Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores

Autores
Marisquerena, Sergio Ezequiel; Artola, María Antonia; Conde, Gustavo Raúl
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina actualmente transita por un período de crisis e incertidumbre económica, en el que el mercado del "ladrillo" es en general inaccesible para los trabajadores asalariados nucleados en los convenios colectivos que mayores números de asociados tiene en todo el país. Para paliar esta situación el sector financiero en los últimos años ha puesto a disposición en el mercado los créditos hipotecarios indexados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Dicho indicador equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda y se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el cual a su vez se basa en el índice de precios al consumidor (IPC). No obstante, si bien el lanzamiento de dichos créditos ha permitido el acceso a la primera vivienda a muchas familias, el poder adquisitivo de ellas se ve afectado por el pago de las cuotas de los créditos que independiente del sistema de reembolsos, van aumentando en proporción a la variación del UVA. El objetivo de este trabajo es comparar en términos de tasa efectiva anual, la variación de los créditos hipotecarios UVA y la variación de los salarios de aquellos trabajadores nucleados en los convenios colectivos de empleados de comercio, sanidad y gastronómicos, a fin de ofrecer información a los futuros usuarios de créditos hipotecarios sobre la conveniencia de su constitución. Los resultados muestran que, si bien el incremento del indicador es superior a la evolución de los salarios de los convenios colectivos analizados, hasta julio de 2017 el crecimiento es inferior a la variación de los alquileres en el mercado inmobiliario.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Conde, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXIX Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Villa Mercedes [ARG], 4-6 octubre 2018. ISBN 978-987-733-140-0.
Materia
Créditos Hipotecarios
Préstamos
Salarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3017

id NULAN_2aaf65465dfee7767f616c1e8fccd967
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3017
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidoresMarisquerena, Sergio EzequielArtola, María AntoniaConde, Gustavo RaúlCréditos HipotecariosPréstamosSalariosArgentina actualmente transita por un período de crisis e incertidumbre económica, en el que el mercado del "ladrillo" es en general inaccesible para los trabajadores asalariados nucleados en los convenios colectivos que mayores números de asociados tiene en todo el país. Para paliar esta situación el sector financiero en los últimos años ha puesto a disposición en el mercado los créditos hipotecarios indexados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Dicho indicador equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda y se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el cual a su vez se basa en el índice de precios al consumidor (IPC). No obstante, si bien el lanzamiento de dichos créditos ha permitido el acceso a la primera vivienda a muchas familias, el poder adquisitivo de ellas se ve afectado por el pago de las cuotas de los créditos que independiente del sistema de reembolsos, van aumentando en proporción a la variación del UVA. El objetivo de este trabajo es comparar en términos de tasa efectiva anual, la variación de los créditos hipotecarios UVA y la variación de los salarios de aquellos trabajadores nucleados en los convenios colectivos de empleados de comercio, sanidad y gastronómicos, a fin de ofrecer información a los futuros usuarios de créditos hipotecarios sobre la conveniencia de su constitución. Los resultados muestran que, si bien el incremento del indicador es superior a la evolución de los salarios de los convenios colectivos analizados, hasta julio de 2017 el crecimiento es inferior a la variación de los alquileres en el mercado inmobiliario.Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Conde, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/1/marisquerena-etal-2018.pdf XXXIX Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Villa Mercedes [ARG], 4-6 octubre 2018. ISBN 978-987-733-140-0. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3017instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:30.403Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
title Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
spellingShingle Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
Marisquerena, Sergio Ezequiel
Créditos Hipotecarios
Préstamos
Salarios
title_short Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
title_full Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
title_fullStr Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
title_full_unstemmed Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
title_sort Créditos hipotecarios UVA y su efecto en el poder adquisitivo de los consumidores
dc.creator.none.fl_str_mv Marisquerena, Sergio Ezequiel
Artola, María Antonia
Conde, Gustavo Raúl
author Marisquerena, Sergio Ezequiel
author_facet Marisquerena, Sergio Ezequiel
Artola, María Antonia
Conde, Gustavo Raúl
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Conde, Gustavo Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Créditos Hipotecarios
Préstamos
Salarios
topic Créditos Hipotecarios
Préstamos
Salarios
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina actualmente transita por un período de crisis e incertidumbre económica, en el que el mercado del "ladrillo" es en general inaccesible para los trabajadores asalariados nucleados en los convenios colectivos que mayores números de asociados tiene en todo el país. Para paliar esta situación el sector financiero en los últimos años ha puesto a disposición en el mercado los créditos hipotecarios indexados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Dicho indicador equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda y se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el cual a su vez se basa en el índice de precios al consumidor (IPC). No obstante, si bien el lanzamiento de dichos créditos ha permitido el acceso a la primera vivienda a muchas familias, el poder adquisitivo de ellas se ve afectado por el pago de las cuotas de los créditos que independiente del sistema de reembolsos, van aumentando en proporción a la variación del UVA. El objetivo de este trabajo es comparar en términos de tasa efectiva anual, la variación de los créditos hipotecarios UVA y la variación de los salarios de aquellos trabajadores nucleados en los convenios colectivos de empleados de comercio, sanidad y gastronómicos, a fin de ofrecer información a los futuros usuarios de créditos hipotecarios sobre la conveniencia de su constitución. Los resultados muestran que, si bien el incremento del indicador es superior a la evolución de los salarios de los convenios colectivos analizados, hasta julio de 2017 el crecimiento es inferior a la variación de los alquileres en el mercado inmobiliario.
Fil: Marisquerena, Sergio Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Conde, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Argentina actualmente transita por un período de crisis e incertidumbre económica, en el que el mercado del "ladrillo" es en general inaccesible para los trabajadores asalariados nucleados en los convenios colectivos que mayores números de asociados tiene en todo el país. Para paliar esta situación el sector financiero en los últimos años ha puesto a disposición en el mercado los créditos hipotecarios indexados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Dicho indicador equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda y se actualiza diariamente en función a la variación del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), el cual a su vez se basa en el índice de precios al consumidor (IPC). No obstante, si bien el lanzamiento de dichos créditos ha permitido el acceso a la primera vivienda a muchas familias, el poder adquisitivo de ellas se ve afectado por el pago de las cuotas de los créditos que independiente del sistema de reembolsos, van aumentando en proporción a la variación del UVA. El objetivo de este trabajo es comparar en términos de tasa efectiva anual, la variación de los créditos hipotecarios UVA y la variación de los salarios de aquellos trabajadores nucleados en los convenios colectivos de empleados de comercio, sanidad y gastronómicos, a fin de ofrecer información a los futuros usuarios de créditos hipotecarios sobre la conveniencia de su constitución. Los resultados muestran que, si bien el incremento del indicador es superior a la evolución de los salarios de los convenios colectivos analizados, hasta julio de 2017 el crecimiento es inferior a la variación de los alquileres en el mercado inmobiliario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/1/marisquerena-etal-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3017/1/marisquerena-etal-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXIX Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Villa Mercedes [ARG], 4-6 octubre 2018. ISBN 978-987-733-140-0.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618834055528448
score 13.069144