Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utiliza...

Autores
Centurión, Jorge Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defilipis, Cynthia
Descripción
Fil: Centurión, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El estrés biótico o abiótico produce una disminución en la producción del cultivo de melón (Cucumis melo L.) como así también en la calidad de los frutos, por lo que el injerto sobre pies de distintas especies de cucurbitáceas es una estrategia utilizada para minimizar el efecto de estos problemas. Los híbridos de Cucurbita maxima Duch. y Cucurbita moschata Duch. son de los más utilizados como portainjertos. Estos muestran una germinación uniforme y una emergencia de plántula vigorosa siendo los hipocótilos largos y anchos lo que facilita la realización del injerto. Sin embargo, el exceso de vigor puede tener efecto negativo. El pie debe ser sembrado más tarde y en condiciones ambientales diferentes a las empleadas para la copa, para lograr en ambos un diámetro de hipocótilo similar al momento de su unión. Empresas semilleras promueven incrementar la densidad de siembra del patrón (zapallo tetsukabuto, Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) destinado a su uso como pie de injerto para melón. De esta manera se obtendrían plantines con un menor vigor inicial y diámetro de tallo acorde para alcanzar óptimos resultados el momento de injertar. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles diferencias en el crecimiento del cultivo de zapallo tetsukabuto en etapas vegetativas tempranas, al ser sembrado con diferente densidad en contenedores de igual tamaño de celda. El material vegetal utilizado fue semillas de zapallo tetsukabuto, sembradas en bandejas sobre un sustrato comercial. Se realizaron dos tratamientos: una semilla por celda y dos semillas por celda, dispuestos con un diseño estadístico en bloques completamente aleatorizados. Se llevaron a cabo dos ensayos con iguales características en el invernadero de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 “La vieja estación” ubicada en la localidad de Duggan, San Antonio de Areco, Buenos Aires. A lo largo del ciclo de cada cultivo siembra-primera hoja verdadera, se realizaron muestreos extrayendo dos plantas de cada repetición de cada tratamiento para determinar materia fresca y seca, tanto de la parte aérea como de la raíz, longitud y diámetro de los tallos de los plantines y se realizó un análisis de crecimiento clásico para cada tratamiento. El crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch) analizado a través de la razón de peso foliar, tasa absoluta de crecimiento y el índice de crecimiento relativo del plantín, fue similar entre ambas densidades de siembra evaluadas en etapa vegetativa temprana, lo que permitio concluir que la densidad de siembra no modifica significativamente el patrón de crecimiento de plantines de zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) utilizados como pie de injerto para melón (Cucumis melo L.) cuando son sembrados en contenedores de igual tamaño de celda.
Materia
Zapallo
Infornación Ambiental
Siembra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1287

id REDIUNLU_a8d382341f4ad5ce6e6fe49a8de6e158
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1287
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injertoCenturión, Jorge SebastiánZapalloInfornación AmbientalSiembraFil: Centurión, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El estrés biótico o abiótico produce una disminución en la producción del cultivo de melón (Cucumis melo L.) como así también en la calidad de los frutos, por lo que el injerto sobre pies de distintas especies de cucurbitáceas es una estrategia utilizada para minimizar el efecto de estos problemas. Los híbridos de Cucurbita maxima Duch. y Cucurbita moschata Duch. son de los más utilizados como portainjertos. Estos muestran una germinación uniforme y una emergencia de plántula vigorosa siendo los hipocótilos largos y anchos lo que facilita la realización del injerto. Sin embargo, el exceso de vigor puede tener efecto negativo. El pie debe ser sembrado más tarde y en condiciones ambientales diferentes a las empleadas para la copa, para lograr en ambos un diámetro de hipocótilo similar al momento de su unión. Empresas semilleras promueven incrementar la densidad de siembra del patrón (zapallo tetsukabuto, Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) destinado a su uso como pie de injerto para melón. De esta manera se obtendrían plantines con un menor vigor inicial y diámetro de tallo acorde para alcanzar óptimos resultados el momento de injertar. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles diferencias en el crecimiento del cultivo de zapallo tetsukabuto en etapas vegetativas tempranas, al ser sembrado con diferente densidad en contenedores de igual tamaño de celda. El material vegetal utilizado fue semillas de zapallo tetsukabuto, sembradas en bandejas sobre un sustrato comercial. Se realizaron dos tratamientos: una semilla por celda y dos semillas por celda, dispuestos con un diseño estadístico en bloques completamente aleatorizados. Se llevaron a cabo dos ensayos con iguales características en el invernadero de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 “La vieja estación” ubicada en la localidad de Duggan, San Antonio de Areco, Buenos Aires. A lo largo del ciclo de cada cultivo siembra-primera hoja verdadera, se realizaron muestreos extrayendo dos plantas de cada repetición de cada tratamiento para determinar materia fresca y seca, tanto de la parte aérea como de la raíz, longitud y diámetro de los tallos de los plantines y se realizó un análisis de crecimiento clásico para cada tratamiento. El crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch) analizado a través de la razón de peso foliar, tasa absoluta de crecimiento y el índice de crecimiento relativo del plantín, fue similar entre ambas densidades de siembra evaluadas en etapa vegetativa temprana, lo que permitio concluir que la densidad de siembra no modifica significativamente el patrón de crecimiento de plantines de zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) utilizados como pie de injerto para melón (Cucumis melo L.) cuando son sembrados en contenedores de igual tamaño de celda.Universidad Nacional de LujánDefilipis, Cynthia2022-08-18T14:32:41Z2022-08-18T14:32:41Z2021-06Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1287spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:45Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1287instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:45.623REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
title Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
spellingShingle Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
Centurión, Jorge Sebastián
Zapallo
Infornación Ambiental
Siembra
title_short Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
title_full Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
title_fullStr Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
title_full_unstemmed Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
title_sort Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita máxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) en etapa vegetativa temprana, previo a ser utilizado como pie de injerto
dc.creator.none.fl_str_mv Centurión, Jorge Sebastián
author Centurión, Jorge Sebastián
author_facet Centurión, Jorge Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defilipis, Cynthia
dc.subject.none.fl_str_mv Zapallo
Infornación Ambiental
Siembra
topic Zapallo
Infornación Ambiental
Siembra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Centurión, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El estrés biótico o abiótico produce una disminución en la producción del cultivo de melón (Cucumis melo L.) como así también en la calidad de los frutos, por lo que el injerto sobre pies de distintas especies de cucurbitáceas es una estrategia utilizada para minimizar el efecto de estos problemas. Los híbridos de Cucurbita maxima Duch. y Cucurbita moschata Duch. son de los más utilizados como portainjertos. Estos muestran una germinación uniforme y una emergencia de plántula vigorosa siendo los hipocótilos largos y anchos lo que facilita la realización del injerto. Sin embargo, el exceso de vigor puede tener efecto negativo. El pie debe ser sembrado más tarde y en condiciones ambientales diferentes a las empleadas para la copa, para lograr en ambos un diámetro de hipocótilo similar al momento de su unión. Empresas semilleras promueven incrementar la densidad de siembra del patrón (zapallo tetsukabuto, Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) destinado a su uso como pie de injerto para melón. De esta manera se obtendrían plantines con un menor vigor inicial y diámetro de tallo acorde para alcanzar óptimos resultados el momento de injertar. El objetivo de este trabajo fue establecer posibles diferencias en el crecimiento del cultivo de zapallo tetsukabuto en etapas vegetativas tempranas, al ser sembrado con diferente densidad en contenedores de igual tamaño de celda. El material vegetal utilizado fue semillas de zapallo tetsukabuto, sembradas en bandejas sobre un sustrato comercial. Se realizaron dos tratamientos: una semilla por celda y dos semillas por celda, dispuestos con un diseño estadístico en bloques completamente aleatorizados. Se llevaron a cabo dos ensayos con iguales características en el invernadero de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 “La vieja estación” ubicada en la localidad de Duggan, San Antonio de Areco, Buenos Aires. A lo largo del ciclo de cada cultivo siembra-primera hoja verdadera, se realizaron muestreos extrayendo dos plantas de cada repetición de cada tratamiento para determinar materia fresca y seca, tanto de la parte aérea como de la raíz, longitud y diámetro de los tallos de los plantines y se realizó un análisis de crecimiento clásico para cada tratamiento. El crecimiento del zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch) analizado a través de la razón de peso foliar, tasa absoluta de crecimiento y el índice de crecimiento relativo del plantín, fue similar entre ambas densidades de siembra evaluadas en etapa vegetativa temprana, lo que permitio concluir que la densidad de siembra no modifica significativamente el patrón de crecimiento de plantines de zapallo tetsukabuto (Cucurbita maxima Duch. x Cucurbita moschata Duch.) utilizados como pie de injerto para melón (Cucumis melo L.) cuando son sembrados en contenedores de igual tamaño de celda.
description Fil: Centurión, Jorge Sebastián. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
2022-08-18T14:32:41Z
2022-08-18T14:32:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1287
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1287
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344380727296000
score 12.623145