total producida respecto del tratamiento 5 IIO y sin diferencias significativas con el grupo control y los demás tratamientos. Por otro lado, si bien no se observa diferencia significativa con su correspondiente controlel uso de probióticos tanto en la fertilización de los estanques como en el alimento balanceado, al día 5 permiten alcanzar promedios mayores en relación a la biomasa y la sobrevida que aquellos animales que no recibieron la mezcla probiótica en ninguna de sus etapas.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 245-250application/pdfBoehringer, Silvia Irene, et al., 2017. Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus). En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 245-250.978-99967-884-0-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52226instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:28.921Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
title |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
spellingShingle |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) Boehringer, Silvia Irene Prochiloduslineatus Probióticos Larvicultura |
title_short |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
title_full |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
title_fullStr |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
title_sort |
Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boehringer, Silvia Irene Guidoli, Marcos Gabriel Lizardo Falcón, Sofía Mendoza, Jorge Arnaldo Sánchez, Sebastián |
author |
Boehringer, Silvia Irene |
author_facet |
Boehringer, Silvia Irene Guidoli, Marcos Gabriel Lizardo Falcón, Sofía Mendoza, Jorge Arnaldo Sánchez, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Guidoli, Marcos Gabriel Lizardo Falcón, Sofía Mendoza, Jorge Arnaldo Sánchez, Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prochiloduslineatus Probióticos Larvicultura |
topic |
Prochiloduslineatus Probióticos Larvicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mendoza, Jorge Arnaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La eliminación del uso de antibióticos en producción de animales de consumo humano llevó al desarrollo de técnicas seguras como los probióticos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en laboratorio en sábalo (Prochiloduslineatus).La combinación entre diferentes momentos del pasaje de larvas del laboratorio a estanques a cielo abierto (5, 10 o 15 días de vida) y la adición o no de microorganismos durante las etapas larval (L), de fertilización de los estanques (E) y de administración de alimento balanceado (A) permitió obtener un total de 21 tratamientos más 3 controles. Al finalizar el ensayo se determinó largo, sobrevida, peso y biomasa. El análisis de los resultados estableció que las únicas combinaciones entre el día de pasaje de los animales y la administración de microorganismos que evidencian diferencias significativas son los tratamientos 5 OII y 5 OOI con un incremento significativo de la biomasa total producida respecto del tratamiento 5 IIO y sin diferencias significativas con el grupo control y los demás tratamientos. Por otro lado, si bien no se observa diferencia significativa con su correspondiente controlel uso de probióticos tanto en la fertilización de los estanques como en el alimento balanceado, al día 5 permiten alcanzar promedios mayores en relación a la biomasa y la sobrevida que aquellos animales que no recibieron la mezcla probiótica en ninguna de sus etapas. |
description |
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Boehringer, Silvia Irene, et al., 2017. Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus). En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 245-250. 978-99967-884-0-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52226 |
identifier_str_mv |
Boehringer, Silvia Irene, et al., 2017. Evaluación del uso de probióticos en la disminución del tiempo de larvicultura en condiciones de laboratorios en sábalo (ProchilodusLineatus). En: XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM. Encarnación: Asociación de Universidades Grupo Montevideo, p. 245-250. 978-99967-884-0-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 245-250 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621665232748544 |
score |
12.559606 |