Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”

Autores
Domenech, Eduardo Enrique
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone reconstruir y documentar ciertos procesos y hechos sociales que pusieron en relación a la inmigración, el anarquismo y la deportación en un contexto específico, la llamada “época de las grandes migraciones”, con especial consideración del período anterior al denominado “giro restrictivo” de la década de 1930 en el campo de las políticas gubernamentales desarrolladas en la región sudamericana. Su desarrollo asume que la propia existencia de medios de control de la migración y la movilidad, como la expulsión o deportación es constitutiva de la producción social y la criminalización de la inmigración. Se realiza una aproximación al origen y expansión de la figura legal de la expulsión de los extranjeros en el continente americano, con foco en América del Sur a comienzos del siglo XX. Luego, se describen algunas de las ideas, controversias y propuestas que surgieron entre funcionarios y juristas en torno a la “expulsión de extranjeros” durante la primera década del siglo XX, a partir de la presentación del proyecto de ley y de la publicación de los respectivos “apuntes” del senador Miguel Cané en 1899. Por último, se reconstruyen momentos de la vida de la militante anarquista Juana Rouco Buela relacionados con las múltiples “deportaciones” que experimentó debido a su intenso activismo político. El análisis empírico está basado en fuentes documentales oficiales y personales de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
This article proposes the reconstruction and documenting of certain processes and social events that interrelated immigration, anarchism and deportation within a particular context, namely the “era of the Great Migration.”It devotes special consideration of the previous period of the so called “restrictive turn” of the decade of the 1930s in the field of the governmental policies as developed in the South American region. The article assumes that the mere existence of means of control of migration and mobility such as expulsion or deportation is constituent of the social production and the criminalisation of immigration. The first section traces back the origin and spread of the foreigners’ expulsion as a legal figure in the American continent, particularly focusing on South America, at the beginning of the twentieth century. The next section describes some of the ideas, controversies, and proposals that emerged among officials and jurists as regards of the “expulsion of foreigners” during the first decade of the twentieth century. This description is based on the presentation of the bill as well as the publication of the respective “notes” of Senator Miguel Cané in 1899. Finally, the analysis reconstructs different moments in the life of the anarchist militant Juana Rouco Buela, related to the multiple deportations that she underwent due to her intense political activism. The empirical analysis is based on official and personal documentary sources from the second half of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century.
Fil: Domenech, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INMIGRACIÓN
ANARQUISMO
DEPORTACIÓN
CRIMINALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70482

id CONICETDig_71edcc686790fe2d25240d106fd31a30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”Immigration, Anarchism and Deportation: The Criminalisation of the “Undesirable” Foreigners in Times of the “Great Migration”Domenech, Eduardo EnriqueINMIGRACIÓNANARQUISMODEPORTACIÓNCRIMINALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone reconstruir y documentar ciertos procesos y hechos sociales que pusieron en relación a la inmigración, el anarquismo y la deportación en un contexto específico, la llamada “época de las grandes migraciones”, con especial consideración del período anterior al denominado “giro restrictivo” de la década de 1930 en el campo de las políticas gubernamentales desarrolladas en la región sudamericana. Su desarrollo asume que la propia existencia de medios de control de la migración y la movilidad, como la expulsión o deportación es constitutiva de la producción social y la criminalización de la inmigración. Se realiza una aproximación al origen y expansión de la figura legal de la expulsión de los extranjeros en el continente americano, con foco en América del Sur a comienzos del siglo XX. Luego, se describen algunas de las ideas, controversias y propuestas que surgieron entre funcionarios y juristas en torno a la “expulsión de extranjeros” durante la primera década del siglo XX, a partir de la presentación del proyecto de ley y de la publicación de los respectivos “apuntes” del senador Miguel Cané en 1899. Por último, se reconstruyen momentos de la vida de la militante anarquista Juana Rouco Buela relacionados con las múltiples “deportaciones” que experimentó debido a su intenso activismo político. El análisis empírico está basado en fuentes documentales oficiales y personales de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.This article proposes the reconstruction and documenting of certain processes and social events that interrelated immigration, anarchism and deportation within a particular context, namely the “era of the Great Migration.”It devotes special consideration of the previous period of the so called “restrictive turn” of the decade of the 1930s in the field of the governmental policies as developed in the South American region. The article assumes that the mere existence of means of control of migration and mobility such as expulsion or deportation is constituent of the social production and the criminalisation of immigration. The first section traces back the origin and spread of the foreigners’ expulsion as a legal figure in the American continent, particularly focusing on South America, at the beginning of the twentieth century. The next section describes some of the ideas, controversies, and proposals that emerged among officials and jurists as regards of the “expulsion of foreigners” during the first decade of the twentieth century. This description is based on the presentation of the bill as well as the publication of the respective “notes” of Senator Miguel Cané in 1899. Finally, the analysis reconstructs different moments in the life of the anarchist militant Juana Rouco Buela, related to the multiple deportations that she underwent due to her intense political activism. The empirical analysis is based on official and personal documentary sources from the second half of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century.Fil: Domenech, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Scalabriniano de Estudos Migratórios2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70482Domenech, Eduardo Enrique; Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 23; 45; 12-2015; 169-1961980-85852237-9843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-8585250319880004509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/qcvkncinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:28.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
Immigration, Anarchism and Deportation: The Criminalisation of the “Undesirable” Foreigners in Times of the “Great Migration”
title Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
spellingShingle Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
Domenech, Eduardo Enrique
INMIGRACIÓN
ANARQUISMO
DEPORTACIÓN
CRIMINALIZACIÓN
title_short Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
title_full Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
title_fullStr Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
title_full_unstemmed Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
title_sort Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”
dc.creator.none.fl_str_mv Domenech, Eduardo Enrique
author Domenech, Eduardo Enrique
author_facet Domenech, Eduardo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRACIÓN
ANARQUISMO
DEPORTACIÓN
CRIMINALIZACIÓN
topic INMIGRACIÓN
ANARQUISMO
DEPORTACIÓN
CRIMINALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone reconstruir y documentar ciertos procesos y hechos sociales que pusieron en relación a la inmigración, el anarquismo y la deportación en un contexto específico, la llamada “época de las grandes migraciones”, con especial consideración del período anterior al denominado “giro restrictivo” de la década de 1930 en el campo de las políticas gubernamentales desarrolladas en la región sudamericana. Su desarrollo asume que la propia existencia de medios de control de la migración y la movilidad, como la expulsión o deportación es constitutiva de la producción social y la criminalización de la inmigración. Se realiza una aproximación al origen y expansión de la figura legal de la expulsión de los extranjeros en el continente americano, con foco en América del Sur a comienzos del siglo XX. Luego, se describen algunas de las ideas, controversias y propuestas que surgieron entre funcionarios y juristas en torno a la “expulsión de extranjeros” durante la primera década del siglo XX, a partir de la presentación del proyecto de ley y de la publicación de los respectivos “apuntes” del senador Miguel Cané en 1899. Por último, se reconstruyen momentos de la vida de la militante anarquista Juana Rouco Buela relacionados con las múltiples “deportaciones” que experimentó debido a su intenso activismo político. El análisis empírico está basado en fuentes documentales oficiales y personales de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
This article proposes the reconstruction and documenting of certain processes and social events that interrelated immigration, anarchism and deportation within a particular context, namely the “era of the Great Migration.”It devotes special consideration of the previous period of the so called “restrictive turn” of the decade of the 1930s in the field of the governmental policies as developed in the South American region. The article assumes that the mere existence of means of control of migration and mobility such as expulsion or deportation is constituent of the social production and the criminalisation of immigration. The first section traces back the origin and spread of the foreigners’ expulsion as a legal figure in the American continent, particularly focusing on South America, at the beginning of the twentieth century. The next section describes some of the ideas, controversies, and proposals that emerged among officials and jurists as regards of the “expulsion of foreigners” during the first decade of the twentieth century. This description is based on the presentation of the bill as well as the publication of the respective “notes” of Senator Miguel Cané in 1899. Finally, the analysis reconstructs different moments in the life of the anarchist militant Juana Rouco Buela, related to the multiple deportations that she underwent due to her intense political activism. The empirical analysis is based on official and personal documentary sources from the second half of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century.
Fil: Domenech, Eduardo Enrique. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo propone reconstruir y documentar ciertos procesos y hechos sociales que pusieron en relación a la inmigración, el anarquismo y la deportación en un contexto específico, la llamada “época de las grandes migraciones”, con especial consideración del período anterior al denominado “giro restrictivo” de la década de 1930 en el campo de las políticas gubernamentales desarrolladas en la región sudamericana. Su desarrollo asume que la propia existencia de medios de control de la migración y la movilidad, como la expulsión o deportación es constitutiva de la producción social y la criminalización de la inmigración. Se realiza una aproximación al origen y expansión de la figura legal de la expulsión de los extranjeros en el continente americano, con foco en América del Sur a comienzos del siglo XX. Luego, se describen algunas de las ideas, controversias y propuestas que surgieron entre funcionarios y juristas en torno a la “expulsión de extranjeros” durante la primera década del siglo XX, a partir de la presentación del proyecto de ley y de la publicación de los respectivos “apuntes” del senador Miguel Cané en 1899. Por último, se reconstruyen momentos de la vida de la militante anarquista Juana Rouco Buela relacionados con las múltiples “deportaciones” que experimentó debido a su intenso activismo político. El análisis empírico está basado en fuentes documentales oficiales y personales de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70482
Domenech, Eduardo Enrique; Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 23; 45; 12-2015; 169-196
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70482
identifier_str_mv Domenech, Eduardo Enrique; Inmigración, anarquismo y deportación: la criminalización de los extranjeros “indeseables” en tiempos de las “grandes migraciones”; Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios; REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 23; 45; 12-2015; 169-196
1980-8585
2237-9843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-8585250319880004509
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/qcvknc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
publisher.none.fl_str_mv Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082689753415680
score 13.22299