Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto

Autores
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio; Carnicer, Sebastián; Avico, Eda L.; Monteros Solito, Ramiro I.; Tortarolo, Gabriel A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Tortarolo, Gabriel A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa; Argentina.
Un estudio sobre calidad de suelos bajo cultivos de cucurbitáceas en Chaco, alertó sobre la necesidad de incorporar prácticas de conservación dado el pobre nivel de materia orgánica y la degradación física de dichos suelos. Frente a esta situación resulta necesario incorporar cultivos de cobertura como alternativa para mantener o atenuar la perdida de carbono de los suelos, los procesos erosivos, capturar nutrientes y evitar su lixiviación. El objetivo del trabajo fue presentar y discutir el efecto de la avena blanca como cultivo de cobertura sobre el contenido de agua útil del suelo y el rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En el experimento se evaluaron dos situaciones contrastantes sin diseño experimental en parcelas simples de 8 m x 50 m en Colonia Benítez (Chaco). El suelo del sitio está clasificado taxonómicamente como Argiudol típico de la familia arcillosa fina, montmorillonítica, hipertérmica, correspondiente a la Serie Resistencia. El clima de la zona según Köppen es clasificado como Climas Templado Húmedo. Las situaciones contrastantes fueron, avena blanca como cultivo de cobertura (CC) y barbecho químico de vegetación natural (VN). Las variables relevadas en el CC fueron producción de materia seca (MS) y porcentaje de materia seca remanente (%MSR) mediante la técnica de litter bag; en zapallo se midió rendimiento, peso medio de frutos y espesor de pulpa y en el suelo se determinó agua útil en ambas situaciones hasta 1 metro de profundidad. La preparación de suelo para el CC se realizó en forma convencional con pasadas de rastra. Se sembró al voleo el 14/04/2021 sin tapar, utilizándose 90 kg/ha de avena blanca (Avena sativa). En la parcela de VN se hizo barbecho químico hasta el momento la preparación del suelo para la siembra del zapallo. El 09/08/2021 se cortó el ciclo del CC y la VN, con pasadas de rolo y rastra. El 15/09/2021 se sembró zapallo Tetsukabuto (Cucúrbita máxima x Cucurbita moschata) con un distanciamiento de 3 m x 2 m, empleando como polinizador un líneo de zapallo Anco (Cucurbita moschata Duch.) cada 3 líneos de Tetsukabuto. La fertilización de base se realizó con triple 15 con una dosis equivalente a 100 kg/ha dividida en 2 momentos en la siembra y al momento de guiar. El control de malezas se realizó con herbicidas preemergentes y carpidas manuales. Los resultados obtenidos mostraron una producción de biomasa área de avena de 3036 kg MS/ha. El %MSR a los 30 días fue del 65% y del 43% a los 60 días. El agua útil en el perfil de suelo bajo CC fue menor que en VN resultando esto luego en un menor rendimiento de zapallo con CC (5041 kg/ha) respecto de VN (19989 kg/ha), el peso promedio de frutos también fue menor con CC (1,23 kg) respecto a VN (1,87 kg) y, por último, el espesor de pulpa tuvo el mismo comportamiento 3,12 cm para VN y 2,9 cm con CC.
Materia
Avena blanca
Cultivo de cobertura
Zapallo Tetsukabuto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55950

id RIUNNE_4222c35aaf6a7516474b4c4314a43c8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55950
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo TetsukabutoShindoi, Mauro Masakichi Jeremías FabrizioCarnicer, SebastiánAvico, Eda L.Monteros Solito, Ramiro I.Tortarolo, Gabriel A.Avena blancaCultivo de coberturaZapallo TetsukabutoFil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Tortarolo, Gabriel A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa; Argentina.Un estudio sobre calidad de suelos bajo cultivos de cucurbitáceas en Chaco, alertó sobre la necesidad de incorporar prácticas de conservación dado el pobre nivel de materia orgánica y la degradación física de dichos suelos. Frente a esta situación resulta necesario incorporar cultivos de cobertura como alternativa para mantener o atenuar la perdida de carbono de los suelos, los procesos erosivos, capturar nutrientes y evitar su lixiviación. El objetivo del trabajo fue presentar y discutir el efecto de la avena blanca como cultivo de cobertura sobre el contenido de agua útil del suelo y el rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En el experimento se evaluaron dos situaciones contrastantes sin diseño experimental en parcelas simples de 8 m x 50 m en Colonia Benítez (Chaco). El suelo del sitio está clasificado taxonómicamente como Argiudol típico de la familia arcillosa fina, montmorillonítica, hipertérmica, correspondiente a la Serie Resistencia. El clima de la zona según Köppen es clasificado como Climas Templado Húmedo. Las situaciones contrastantes fueron, avena blanca como cultivo de cobertura (CC) y barbecho químico de vegetación natural (VN). Las variables relevadas en el CC fueron producción de materia seca (MS) y porcentaje de materia seca remanente (%MSR) mediante la técnica de litter bag; en zapallo se midió rendimiento, peso medio de frutos y espesor de pulpa y en el suelo se determinó agua útil en ambas situaciones hasta 1 metro de profundidad. La preparación de suelo para el CC se realizó en forma convencional con pasadas de rastra. Se sembró al voleo el 14/04/2021 sin tapar, utilizándose 90 kg/ha de avena blanca (Avena sativa). En la parcela de VN se hizo barbecho químico hasta el momento la preparación del suelo para la siembra del zapallo. El 09/08/2021 se cortó el ciclo del CC y la VN, con pasadas de rolo y rastra. El 15/09/2021 se sembró zapallo Tetsukabuto (Cucúrbita máxima x Cucurbita moschata) con un distanciamiento de 3 m x 2 m, empleando como polinizador un líneo de zapallo Anco (Cucurbita moschata Duch.) cada 3 líneos de Tetsukabuto. La fertilización de base se realizó con triple 15 con una dosis equivalente a 100 kg/ha dividida en 2 momentos en la siembra y al momento de guiar. El control de malezas se realizó con herbicidas preemergentes y carpidas manuales. Los resultados obtenidos mostraron una producción de biomasa área de avena de 3036 kg MS/ha. El %MSR a los 30 días fue del 65% y del 43% a los 60 días. El agua útil en el perfil de suelo bajo CC fue menor que en VN resultando esto luego en un menor rendimiento de zapallo con CC (5041 kg/ha) respecto de VN (19989 kg/ha), el peso promedio de frutos también fue menor con CC (1,23 kg) respecto a VN (1,87 kg) y, por último, el espesor de pulpa tuvo el mismo comportamiento 3,12 cm para VN y 2,9 cm con CC.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 65-65application/pdfShindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio, et al., 2023. Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 65-65.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55950spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55950instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:15.109Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
title Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
spellingShingle Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avena blanca
Cultivo de cobertura
Zapallo Tetsukabuto
title_short Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
title_full Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
title_fullStr Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
title_full_unstemmed Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
title_sort Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto
dc.creator.none.fl_str_mv Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Carnicer, Sebastián
Avico, Eda L.
Monteros Solito, Ramiro I.
Tortarolo, Gabriel A.
author Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
author_facet Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Carnicer, Sebastián
Avico, Eda L.
Monteros Solito, Ramiro I.
Tortarolo, Gabriel A.
author_role author
author2 Carnicer, Sebastián
Avico, Eda L.
Monteros Solito, Ramiro I.
Tortarolo, Gabriel A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avena blanca
Cultivo de cobertura
Zapallo Tetsukabuto
topic Avena blanca
Cultivo de cobertura
Zapallo Tetsukabuto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Tortarolo, Gabriel A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa; Argentina.
Un estudio sobre calidad de suelos bajo cultivos de cucurbitáceas en Chaco, alertó sobre la necesidad de incorporar prácticas de conservación dado el pobre nivel de materia orgánica y la degradación física de dichos suelos. Frente a esta situación resulta necesario incorporar cultivos de cobertura como alternativa para mantener o atenuar la perdida de carbono de los suelos, los procesos erosivos, capturar nutrientes y evitar su lixiviación. El objetivo del trabajo fue presentar y discutir el efecto de la avena blanca como cultivo de cobertura sobre el contenido de agua útil del suelo y el rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En el experimento se evaluaron dos situaciones contrastantes sin diseño experimental en parcelas simples de 8 m x 50 m en Colonia Benítez (Chaco). El suelo del sitio está clasificado taxonómicamente como Argiudol típico de la familia arcillosa fina, montmorillonítica, hipertérmica, correspondiente a la Serie Resistencia. El clima de la zona según Köppen es clasificado como Climas Templado Húmedo. Las situaciones contrastantes fueron, avena blanca como cultivo de cobertura (CC) y barbecho químico de vegetación natural (VN). Las variables relevadas en el CC fueron producción de materia seca (MS) y porcentaje de materia seca remanente (%MSR) mediante la técnica de litter bag; en zapallo se midió rendimiento, peso medio de frutos y espesor de pulpa y en el suelo se determinó agua útil en ambas situaciones hasta 1 metro de profundidad. La preparación de suelo para el CC se realizó en forma convencional con pasadas de rastra. Se sembró al voleo el 14/04/2021 sin tapar, utilizándose 90 kg/ha de avena blanca (Avena sativa). En la parcela de VN se hizo barbecho químico hasta el momento la preparación del suelo para la siembra del zapallo. El 09/08/2021 se cortó el ciclo del CC y la VN, con pasadas de rolo y rastra. El 15/09/2021 se sembró zapallo Tetsukabuto (Cucúrbita máxima x Cucurbita moschata) con un distanciamiento de 3 m x 2 m, empleando como polinizador un líneo de zapallo Anco (Cucurbita moschata Duch.) cada 3 líneos de Tetsukabuto. La fertilización de base se realizó con triple 15 con una dosis equivalente a 100 kg/ha dividida en 2 momentos en la siembra y al momento de guiar. El control de malezas se realizó con herbicidas preemergentes y carpidas manuales. Los resultados obtenidos mostraron una producción de biomasa área de avena de 3036 kg MS/ha. El %MSR a los 30 días fue del 65% y del 43% a los 60 días. El agua útil en el perfil de suelo bajo CC fue menor que en VN resultando esto luego en un menor rendimiento de zapallo con CC (5041 kg/ha) respecto de VN (19989 kg/ha), el peso promedio de frutos también fue menor con CC (1,23 kg) respecto a VN (1,87 kg) y, por último, el espesor de pulpa tuvo el mismo comportamiento 3,12 cm para VN y 2,9 cm con CC.
description Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio, et al., 2023. Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 65-65.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55950
identifier_str_mv Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio, et al., 2023. Avena blanca como cultivo de cobertura. Efecto sobre el agua útil y rendimiento de zapallo Tetsukabuto. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 65-65.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 65-65
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146001120788480
score 12.712165