Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario
- Autores
- Bogado, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Con el objetivo de poder obtener beneficios futuros para la utilización de una nueva presentación cicatrizante y teniendo en cuenta la alta casuística de las patologías de piel en los equinos, en el presente trabajo se compararon los efectos cicatrizantes y repelentes de dos formulaciones cicatrizantes en heridas de piel de caballos de trabajo y se determinó la estabilidad del principio activo cipermetrina en el nuevo desarrollo. Se seleccionaron equinos ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y particulares de actividad privada con heridas superficiales que fueron higienizadas y luego medidas para llevar registro de su evolución. La eficacia se comparó con una formulación comercialmente disponible en equinos que presentaron heridas superficiales comprometiendo piel y tejido subcutáneo, con y sin complicaciones agregadas. Ambas formulaciones fueron evaluadas para lograr la cicatrización, adherencia en heridas con exceso de secreciones y repelencia, esto último evitando las miasis. Un tercer grupo de equinos participaron como control y no recibieron ninguno de los tratamientos mencionados. La estabilidad acelerada y natural se analizaron mediante la medición de la concentración de Cipermetrina utilizando un sistema cromatográfico UHPLC Shimadzu. Se pudo demostrar que los tratamientos utilizados poseen alta eficacia (100%) para el control de las miasis cutáneas producida por Clochliomia hominivorax en los equinos experimentales, ya que el 100% de los mismos registraron larvas muertas y ninguna viva. Asimismo, no se constató la presencia de efectos colaterales después de la aplicación del producto experimental durante el tiempo que duro la experiencia. Respecto a la pasta desarrollada se observó la característica peculiar de adherirse y lograr una excelente cobertura y protección en las heridas lo que usualmente es difícil de lograr cuando las mismas son de gran tamaño y secretorias. Asimismo, se observó la estabilidad del producto evidenciada por la determinación de la concentración de Cipermetrina en la pasta desarrollada durante seis meses. - Materia
-
Heridas
Cicatrización
Formulación
Cipermetrina
Repelente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53840
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9c3480655b3efbdb292b27df69a74556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53840 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinarioBogado, Matías NicolásHeridasCicatrizaciónFormulaciónCipermetrinaRepelenteFil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Con el objetivo de poder obtener beneficios futuros para la utilización de una nueva presentación cicatrizante y teniendo en cuenta la alta casuística de las patologías de piel en los equinos, en el presente trabajo se compararon los efectos cicatrizantes y repelentes de dos formulaciones cicatrizantes en heridas de piel de caballos de trabajo y se determinó la estabilidad del principio activo cipermetrina en el nuevo desarrollo. Se seleccionaron equinos ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y particulares de actividad privada con heridas superficiales que fueron higienizadas y luego medidas para llevar registro de su evolución. La eficacia se comparó con una formulación comercialmente disponible en equinos que presentaron heridas superficiales comprometiendo piel y tejido subcutáneo, con y sin complicaciones agregadas. Ambas formulaciones fueron evaluadas para lograr la cicatrización, adherencia en heridas con exceso de secreciones y repelencia, esto último evitando las miasis. Un tercer grupo de equinos participaron como control y no recibieron ninguno de los tratamientos mencionados. La estabilidad acelerada y natural se analizaron mediante la medición de la concentración de Cipermetrina utilizando un sistema cromatográfico UHPLC Shimadzu. Se pudo demostrar que los tratamientos utilizados poseen alta eficacia (100%) para el control de las miasis cutáneas producida por Clochliomia hominivorax en los equinos experimentales, ya que el 100% de los mismos registraron larvas muertas y ninguna viva. Asimismo, no se constató la presencia de efectos colaterales después de la aplicación del producto experimental durante el tiempo que duro la experiencia. Respecto a la pasta desarrollada se observó la característica peculiar de adherirse y lograr una excelente cobertura y protección en las heridas lo que usualmente es difícil de lograr cuando las mismas son de gran tamaño y secretorias. Asimismo, se observó la estabilidad del producto evidenciada por la determinación de la concentración de Cipermetrina en la pasta desarrollada durante seis meses.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaLozina, Laura AnalíaSánchez, Matías Nicolás2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfBogado, Matías Nicolás, 2021. Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53840spaUNNE/EVC-CIN/17B015/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53840instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:06.264Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
title |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
spellingShingle |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario Bogado, Matías Nicolás Heridas Cicatrización Formulación Cipermetrina Repelente |
title_short |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
title_full |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
title_fullStr |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
title_full_unstemmed |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
title_sort |
Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogado, Matías Nicolás |
author |
Bogado, Matías Nicolás |
author_facet |
Bogado, Matías Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lozina, Laura Analía Sánchez, Matías Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heridas Cicatrización Formulación Cipermetrina Repelente |
topic |
Heridas Cicatrización Formulación Cipermetrina Repelente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Con el objetivo de poder obtener beneficios futuros para la utilización de una nueva presentación cicatrizante y teniendo en cuenta la alta casuística de las patologías de piel en los equinos, en el presente trabajo se compararon los efectos cicatrizantes y repelentes de dos formulaciones cicatrizantes en heridas de piel de caballos de trabajo y se determinó la estabilidad del principio activo cipermetrina en el nuevo desarrollo. Se seleccionaron equinos ingresados al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y particulares de actividad privada con heridas superficiales que fueron higienizadas y luego medidas para llevar registro de su evolución. La eficacia se comparó con una formulación comercialmente disponible en equinos que presentaron heridas superficiales comprometiendo piel y tejido subcutáneo, con y sin complicaciones agregadas. Ambas formulaciones fueron evaluadas para lograr la cicatrización, adherencia en heridas con exceso de secreciones y repelencia, esto último evitando las miasis. Un tercer grupo de equinos participaron como control y no recibieron ninguno de los tratamientos mencionados. La estabilidad acelerada y natural se analizaron mediante la medición de la concentración de Cipermetrina utilizando un sistema cromatográfico UHPLC Shimadzu. Se pudo demostrar que los tratamientos utilizados poseen alta eficacia (100%) para el control de las miasis cutáneas producida por Clochliomia hominivorax en los equinos experimentales, ya que el 100% de los mismos registraron larvas muertas y ninguna viva. Asimismo, no se constató la presencia de efectos colaterales después de la aplicación del producto experimental durante el tiempo que duro la experiencia. Respecto a la pasta desarrollada se observó la característica peculiar de adherirse y lograr una excelente cobertura y protección en las heridas lo que usualmente es difícil de lograr cuando las mismas son de gran tamaño y secretorias. Asimismo, se observó la estabilidad del producto evidenciada por la determinación de la concentración de Cipermetrina en la pasta desarrollada durante seis meses. |
description |
Fil: Bogado, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bogado, Matías Nicolás, 2021. Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53840 |
identifier_str_mv |
Bogado, Matías Nicolás, 2021. Eficacia y estabilidad de una formulación cicatrizante con cipermetrina para uso veterinario. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/EVC-CIN/17B015/AR. Corrientes/Diseño y desarrollo de fármacos e inmunobiologicos para uso veterinario. Técnicas de diagnóstico, eficacia clínica, cinética y control de calidad. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621681950195712 |
score |
12.559606 |