Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra
- Autores
- Olivera, Carlos A.; Hernández, David Roque; Sánchez, Sebastián; Domitrovic, Hugo Alberto; Roux, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olivera, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En peces, durante el período larval, ocurren cambios morfológicos y fisiológicos que les permiten adquirir las características de adulto. Durante este período, un gran número de factores (intrínsecos y extrínsecos) pueden ocasionar alteraciones en el normal desarrollo esquelético, manifestando diferentes tipos de malformaciones, entre las que se destacan las fusiones y compresiones vertebrales y las desviaciones de la columna, como lordosis, xifosis y escoliosis. Tales alteraciones pueden ocasionar alta mortalidad, dificultar el desarrollo normal o, de llegar a la etapa de comercialización, desmejorar el valor económico del producto. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la incidencia de diferentes malformaciones óseas en la columna vertebral y el esqueleto caudal de larvas de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de cultivo. Se realizó una larvicultura intensiva bajo condiciones controladas de laboratorio, donde se utilizaron 16 cajas plásticas de 4 litros de capacidad con diferentes densidades de larvas según el siguiente esquema: (TI) 25, (T2) 50, (T3) 100 y (T4) 200 larvas por litro, respectivamente, con tres réplicas cada uno. La experiencia tuvo una duración de 30 días, período en el cual las larvas se alimentaron exclusivamente con alimento vivo (nauplios de Artemia). Al finalizar la experiencia, 20 ejemplares por tratamiento se escogieron al azar y se fijaron en formol al 5%. Posteriormente se colorearon y transparentaron siguiendo la técnica de Taylor y Van Dyke (1985) para su observación. Se observaron distintos tipos de malformaciones esqueléticas, tales como compresiones, fusiones, xifosis y lordosis, representando el 34% de los individuos analizados. La mayor incidencia de alteraciones óseas fue observada en T2, donde las compresiones, lordosis y xifosis alcanzaron el 82,36, 11,76 y 5,88%, respectivamente, seguido por T3 donde se observaron 50% de fusiones y compresiones vertebrales. Si bien podría esperarse algún tipo de asociación entre la densidad de cultivo y la incidencia de malformaciones, los resultados obtenidos parecen indicar que las alteraciones encontradas se relacionan principalmente con factores propios del sistema de cría, entre la que podrían encontrarse la natación constante determinada por una intensa velocidad de corriente en las cajas. Lo antes mencionado señala la necesidad de optimizar los sistemas de larvicultura intensiva para evitar que las condiciones a las que se somete a los peces afecten de manera negativa el resultado de las experiencias generando un efecto sobre las unidades experimentales que se confunda con el efecto de los tratamientos sujetos a evaluación. - Materia
-
Malformaciones óseas
Larvicultura
Prochilodus lineatus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55378
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a7ea216e1a1dcc248375e88ff54d75ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55378 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembraOlivera, Carlos A.Hernández, David RoqueSánchez, SebastiánDomitrovic, Hugo AlbertoRoux, Juan PabloMalformaciones óseasLarviculturaProchilodus lineatusFil: Olivera, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En peces, durante el período larval, ocurren cambios morfológicos y fisiológicos que les permiten adquirir las características de adulto. Durante este período, un gran número de factores (intrínsecos y extrínsecos) pueden ocasionar alteraciones en el normal desarrollo esquelético, manifestando diferentes tipos de malformaciones, entre las que se destacan las fusiones y compresiones vertebrales y las desviaciones de la columna, como lordosis, xifosis y escoliosis. Tales alteraciones pueden ocasionar alta mortalidad, dificultar el desarrollo normal o, de llegar a la etapa de comercialización, desmejorar el valor económico del producto. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la incidencia de diferentes malformaciones óseas en la columna vertebral y el esqueleto caudal de larvas de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de cultivo. Se realizó una larvicultura intensiva bajo condiciones controladas de laboratorio, donde se utilizaron 16 cajas plásticas de 4 litros de capacidad con diferentes densidades de larvas según el siguiente esquema: (TI) 25, (T2) 50, (T3) 100 y (T4) 200 larvas por litro, respectivamente, con tres réplicas cada uno. La experiencia tuvo una duración de 30 días, período en el cual las larvas se alimentaron exclusivamente con alimento vivo (nauplios de Artemia). Al finalizar la experiencia, 20 ejemplares por tratamiento se escogieron al azar y se fijaron en formol al 5%. Posteriormente se colorearon y transparentaron siguiendo la técnica de Taylor y Van Dyke (1985) para su observación. Se observaron distintos tipos de malformaciones esqueléticas, tales como compresiones, fusiones, xifosis y lordosis, representando el 34% de los individuos analizados. La mayor incidencia de alteraciones óseas fue observada en T2, donde las compresiones, lordosis y xifosis alcanzaron el 82,36, 11,76 y 5,88%, respectivamente, seguido por T3 donde se observaron 50% de fusiones y compresiones vertebrales. Si bien podría esperarse algún tipo de asociación entre la densidad de cultivo y la incidencia de malformaciones, los resultados obtenidos parecen indicar que las alteraciones encontradas se relacionan principalmente con factores propios del sistema de cría, entre la que podrían encontrarse la natación constante determinada por una intensa velocidad de corriente en las cajas. Lo antes mencionado señala la necesidad de optimizar los sistemas de larvicultura intensiva para evitar que las condiciones a las que se somete a los peces afecten de manera negativa el resultado de las experiencias generando un efecto sobre las unidades experimentales que se confunda con el efecto de los tratamientos sujetos a evaluación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfOlivera, Carlos A., et al., 2014. Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55378instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:05.115Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
title |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
spellingShingle |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra Olivera, Carlos A. Malformaciones óseas Larvicultura Prochilodus lineatus |
title_short |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
title_full |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
title_fullStr |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
title_full_unstemmed |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
title_sort |
Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Carlos A. Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto Roux, Juan Pablo |
author |
Olivera, Carlos A. |
author_facet |
Olivera, Carlos A. Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto Roux, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, David Roque Sánchez, Sebastián Domitrovic, Hugo Alberto Roux, Juan Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malformaciones óseas Larvicultura Prochilodus lineatus |
topic |
Malformaciones óseas Larvicultura Prochilodus lineatus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivera, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En peces, durante el período larval, ocurren cambios morfológicos y fisiológicos que les permiten adquirir las características de adulto. Durante este período, un gran número de factores (intrínsecos y extrínsecos) pueden ocasionar alteraciones en el normal desarrollo esquelético, manifestando diferentes tipos de malformaciones, entre las que se destacan las fusiones y compresiones vertebrales y las desviaciones de la columna, como lordosis, xifosis y escoliosis. Tales alteraciones pueden ocasionar alta mortalidad, dificultar el desarrollo normal o, de llegar a la etapa de comercialización, desmejorar el valor económico del producto. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la incidencia de diferentes malformaciones óseas en la columna vertebral y el esqueleto caudal de larvas de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de cultivo. Se realizó una larvicultura intensiva bajo condiciones controladas de laboratorio, donde se utilizaron 16 cajas plásticas de 4 litros de capacidad con diferentes densidades de larvas según el siguiente esquema: (TI) 25, (T2) 50, (T3) 100 y (T4) 200 larvas por litro, respectivamente, con tres réplicas cada uno. La experiencia tuvo una duración de 30 días, período en el cual las larvas se alimentaron exclusivamente con alimento vivo (nauplios de Artemia). Al finalizar la experiencia, 20 ejemplares por tratamiento se escogieron al azar y se fijaron en formol al 5%. Posteriormente se colorearon y transparentaron siguiendo la técnica de Taylor y Van Dyke (1985) para su observación. Se observaron distintos tipos de malformaciones esqueléticas, tales como compresiones, fusiones, xifosis y lordosis, representando el 34% de los individuos analizados. La mayor incidencia de alteraciones óseas fue observada en T2, donde las compresiones, lordosis y xifosis alcanzaron el 82,36, 11,76 y 5,88%, respectivamente, seguido por T3 donde se observaron 50% de fusiones y compresiones vertebrales. Si bien podría esperarse algún tipo de asociación entre la densidad de cultivo y la incidencia de malformaciones, los resultados obtenidos parecen indicar que las alteraciones encontradas se relacionan principalmente con factores propios del sistema de cría, entre la que podrían encontrarse la natación constante determinada por una intensa velocidad de corriente en las cajas. Lo antes mencionado señala la necesidad de optimizar los sistemas de larvicultura intensiva para evitar que las condiciones a las que se somete a los peces afecten de manera negativa el resultado de las experiencias generando un efecto sobre las unidades experimentales que se confunda con el efecto de los tratamientos sujetos a evaluación. |
description |
Fil: Olivera, Carlos A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Olivera, Carlos A., et al., 2014. Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55378 |
identifier_str_mv |
Olivera, Carlos A., et al., 2014. Incidencia de malformaciones óseas en larvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) bajo diferentes densidades de siembra. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 11-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703341146112 |
score |
12.559606 |