Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste
- Autores
- Muñoz, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muñoz, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Forlino, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
INTRODUCCIÓN Bajo el marco del proyecto otorgado por el Consejo Interuniversitario Nacional se realizó un trabajo denominado “Detección de factores de riesgo cardiovasculares y renales en estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Agronomía de la UNNE durante el periodo 2020-2021”. Días previos al cierre de las actividades presenciales por la pandemia SARS CoV-2 se pudo evaluar a 56 estudiantes de Agronomía y Veterinaria. Sumado a la base de datos de la Facultad de Medicina se tuvo un total de 358 estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se tiene como objetivo general determinar las variables predictoras de estudiantes con sobrepeso / obesidad y presión arterial alta mediante análisis de regresión logística multinomial en estudiantes de la UNNE. Los objetivos específicos son conocer las variables predictoras estadísticamente significativas (sobrepeso / obesidad y presión arterial), teniendo en cuenta la carrera, año de cursada, el año de ingreso y edad de realización de toma de datos. METODOLOGÍA Es un estudio descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal con muestra aleatorizada, no representativa y accidental. El universo de estudio lo conforman los estudiantes de la UNNE. En él participaron 358 estudiantes, el 64,2% eran mujeres y el 35,8%, hombres. La población tiene una edad media de 22,1 ± 2,7 años. Los datos se recolectaron mediante una encuesta estructurada, por estudiantes de la Facultad de Medicina bajo supervisión docente. Se estudiaron las variables sexo, edad, año de cursada, año de ingreso, carrera, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada. Se implementó un modelo de regresión logística multinomial (análisis multivariado), calculándose las razones de ventaja (odds ratio) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% para establecer el grado de asociación entre el sobrepeso / obesidad (SP-OB) y presión arterial elevada con las demás variables. El análisis se realizó con el programa estadístico IBM - SPSS Statistics 22. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se evaluaron 358 estudiantes de los cuales 230 (64,2%) fueron mujeres y 128 (35,8%) hombres y una edad comprendida entre los 17 y 38 años, con una media de 22,1 ± 2,7 años. El análisis evidenció una significancia estadística y tendencia aumentada de SP-OB en estudiantes de sexo masculino OR=1,91 (IC 95%: 1,45 – 2,50) p = 0,00 y en la carrera de Enfermería Exp(b)= 3,52 (1,32 – 9,51) con p=0,01. El sexo femenino, en cambio, actúa como un factor protector Exp(b)=0,24 (0,15 – 0,40) con p =0,00, como también los grupos etarios de hasta los 20 años y desde los 21 a 25 años con Exp (b) = 0,28 (0,10 – 0,77) p = 0,14 y Exp(b) = 0,34 (0,13 – 0,85) p =0,02, respectivamente. En relación a la presión arterial elevada, el análisis demostró la correlación directa con el SP-OB Exp(b)= 2,85 (1,38 – 5,89) p =0,00 y con los años de ingreso de 2014-2015 y 2016 con Exp(b) =6,90 (1,94 – 24,46) p =0,00 y Exp(b)= 6,44 (1,80 – 22,98), respectivamente. Al igual que la variable anterior, el sexo femenino actuó como factor protector Exp(b)=0,26 (0,11 – 0,59) al igual que los años de cursada 2,3,4 y 5 año, Exp(b)=0,14 (0,03 – 0,69) p =0,01, Exp(b)=0,07 (0,01 – 0,39) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,51) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,58) p =0,01, respectivamente. Estudios en la universidad privada en Rio Grande do Sul, Brasil, también encontraron una fuerte relación entre estas dos variables (p =0,03), evaluando a 95 estudiantes de enfermería, siendo que, en el presente trabajo, existe una relación estadísticamente significativa entre esta carrera y el SP-OB (p =0,013). En dos universidades mexicanas fue alrededor de 32,4% la prevalencia de SP-OB con una p =0,03 en relación al sexo masculino, en comparación con las mujeres participantes. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial enfatiza que el aumento de peso está directamente relacionado con aumento de la presión arterial. En este estudio, el 14,4% de los estudiantes tiene presión arterial elevada. Como conclusión, con estos resultados, se constata que hay que buscar más variables que expliquen lo que sucede en la carrera de enfermería, y desde bienestar estudiantil promover la actividad física en varones para prevenir el SP-OB y por ende la hipertensión arterial asociada a la misma. - Materia
-
Factores de riesgo
Estudiantes
Sobrepeso
Obesidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a1625864c806d603cee6ee4dd86c3c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53768 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del NordesteMuñoz, Matías NicolásFactores de riesgoEstudiantesSobrepesoObesidadFil: Muñoz, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Forlino, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.INTRODUCCIÓN Bajo el marco del proyecto otorgado por el Consejo Interuniversitario Nacional se realizó un trabajo denominado “Detección de factores de riesgo cardiovasculares y renales en estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Agronomía de la UNNE durante el periodo 2020-2021”. Días previos al cierre de las actividades presenciales por la pandemia SARS CoV-2 se pudo evaluar a 56 estudiantes de Agronomía y Veterinaria. Sumado a la base de datos de la Facultad de Medicina se tuvo un total de 358 estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se tiene como objetivo general determinar las variables predictoras de estudiantes con sobrepeso / obesidad y presión arterial alta mediante análisis de regresión logística multinomial en estudiantes de la UNNE. Los objetivos específicos son conocer las variables predictoras estadísticamente significativas (sobrepeso / obesidad y presión arterial), teniendo en cuenta la carrera, año de cursada, el año de ingreso y edad de realización de toma de datos. METODOLOGÍA Es un estudio descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal con muestra aleatorizada, no representativa y accidental. El universo de estudio lo conforman los estudiantes de la UNNE. En él participaron 358 estudiantes, el 64,2% eran mujeres y el 35,8%, hombres. La población tiene una edad media de 22,1 ± 2,7 años. Los datos se recolectaron mediante una encuesta estructurada, por estudiantes de la Facultad de Medicina bajo supervisión docente. Se estudiaron las variables sexo, edad, año de cursada, año de ingreso, carrera, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada. Se implementó un modelo de regresión logística multinomial (análisis multivariado), calculándose las razones de ventaja (odds ratio) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% para establecer el grado de asociación entre el sobrepeso / obesidad (SP-OB) y presión arterial elevada con las demás variables. El análisis se realizó con el programa estadístico IBM - SPSS Statistics 22. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se evaluaron 358 estudiantes de los cuales 230 (64,2%) fueron mujeres y 128 (35,8%) hombres y una edad comprendida entre los 17 y 38 años, con una media de 22,1 ± 2,7 años. El análisis evidenció una significancia estadística y tendencia aumentada de SP-OB en estudiantes de sexo masculino OR=1,91 (IC 95%: 1,45 – 2,50) p = 0,00 y en la carrera de Enfermería Exp(b)= 3,52 (1,32 – 9,51) con p=0,01. El sexo femenino, en cambio, actúa como un factor protector Exp(b)=0,24 (0,15 – 0,40) con p =0,00, como también los grupos etarios de hasta los 20 años y desde los 21 a 25 años con Exp (b) = 0,28 (0,10 – 0,77) p = 0,14 y Exp(b) = 0,34 (0,13 – 0,85) p =0,02, respectivamente. En relación a la presión arterial elevada, el análisis demostró la correlación directa con el SP-OB Exp(b)= 2,85 (1,38 – 5,89) p =0,00 y con los años de ingreso de 2014-2015 y 2016 con Exp(b) =6,90 (1,94 – 24,46) p =0,00 y Exp(b)= 6,44 (1,80 – 22,98), respectivamente. Al igual que la variable anterior, el sexo femenino actuó como factor protector Exp(b)=0,26 (0,11 – 0,59) al igual que los años de cursada 2,3,4 y 5 año, Exp(b)=0,14 (0,03 – 0,69) p =0,01, Exp(b)=0,07 (0,01 – 0,39) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,51) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,58) p =0,01, respectivamente. Estudios en la universidad privada en Rio Grande do Sul, Brasil, también encontraron una fuerte relación entre estas dos variables (p =0,03), evaluando a 95 estudiantes de enfermería, siendo que, en el presente trabajo, existe una relación estadísticamente significativa entre esta carrera y el SP-OB (p =0,013). En dos universidades mexicanas fue alrededor de 32,4% la prevalencia de SP-OB con una p =0,03 en relación al sexo masculino, en comparación con las mujeres participantes. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial enfatiza que el aumento de peso está directamente relacionado con aumento de la presión arterial. En este estudio, el 14,4% de los estudiantes tiene presión arterial elevada. Como conclusión, con estos resultados, se constata que hay que buscar más variables que expliquen lo que sucede en la carrera de enfermería, y desde bienestar estudiantil promover la actividad física en varones para prevenir el SP-OB y por ende la hipertensión arterial asociada a la misma.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaForlino, Daniel2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-2application/pdfapplication/pdfMuñoz, Matías Nicolás, 2023. Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53768spaUNNE/EVC - CIN/17I002/AR. Corrientes/Evolución de los factores de riego cardiovasculares y renales (FRCVR) en aborígenes de la etnia Qom (Toba,) de áreas suburbanas de Resistencia- Chaco-Argentina. Aproximación a la cosmovisión Qom en cuanto a FRCVR.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53768instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:24.73Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
title |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
spellingShingle |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste Muñoz, Matías Nicolás Factores de riesgo Estudiantes Sobrepeso Obesidad |
title_short |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_fullStr |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full_unstemmed |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_sort |
Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Matías Nicolás |
author |
Muñoz, Matías Nicolás |
author_facet |
Muñoz, Matías Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forlino, Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo Estudiantes Sobrepeso Obesidad |
topic |
Factores de riesgo Estudiantes Sobrepeso Obesidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muñoz, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Forlino, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. INTRODUCCIÓN Bajo el marco del proyecto otorgado por el Consejo Interuniversitario Nacional se realizó un trabajo denominado “Detección de factores de riesgo cardiovasculares y renales en estudiantes de la Facultad de Veterinaria y Agronomía de la UNNE durante el periodo 2020-2021”. Días previos al cierre de las actividades presenciales por la pandemia SARS CoV-2 se pudo evaluar a 56 estudiantes de Agronomía y Veterinaria. Sumado a la base de datos de la Facultad de Medicina se tuvo un total de 358 estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Se tiene como objetivo general determinar las variables predictoras de estudiantes con sobrepeso / obesidad y presión arterial alta mediante análisis de regresión logística multinomial en estudiantes de la UNNE. Los objetivos específicos son conocer las variables predictoras estadísticamente significativas (sobrepeso / obesidad y presión arterial), teniendo en cuenta la carrera, año de cursada, el año de ingreso y edad de realización de toma de datos. METODOLOGÍA Es un estudio descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal con muestra aleatorizada, no representativa y accidental. El universo de estudio lo conforman los estudiantes de la UNNE. En él participaron 358 estudiantes, el 64,2% eran mujeres y el 35,8%, hombres. La población tiene una edad media de 22,1 ± 2,7 años. Los datos se recolectaron mediante una encuesta estructurada, por estudiantes de la Facultad de Medicina bajo supervisión docente. Se estudiaron las variables sexo, edad, año de cursada, año de ingreso, carrera, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada. Se implementó un modelo de regresión logística multinomial (análisis multivariado), calculándose las razones de ventaja (odds ratio) y sus respectivos intervalos de confianza al 95% para establecer el grado de asociación entre el sobrepeso / obesidad (SP-OB) y presión arterial elevada con las demás variables. El análisis se realizó con el programa estadístico IBM - SPSS Statistics 22. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se evaluaron 358 estudiantes de los cuales 230 (64,2%) fueron mujeres y 128 (35,8%) hombres y una edad comprendida entre los 17 y 38 años, con una media de 22,1 ± 2,7 años. El análisis evidenció una significancia estadística y tendencia aumentada de SP-OB en estudiantes de sexo masculino OR=1,91 (IC 95%: 1,45 – 2,50) p = 0,00 y en la carrera de Enfermería Exp(b)= 3,52 (1,32 – 9,51) con p=0,01. El sexo femenino, en cambio, actúa como un factor protector Exp(b)=0,24 (0,15 – 0,40) con p =0,00, como también los grupos etarios de hasta los 20 años y desde los 21 a 25 años con Exp (b) = 0,28 (0,10 – 0,77) p = 0,14 y Exp(b) = 0,34 (0,13 – 0,85) p =0,02, respectivamente. En relación a la presión arterial elevada, el análisis demostró la correlación directa con el SP-OB Exp(b)= 2,85 (1,38 – 5,89) p =0,00 y con los años de ingreso de 2014-2015 y 2016 con Exp(b) =6,90 (1,94 – 24,46) p =0,00 y Exp(b)= 6,44 (1,80 – 22,98), respectivamente. Al igual que la variable anterior, el sexo femenino actuó como factor protector Exp(b)=0,26 (0,11 – 0,59) al igual que los años de cursada 2,3,4 y 5 año, Exp(b)=0,14 (0,03 – 0,69) p =0,01, Exp(b)=0,07 (0,01 – 0,39) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,51) p =0,00, Exp(b)=0,09 (0,01 – 0,58) p =0,01, respectivamente. Estudios en la universidad privada en Rio Grande do Sul, Brasil, también encontraron una fuerte relación entre estas dos variables (p =0,03), evaluando a 95 estudiantes de enfermería, siendo que, en el presente trabajo, existe una relación estadísticamente significativa entre esta carrera y el SP-OB (p =0,013). En dos universidades mexicanas fue alrededor de 32,4% la prevalencia de SP-OB con una p =0,03 en relación al sexo masculino, en comparación con las mujeres participantes. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial enfatiza que el aumento de peso está directamente relacionado con aumento de la presión arterial. En este estudio, el 14,4% de los estudiantes tiene presión arterial elevada. Como conclusión, con estos resultados, se constata que hay que buscar más variables que expliquen lo que sucede en la carrera de enfermería, y desde bienestar estudiantil promover la actividad física en varones para prevenir el SP-OB y por ende la hipertensión arterial asociada a la misma. |
description |
Fil: Muñoz, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Muñoz, Matías Nicolás, 2023. Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53768 |
identifier_str_mv |
Muñoz, Matías Nicolás, 2023. Factores predictores para sobrepeso-obesidad y presión arterial alta en estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC - CIN/17I002/AR. Corrientes/Evolución de los factores de riego cardiovasculares y renales (FRCVR) en aborígenes de la etnia Qom (Toba,) de áreas suburbanas de Resistencia- Chaco-Argentina. Aproximación a la cosmovisión Qom en cuanto a FRCVR. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-2 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344224183287808 |
score |
12.623145 |