Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae)
- Autores
- Wehitt, Anahi; Galíndez, Elena Juana; Macchi, Gustavo Javier
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Atlantoraja cyclophora es una raya endémica del Atlántico sudoccidental que se distribuye desde Brasil (22° S) hasta Argentina (47° S). En este trabajo se presenta la anatomía microscópica testicular y de los conductos espermáticos, así como información preliminar sobre las características de la espermatogénesis. El material se obtuvo a partir de ejemplares provenientes del desembarque en el puerto de Mar del Plata. Las piezas se fijaron en formol al 10% y procesaron con técnicas histológicas de rutina. El testículo de A. cyclophora adscribe al modelo compuesto característico de los Rajiformes y la unidad básica del mismo es el espermatocisto. La espermatogénesis se sintetiza en 3 fases. La fase pre-meiótica, caracterizada por cistos tempranos formados por asociación de espermatogonias y células de Sertoli y por cistos uni y bilaminares producto de la división mitótica de las células císticas. La fase meiótica, donde los cistos incluyen espermatocitos primarios y secundarios y la fase posmeiótica caracterizada por cistos con espermatides y cistos con espermatozoides. Las gametas formadas se vehiculizan a través de un sistema de conductos, revestidos por un epitelio de células altas ciliadas que se va plegando hacia la zona caudal. Al mismo tiempo se produce la agregación espermática. Estos resultados aportan información básica sobre la estrategia reproductiva de esta especie vulnerable a la explotación comercial que forma parte de la fauna acompañante de las principales pesquerías argentinas.
Fil: Wehitt, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Galíndez, Elena Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de Educación
La Plata
Argentina
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Atlantoraja cyclophora
TESTÍCULO
ESPERMATOGÉNESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_304e7fa842c4b96ac12c178d73b37c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae)Wehitt, AnahiGalíndez, Elena JuanaMacchi, Gustavo JavierAtlantoraja cyclophoraTESTÍCULOESPERMATOGÉNESIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Atlantoraja cyclophora es una raya endémica del Atlántico sudoccidental que se distribuye desde Brasil (22° S) hasta Argentina (47° S). En este trabajo se presenta la anatomía microscópica testicular y de los conductos espermáticos, así como información preliminar sobre las características de la espermatogénesis. El material se obtuvo a partir de ejemplares provenientes del desembarque en el puerto de Mar del Plata. Las piezas se fijaron en formol al 10% y procesaron con técnicas histológicas de rutina. El testículo de A. cyclophora adscribe al modelo compuesto característico de los Rajiformes y la unidad básica del mismo es el espermatocisto. La espermatogénesis se sintetiza en 3 fases. La fase pre-meiótica, caracterizada por cistos tempranos formados por asociación de espermatogonias y células de Sertoli y por cistos uni y bilaminares producto de la división mitótica de las células císticas. La fase meiótica, donde los cistos incluyen espermatocitos primarios y secundarios y la fase posmeiótica caracterizada por cistos con espermatides y cistos con espermatozoides. Las gametas formadas se vehiculizan a través de un sistema de conductos, revestidos por un epitelio de células altas ciliadas que se va plegando hacia la zona caudal. Al mismo tiempo se produce la agregación espermática. Estos resultados aportan información básica sobre la estrategia reproductiva de esta especie vulnerable a la explotación comercial que forma parte de la fauna acompañante de las principales pesquerías argentinas.Fil: Wehitt, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Galíndez, Elena Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de EducaciónLa PlataArgentinaSociedad de Ciencias Morfológicas de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias MédicasSociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233991Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae); XVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de Educación; La Plata; Argentina; 2016; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5874info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5874/4822Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:15.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
title |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
spellingShingle |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) Wehitt, Anahi Atlantoraja cyclophora TESTÍCULO ESPERMATOGÉNESIS |
title_short |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_full |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_fullStr |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_full_unstemmed |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_sort |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wehitt, Anahi Galíndez, Elena Juana Macchi, Gustavo Javier |
author |
Wehitt, Anahi |
author_facet |
Wehitt, Anahi Galíndez, Elena Juana Macchi, Gustavo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Galíndez, Elena Juana Macchi, Gustavo Javier |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atlantoraja cyclophora TESTÍCULO ESPERMATOGÉNESIS |
topic |
Atlantoraja cyclophora TESTÍCULO ESPERMATOGÉNESIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Atlantoraja cyclophora es una raya endémica del Atlántico sudoccidental que se distribuye desde Brasil (22° S) hasta Argentina (47° S). En este trabajo se presenta la anatomía microscópica testicular y de los conductos espermáticos, así como información preliminar sobre las características de la espermatogénesis. El material se obtuvo a partir de ejemplares provenientes del desembarque en el puerto de Mar del Plata. Las piezas se fijaron en formol al 10% y procesaron con técnicas histológicas de rutina. El testículo de A. cyclophora adscribe al modelo compuesto característico de los Rajiformes y la unidad básica del mismo es el espermatocisto. La espermatogénesis se sintetiza en 3 fases. La fase pre-meiótica, caracterizada por cistos tempranos formados por asociación de espermatogonias y células de Sertoli y por cistos uni y bilaminares producto de la división mitótica de las células císticas. La fase meiótica, donde los cistos incluyen espermatocitos primarios y secundarios y la fase posmeiótica caracterizada por cistos con espermatides y cistos con espermatozoides. Las gametas formadas se vehiculizan a través de un sistema de conductos, revestidos por un epitelio de células altas ciliadas que se va plegando hacia la zona caudal. Al mismo tiempo se produce la agregación espermática. Estos resultados aportan información básica sobre la estrategia reproductiva de esta especie vulnerable a la explotación comercial que forma parte de la fauna acompañante de las principales pesquerías argentinas. Fil: Wehitt, Anahi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Galíndez, Elena Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Macchi, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina XVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de Educación La Plata Argentina Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Atlantoraja cyclophora es una raya endémica del Atlántico sudoccidental que se distribuye desde Brasil (22° S) hasta Argentina (47° S). En este trabajo se presenta la anatomía microscópica testicular y de los conductos espermáticos, así como información preliminar sobre las características de la espermatogénesis. El material se obtuvo a partir de ejemplares provenientes del desembarque en el puerto de Mar del Plata. Las piezas se fijaron en formol al 10% y procesaron con técnicas histológicas de rutina. El testículo de A. cyclophora adscribe al modelo compuesto característico de los Rajiformes y la unidad básica del mismo es el espermatocisto. La espermatogénesis se sintetiza en 3 fases. La fase pre-meiótica, caracterizada por cistos tempranos formados por asociación de espermatogonias y células de Sertoli y por cistos uni y bilaminares producto de la división mitótica de las células císticas. La fase meiótica, donde los cistos incluyen espermatocitos primarios y secundarios y la fase posmeiótica caracterizada por cistos con espermatides y cistos con espermatozoides. Las gametas formadas se vehiculizan a través de un sistema de conductos, revestidos por un epitelio de células altas ciliadas que se va plegando hacia la zona caudal. Al mismo tiempo se produce la agregación espermática. Estos resultados aportan información básica sobre la estrategia reproductiva de esta especie vulnerable a la explotación comercial que forma parte de la fauna acompañante de las principales pesquerías argentinas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233991 Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae); XVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de Educación; La Plata; Argentina; 2016; 1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233991 |
identifier_str_mv |
Anatomía microscópica testicular y aspectos esenciales de la espermatogénesis de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora (Chondrichthyes, Rajidae); XVIII Congreso de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata y 15avas Jornadas de Educación; La Plata; Argentina; 2016; 1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5874 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5874/4822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269146397540352 |
score |
13.13397 |