Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda
- Autores
- Calvo, Nahuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pletsch, Mariela C.
- Descripción
- Fil: Calvo, Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pletsch, Mariela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El Zapallo Tetsukabuto (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata), comúnmente denominado zapallo japonés; recibe ese nombre porque es un híbrido que fue precisamente creado en Japón, producto del cruzamiento entre Cucurbita maxima (zapallo) y Cucurbita moschata (calabaza, anquito). El híbrido Tetsukabuto es uno de los zapallos más populares difundidos en la producción mundial (Zaccari, 2002). En Brasil se lo llama cabocha, también se lo conoce como zapallo supremo, zapallo brasilero o zapallo piedra, dada la dureza de la cáscara que le confiere un período largo de conservación en pos cosecha (Pletsch, 2008). Así también, en Uruguay es conocido como zapallo kabutia, en donde se pudo determinar su buena conservación pos cosecha, que en condiciones controladas (12 °C y 80 % HR) en un periodo de cuatro meses, logra hasta un 93% de calidad comercial, con una pérdida de peso de no más del 5% de los frutos (Zaccari, et al. 2015). - Materia
-
Zapallo Tetsukabuto
Producción
Siembra de segunda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9fee3a87bf963538a7d18ec6e5876807 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56665 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segundaCalvo, NahuelZapallo TetsukabutoProducciónSiembra de segundaFil: Calvo, Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pletsch, Mariela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El Zapallo Tetsukabuto (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata), comúnmente denominado zapallo japonés; recibe ese nombre porque es un híbrido que fue precisamente creado en Japón, producto del cruzamiento entre Cucurbita maxima (zapallo) y Cucurbita moschata (calabaza, anquito). El híbrido Tetsukabuto es uno de los zapallos más populares difundidos en la producción mundial (Zaccari, 2002). En Brasil se lo llama cabocha, también se lo conoce como zapallo supremo, zapallo brasilero o zapallo piedra, dada la dureza de la cáscara que le confiere un período largo de conservación en pos cosecha (Pletsch, 2008). Así también, en Uruguay es conocido como zapallo kabutia, en donde se pudo determinar su buena conservación pos cosecha, que en condiciones controladas (12 °C y 80 % HR) en un periodo de cuatro meses, logra hasta un 93% de calidad comercial, con una pérdida de peso de no más del 5% de los frutos (Zaccari, et al. 2015).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPletsch, Mariela C.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfCalvo, Nahuel, 2024. Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56665instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:39.821Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
title |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
spellingShingle |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda Calvo, Nahuel Zapallo Tetsukabuto Producción Siembra de segunda |
title_short |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
title_full |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
title_fullStr |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
title_full_unstemmed |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
title_sort |
Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Nahuel |
author |
Calvo, Nahuel |
author_facet |
Calvo, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pletsch, Mariela C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zapallo Tetsukabuto Producción Siembra de segunda |
topic |
Zapallo Tetsukabuto Producción Siembra de segunda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calvo, Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pletsch, Mariela C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El Zapallo Tetsukabuto (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata), comúnmente denominado zapallo japonés; recibe ese nombre porque es un híbrido que fue precisamente creado en Japón, producto del cruzamiento entre Cucurbita maxima (zapallo) y Cucurbita moschata (calabaza, anquito). El híbrido Tetsukabuto es uno de los zapallos más populares difundidos en la producción mundial (Zaccari, 2002). En Brasil se lo llama cabocha, también se lo conoce como zapallo supremo, zapallo brasilero o zapallo piedra, dada la dureza de la cáscara que le confiere un período largo de conservación en pos cosecha (Pletsch, 2008). Así también, en Uruguay es conocido como zapallo kabutia, en donde se pudo determinar su buena conservación pos cosecha, que en condiciones controladas (12 °C y 80 % HR) en un periodo de cuatro meses, logra hasta un 93% de calidad comercial, con una pérdida de peso de no más del 5% de los frutos (Zaccari, et al. 2015). |
description |
Fil: Calvo, Nahuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Calvo, Nahuel, 2024. Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56665 |
identifier_str_mv |
Calvo, Nahuel, 2024. Seguimiento del cultivo de zapallo Tetsukabuto en siembra de segunda. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344193565917184 |
score |
12.623145 |