Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX

Autores
Melgar, María Helena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo tratará de explicar el contexto político, social, económico e ideológico en el que tuvieron que convivir/ enfrentar las trabajadoras inmigrantes que fundaron La Voz de la Mujer, en oposición al "modelo ideal de mujer femenina", tal como expresaba Rosa Guerra, en Buenos Aires hacia 1890.
Materia
Inmigración europea
Mujeres anarquistas
Trabajadoras inmigrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50597

id RIUNNE_9effee2385fd12117aca3696833870b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50597
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIXMelgar, María HelenaInmigración europeaMujeres anarquistasTrabajadoras inmigrantesFil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo tratará de explicar el contexto político, social, económico e ideológico en el que tuvieron que convivir/ enfrentar las trabajadoras inmigrantes que fundaron La Voz de la Mujer, en oposición al "modelo ideal de mujer femenina", tal como expresaba Rosa Guerra, en Buenos Aires hacia 1890.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfMelgar, María Helena, 2018. Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX. En: Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género del Nordeste Argentino y Países Limítrofes. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género, p. 1-6.978-987-3619-39-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50597spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50597instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.041Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
title Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
spellingShingle Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
Melgar, María Helena
Inmigración europea
Mujeres anarquistas
Trabajadoras inmigrantes
title_short Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
title_full Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
title_fullStr Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
title_full_unstemmed Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
title_sort Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Melgar, María Helena
author Melgar, María Helena
author_facet Melgar, María Helena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigración europea
Mujeres anarquistas
Trabajadoras inmigrantes
topic Inmigración europea
Mujeres anarquistas
Trabajadoras inmigrantes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo tratará de explicar el contexto político, social, económico e ideológico en el que tuvieron que convivir/ enfrentar las trabajadoras inmigrantes que fundaron La Voz de la Mujer, en oposición al "modelo ideal de mujer femenina", tal como expresaba Rosa Guerra, en Buenos Aires hacia 1890.
description Fil: Melgar, María Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Melgar, María Helena, 2018. Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX. En: Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género del Nordeste Argentino y Países Limítrofes. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género, p. 1-6.
978-987-3619-39-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50597
identifier_str_mv Melgar, María Helena, 2018. Ni Dios, ni patrón ni marido. Mujeres anarquistas en Argentina a fines de siglo XIX. En: Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género del Nordeste Argentino y Países Limítrofes. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género, p. 1-6.
978-987-3619-39-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-6
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Centro Interdisciplinario de los Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671439269888
score 12.558318