Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950

Autores
Arnaiz, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo forma parte de un proyecto mayor que estudia las representaciones del pasado y los procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes a lo largo del siglo XX. Hemos venido estudiando la construcción de la tradición sanmartiniana desde fines del siglo XIX y la primera mitad del XX analizando las distintas operaciones de memorias materializadas en declaratorias, edificación de monumentos y ratificación fechas relevantes en torno San Martin y su vinculación con la provincia. En esta oportunidad detuvimos nuestro análisis en las conmemoraciones en torno al centenario del fallecimiento del Gral. San Martín y la declaración de año sanmartiniano en 1950. Las celebraciones y festejos en honor a San Martin estuvieron centrados en Buenos Aires en el Congreso Sanmartiniano y en la provincia de Mendoza, en los actos en el cerro de la Gloria. En Corrientes, por su parte, luego de una intervención federal, es electo gobernador Juan F. Velazco, quien será el encargado de llevar adelante las diversas actividades y homenajes en el año sanmartiniano propuestas desde el gobierno nacional. Desde el estado provincial, en sintonía con Nación se programaron una serie de actos y celebraciones en el ámbito estudiantil así como también jornadas emprendidas por jóvenes deportistas en homenaje al prócer. Frente a la gran cantidad actividades y eventos se crea una “Comisión Provincial de Homenaje al Libertador” para evaluar y organizar cada uno de los homenajes proyectados. Las conmemoraciones ocuparán un espacio dentro de la producción, íntimamente vinculada a las producciones patrimoniales, apareciendo como formas ritualizadas, como escenografías y teatralizaciones, y mayormente, como marcadores de identidad por su capacidad de estructuración de la memoria. Por esa razón, no sólo son importantes las acciones y los acontecimientos conmemorados, sino su construcción en el tiempo, su significación, su transmisión y reutilización. Philp (2015) considera importante observar el trazado de conmemoraciones pues permite identificar los usos, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. La conmemoración nos señala de qué manera las diferentes expresiones políticas y sociales entienden, se apropian y utilizan el pasado con fines operativos para el presente y el futuro (Stortini, 2015). Atendiendo a estas cuestiones , nuestro objetivo será analizar el contexto y las circunstancias que rodearon las conmemoraciones y celebraciones del año sanmartiniano en 1950 en la provincia, identificando las representaciones del pasado y procesos de patrimonialización que subyacen. Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica). Con respecto a las fuentes, recurrimos al Archivo General de la provincia de Corrientes y al Archivo del Instituto de Investigaciones Geohistorias (IIGHI), donde accedimos a la correspondencia oficial y a los periódicos de la década. El año sanmartiniano (1950) será recordado como un año de homenajes y celebraciones al prócer nacional, que se desarrollaron a lo largo del territorio argentino. Sin embargo, al identificar los distintos actores que conmemoraron al libertador de América, permiten esbozar un mapa de las operaciones de memoria tanto a nivel nacional como provincial, que evidencian las tensiones presentes en la búsqueda de construir una nueva memoria histórica nacional.
Materia
Conmemoración
Patrimonio
San Martín
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53519

id RIUNNE_9ddc3f9c9a80ae4047fca773ad77d4ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53519
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950Arnaiz, Juan ManuelConmemoraciónPatrimonioSan MartínMemoriaFil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo forma parte de un proyecto mayor que estudia las representaciones del pasado y los procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes a lo largo del siglo XX. Hemos venido estudiando la construcción de la tradición sanmartiniana desde fines del siglo XIX y la primera mitad del XX analizando las distintas operaciones de memorias materializadas en declaratorias, edificación de monumentos y ratificación fechas relevantes en torno San Martin y su vinculación con la provincia. En esta oportunidad detuvimos nuestro análisis en las conmemoraciones en torno al centenario del fallecimiento del Gral. San Martín y la declaración de año sanmartiniano en 1950. Las celebraciones y festejos en honor a San Martin estuvieron centrados en Buenos Aires en el Congreso Sanmartiniano y en la provincia de Mendoza, en los actos en el cerro de la Gloria. En Corrientes, por su parte, luego de una intervención federal, es electo gobernador Juan F. Velazco, quien será el encargado de llevar adelante las diversas actividades y homenajes en el año sanmartiniano propuestas desde el gobierno nacional. Desde el estado provincial, en sintonía con Nación se programaron una serie de actos y celebraciones en el ámbito estudiantil así como también jornadas emprendidas por jóvenes deportistas en homenaje al prócer. Frente a la gran cantidad actividades y eventos se crea una “Comisión Provincial de Homenaje al Libertador” para evaluar y organizar cada uno de los homenajes proyectados. Las conmemoraciones ocuparán un espacio dentro de la producción, íntimamente vinculada a las producciones patrimoniales, apareciendo como formas ritualizadas, como escenografías y teatralizaciones, y mayormente, como marcadores de identidad por su capacidad de estructuración de la memoria. Por esa razón, no sólo son importantes las acciones y los acontecimientos conmemorados, sino su construcción en el tiempo, su significación, su transmisión y reutilización. Philp (2015) considera importante observar el trazado de conmemoraciones pues permite identificar los usos, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. La conmemoración nos señala de qué manera las diferentes expresiones políticas y sociales entienden, se apropian y utilizan el pasado con fines operativos para el presente y el futuro (Stortini, 2015). Atendiendo a estas cuestiones , nuestro objetivo será analizar el contexto y las circunstancias que rodearon las conmemoraciones y celebraciones del año sanmartiniano en 1950 en la provincia, identificando las representaciones del pasado y procesos de patrimonialización que subyacen. Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica). Con respecto a las fuentes, recurrimos al Archivo General de la provincia de Corrientes y al Archivo del Instituto de Investigaciones Geohistorias (IIGHI), donde accedimos a la correspondencia oficial y a los periódicos de la década. El año sanmartiniano (1950) será recordado como un año de homenajes y celebraciones al prócer nacional, que se desarrollaron a lo largo del territorio argentino. Sin embargo, al identificar los distintos actores que conmemoraron al libertador de América, permiten esbozar un mapa de las operaciones de memoria tanto a nivel nacional como provincial, que evidencian las tensiones presentes en la búsqueda de construir una nueva memoria histórica nacional.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLeoni, María Silvia2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfArnaiz, Juan Manuel, 2021. Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes: el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53519spaUNNE/PI/14H003/AR. Corrientes/Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53519instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.969Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
title Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
spellingShingle Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
Arnaiz, Juan Manuel
Conmemoración
Patrimonio
San Martín
Memoria
title_short Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
title_full Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
title_fullStr Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
title_full_unstemmed Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
title_sort Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes : el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950
dc.creator.none.fl_str_mv Arnaiz, Juan Manuel
author Arnaiz, Juan Manuel
author_facet Arnaiz, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leoni, María Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Conmemoración
Patrimonio
San Martín
Memoria
topic Conmemoración
Patrimonio
San Martín
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo forma parte de un proyecto mayor que estudia las representaciones del pasado y los procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes a lo largo del siglo XX. Hemos venido estudiando la construcción de la tradición sanmartiniana desde fines del siglo XIX y la primera mitad del XX analizando las distintas operaciones de memorias materializadas en declaratorias, edificación de monumentos y ratificación fechas relevantes en torno San Martin y su vinculación con la provincia. En esta oportunidad detuvimos nuestro análisis en las conmemoraciones en torno al centenario del fallecimiento del Gral. San Martín y la declaración de año sanmartiniano en 1950. Las celebraciones y festejos en honor a San Martin estuvieron centrados en Buenos Aires en el Congreso Sanmartiniano y en la provincia de Mendoza, en los actos en el cerro de la Gloria. En Corrientes, por su parte, luego de una intervención federal, es electo gobernador Juan F. Velazco, quien será el encargado de llevar adelante las diversas actividades y homenajes en el año sanmartiniano propuestas desde el gobierno nacional. Desde el estado provincial, en sintonía con Nación se programaron una serie de actos y celebraciones en el ámbito estudiantil así como también jornadas emprendidas por jóvenes deportistas en homenaje al prócer. Frente a la gran cantidad actividades y eventos se crea una “Comisión Provincial de Homenaje al Libertador” para evaluar y organizar cada uno de los homenajes proyectados. Las conmemoraciones ocuparán un espacio dentro de la producción, íntimamente vinculada a las producciones patrimoniales, apareciendo como formas ritualizadas, como escenografías y teatralizaciones, y mayormente, como marcadores de identidad por su capacidad de estructuración de la memoria. Por esa razón, no sólo son importantes las acciones y los acontecimientos conmemorados, sino su construcción en el tiempo, su significación, su transmisión y reutilización. Philp (2015) considera importante observar el trazado de conmemoraciones pues permite identificar los usos, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. La conmemoración nos señala de qué manera las diferentes expresiones políticas y sociales entienden, se apropian y utilizan el pasado con fines operativos para el presente y el futuro (Stortini, 2015). Atendiendo a estas cuestiones , nuestro objetivo será analizar el contexto y las circunstancias que rodearon las conmemoraciones y celebraciones del año sanmartiniano en 1950 en la provincia, identificando las representaciones del pasado y procesos de patrimonialización que subyacen. Para el mismo, se ha aplicado el método historiográfico con el empleo de técnicas correspondientes al tratamiento temático de la documentación escrita (bibliográfica). Con respecto a las fuentes, recurrimos al Archivo General de la provincia de Corrientes y al Archivo del Instituto de Investigaciones Geohistorias (IIGHI), donde accedimos a la correspondencia oficial y a los periódicos de la década. El año sanmartiniano (1950) será recordado como un año de homenajes y celebraciones al prócer nacional, que se desarrollaron a lo largo del territorio argentino. Sin embargo, al identificar los distintos actores que conmemoraron al libertador de América, permiten esbozar un mapa de las operaciones de memoria tanto a nivel nacional como provincial, que evidencian las tensiones presentes en la búsqueda de construir una nueva memoria histórica nacional.
description Fil: Arnaiz, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arnaiz, Juan Manuel, 2021. Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes: el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53519
identifier_str_mv Arnaiz, Juan Manuel, 2021. Representaciones del pasado y procesos de patrimonialización en la provincia de Corrientes: el centenario del fallecimiento del Gral. San Martin 1950. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14H003/AR. Corrientes/Políticas de memoria y usos públicos de la historia en el Nordeste argentino.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621664277495808
score 12.559606