Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)

Autores
Romero, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. pertenece a la tribu Naucleeae de la familia Rubiaceae y habita el cono sur de Sudamérica. Ante la falta de estudios embriológicos en la familia, se analizó la microsporogénesis y microgametogénesis con la finalidad de documentar y proporcionar una mejor comprensión de los aspectos reproductivos en C. glabratus, especie melífera que se encuentra bien representada en nuestro país. Se seleccionaron botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis, que fueron fijados en FAA (formol, alcohol 70o y ác. acético, 5:90:5). Para la confección de preparados permanentes se siguieron técnicas convencionales de microscopía óptica. La microsporogénesis en Cephalanthus glabratus se caracteriza por ser simultánea y las tétradas resultantes son tetraédricas y raramente decusadas; en ambos tipos se conserva la pared de calosa. Durante el proceso de microgametogénesis las micrósporas se separan y quedan libres en los lóculos de la antera. Los granos de polen son liberados del esporangio en estado bicelular y se caracterizan por presentar una papila sobresaliente de intina a nivel del poro, conocida como oncus. La mayoría de los granos de polen se dispersan como mónadas (99,6 %) y una pequeña proporción como tétradas (0,39%). Los resultados obtenidos coinciden con lo registrado para otras especies de la familia y representan un nuevo aporte para los estudios embriológicos en Rubiaceae y para el género Cephalanthus.
Materia
Cephalanthus glabratus
Granos de polen
Rubiaceae
Tétradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52096

id RIUNNE_a04c531fad3185c14dd28f128929d959
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52096
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)Romero, María FlorenciaCephalanthus glabratusGranos de polenRubiaceaeTétradasFil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. pertenece a la tribu Naucleeae de la familia Rubiaceae y habita el cono sur de Sudamérica. Ante la falta de estudios embriológicos en la familia, se analizó la microsporogénesis y microgametogénesis con la finalidad de documentar y proporcionar una mejor comprensión de los aspectos reproductivos en C. glabratus, especie melífera que se encuentra bien representada en nuestro país. Se seleccionaron botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis, que fueron fijados en FAA (formol, alcohol 70o y ác. acético, 5:90:5). Para la confección de preparados permanentes se siguieron técnicas convencionales de microscopía óptica. La microsporogénesis en Cephalanthus glabratus se caracteriza por ser simultánea y las tétradas resultantes son tetraédricas y raramente decusadas; en ambos tipos se conserva la pared de calosa. Durante el proceso de microgametogénesis las micrósporas se separan y quedan libres en los lóculos de la antera. Los granos de polen son liberados del esporangio en estado bicelular y se caracterizan por presentar una papila sobresaliente de intina a nivel del poro, conocida como oncus. La mayoría de los granos de polen se dispersan como mónadas (99,6 %) y una pequeña proporción como tétradas (0,39%). Los resultados obtenidos coinciden con lo registrado para otras especies de la familia y representan un nuevo aporte para los estudios embriológicos en Rubiaceae y para el género Cephalanthus.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017-04-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRomero, María Florencia, 2017. Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52096spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/PICTO 2011-199/AR. Corrientes/Estudios filopgeneticos en Rubiaceae, Balanophoeaceae, Hydnoraceae y Poaceae basados en un enfoque multidisciplinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52096instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:05.494Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
title Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
spellingShingle Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
Romero, María Florencia
Cephalanthus glabratus
Granos de polen
Rubiaceae
Tétradas
title_short Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
title_full Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
title_fullStr Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
title_full_unstemmed Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
title_sort Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María Florencia
author Romero, María Florencia
author_facet Romero, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cephalanthus glabratus
Granos de polen
Rubiaceae
Tétradas
topic Cephalanthus glabratus
Granos de polen
Rubiaceae
Tétradas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Cephalanthus glabratus (Spreng.) K. Schum. pertenece a la tribu Naucleeae de la familia Rubiaceae y habita el cono sur de Sudamérica. Ante la falta de estudios embriológicos en la familia, se analizó la microsporogénesis y microgametogénesis con la finalidad de documentar y proporcionar una mejor comprensión de los aspectos reproductivos en C. glabratus, especie melífera que se encuentra bien representada en nuestro país. Se seleccionaron botones florales en diferentes estadios de desarrollo y flores en antesis, que fueron fijados en FAA (formol, alcohol 70o y ác. acético, 5:90:5). Para la confección de preparados permanentes se siguieron técnicas convencionales de microscopía óptica. La microsporogénesis en Cephalanthus glabratus se caracteriza por ser simultánea y las tétradas resultantes son tetraédricas y raramente decusadas; en ambos tipos se conserva la pared de calosa. Durante el proceso de microgametogénesis las micrósporas se separan y quedan libres en los lóculos de la antera. Los granos de polen son liberados del esporangio en estado bicelular y se caracterizan por presentar una papila sobresaliente de intina a nivel del poro, conocida como oncus. La mayoría de los granos de polen se dispersan como mónadas (99,6 %) y una pequeña proporción como tétradas (0,39%). Los resultados obtenidos coinciden con lo registrado para otras especies de la familia y representan un nuevo aporte para los estudios embriológicos en Rubiaceae y para el género Cephalanthus.
description Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, María Florencia, 2017. Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52096
identifier_str_mv Romero, María Florencia, 2017. Microsporogénesis y microgametogénesis en Cephalanthus glabratus (Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La UNNE/PICTO 2011-199/AR. Corrientes/Estudios filopgeneticos en Rubiaceae, Balanophoeaceae, Hydnoraceae y Poaceae basados en un enfoque multidisciplinario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344211866714112
score 12.623145