Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos
- Autores
- Heredia, María S.; Mouly, Javier; Pérez, Denisa Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de las intoxicaciones por cipermetrina presentan signos leves como sialorrea, vómitos, gastritis y diarrea. Sin embargo, pueden ocurrir cuadros graves con temblores, taquicardia, convulsiones, midriasis y disnea. Como es sabido, los gatos poseen deficiencias en la glucuronoconjugación, la cual es necesaria para el metabolismo de las permetrinas. Esto, sumado a los signos neurológicos que puede producir, la vuelven una emergencia. El tratamiento tradicional incluye el metacarbamol, el propofol, las benzodiacepinas y los barbitúricos. No obstante, el uso de emulsiones lipídicas endovenosas (ELev) aparece como una nueva opción de tratamiento, ya que al tratarse de una sustancia lipofílica, sería secuestrada por efecto sumidero para luego eliminarse por vía biliar. En el caso clínico aquí presentado, un felino hembra de 7 meses de edad y 2 kg de peso llegó a consulta luego de haber ingerido por lamido la cipermetrina presente en la formulación aplicada en su piel, la cual era el principio activo de una pipeta antipulgas formulada para su uso en caninos de 40 kg de peso. El animal presentaba un cuadro de anorexia, ataxia, incoordinación y temblores, con frecuencia cardiaca normal e hipotermia. Ante la sospecha de intoxicación y considerando que en los casos graves puede ocurrir un estímulo adrenal que origine un aumento de la glucemia, se determinó la misma con glucómetro (52 mg/dl). Su bajo valor fue atribuido a la anorexia. El diagnostico se basó en la anamnesis y los signos clínicos, los cuales resultaron suficientes para asociar la aplicación de la pipeta con el cuadro nervioso. En cuanto al tratamiento, al tratarse de un compuesto lipofílico, y habiendo tenido buenos resultados en otros casos, se optó por el uso de la ELev. Se le administraron 60 ml de Ringer Lactato EV y se realizó sedación con propofol (3 mg/kg) por la misma vía. El felino quedo internado en la clínica para observación y se comenzó una terapia con lípidos. La ELev al 20% se administró a una dosis de 1,5 ml/kg en un bolo de un minuto, seguida de 0,25 ml/kg/minuto, durante 30 a 60 minutos, y se repitió a las 6 hs. El paciente mejoró al completar el tratamiento y fue dado de alta. La ELev ha mostrado revertir los signos clínicos en un corto tiempo, tal como ocurrió en este caso. Aunque se trate de una terapia aún en estudio, ya es utilizada en varias clínicas veterinarias de urgencia y ha mostrado generar buenos resultados. Los mismos no solo han sido evidenciados en el tratamiento de intoxicaciones por permetrinas, sino también por lactonas macrociclicas, anestésicos locales, organofosforados, entre otros. Por lo tanto, la terapia con ELev podría ofrecer una mejor oportunidad de supervivencia para gatos gravemente afectados por agentes tóxicos lipofílicos.
Fil: Heredia, María S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina - Materia
-
CIPERMETRINA
INTOXICACIÓN
GATOS
EMULSIÓN LIPÍDICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d0d8e5bc94ad0ebddaba668a3cd4f01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatosIntravenous lipid emulsion as a treatment for cypermethrin intoxication in catsHeredia, María S.Mouly, JavierPérez, Denisa SoledadCIPERMETRINAINTOXICACIÓNGATOSEMULSIÓN LIPÍDICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La mayoría de las intoxicaciones por cipermetrina presentan signos leves como sialorrea, vómitos, gastritis y diarrea. Sin embargo, pueden ocurrir cuadros graves con temblores, taquicardia, convulsiones, midriasis y disnea. Como es sabido, los gatos poseen deficiencias en la glucuronoconjugación, la cual es necesaria para el metabolismo de las permetrinas. Esto, sumado a los signos neurológicos que puede producir, la vuelven una emergencia. El tratamiento tradicional incluye el metacarbamol, el propofol, las benzodiacepinas y los barbitúricos. No obstante, el uso de emulsiones lipídicas endovenosas (ELev) aparece como una nueva opción de tratamiento, ya que al tratarse de una sustancia lipofílica, sería secuestrada por efecto sumidero para luego eliminarse por vía biliar. En el caso clínico aquí presentado, un felino hembra de 7 meses de edad y 2 kg de peso llegó a consulta luego de haber ingerido por lamido la cipermetrina presente en la formulación aplicada en su piel, la cual era el principio activo de una pipeta antipulgas formulada para su uso en caninos de 40 kg de peso. El animal presentaba un cuadro de anorexia, ataxia, incoordinación y temblores, con frecuencia cardiaca normal e hipotermia. Ante la sospecha de intoxicación y considerando que en los casos graves puede ocurrir un estímulo adrenal que origine un aumento de la glucemia, se determinó la misma con glucómetro (52 mg/dl). Su bajo valor fue atribuido a la anorexia. El diagnostico se basó en la anamnesis y los signos clínicos, los cuales resultaron suficientes para asociar la aplicación de la pipeta con el cuadro nervioso. En cuanto al tratamiento, al tratarse de un compuesto lipofílico, y habiendo tenido buenos resultados en otros casos, se optó por el uso de la ELev. Se le administraron 60 ml de Ringer Lactato EV y se realizó sedación con propofol (3 mg/kg) por la misma vía. El felino quedo internado en la clínica para observación y se comenzó una terapia con lípidos. La ELev al 20% se administró a una dosis de 1,5 ml/kg en un bolo de un minuto, seguida de 0,25 ml/kg/minuto, durante 30 a 60 minutos, y se repitió a las 6 hs. El paciente mejoró al completar el tratamiento y fue dado de alta. La ELev ha mostrado revertir los signos clínicos en un corto tiempo, tal como ocurrió en este caso. Aunque se trate de una terapia aún en estudio, ya es utilizada en varias clínicas veterinarias de urgencia y ha mostrado generar buenos resultados. Los mismos no solo han sido evidenciados en el tratamiento de intoxicaciones por permetrinas, sino también por lactonas macrociclicas, anestésicos locales, organofosforados, entre otros. Por lo tanto, la terapia con ELev podría ofrecer una mejor oportunidad de supervivencia para gatos gravemente afectados por agentes tóxicos lipofílicos.Fil: Heredia, María S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Mouly, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Toxicológica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223284Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 109-1091851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:46.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos Intravenous lipid emulsion as a treatment for cypermethrin intoxication in cats |
title |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
spellingShingle |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos Heredia, María S. CIPERMETRINA INTOXICACIÓN GATOS EMULSIÓN LIPÍDICA |
title_short |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
title_full |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
title_fullStr |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
title_full_unstemmed |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
title_sort |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, María S. Mouly, Javier Pérez, Denisa Soledad |
author |
Heredia, María S. |
author_facet |
Heredia, María S. Mouly, Javier Pérez, Denisa Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Mouly, Javier Pérez, Denisa Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIPERMETRINA INTOXICACIÓN GATOS EMULSIÓN LIPÍDICA |
topic |
CIPERMETRINA INTOXICACIÓN GATOS EMULSIÓN LIPÍDICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de las intoxicaciones por cipermetrina presentan signos leves como sialorrea, vómitos, gastritis y diarrea. Sin embargo, pueden ocurrir cuadros graves con temblores, taquicardia, convulsiones, midriasis y disnea. Como es sabido, los gatos poseen deficiencias en la glucuronoconjugación, la cual es necesaria para el metabolismo de las permetrinas. Esto, sumado a los signos neurológicos que puede producir, la vuelven una emergencia. El tratamiento tradicional incluye el metacarbamol, el propofol, las benzodiacepinas y los barbitúricos. No obstante, el uso de emulsiones lipídicas endovenosas (ELev) aparece como una nueva opción de tratamiento, ya que al tratarse de una sustancia lipofílica, sería secuestrada por efecto sumidero para luego eliminarse por vía biliar. En el caso clínico aquí presentado, un felino hembra de 7 meses de edad y 2 kg de peso llegó a consulta luego de haber ingerido por lamido la cipermetrina presente en la formulación aplicada en su piel, la cual era el principio activo de una pipeta antipulgas formulada para su uso en caninos de 40 kg de peso. El animal presentaba un cuadro de anorexia, ataxia, incoordinación y temblores, con frecuencia cardiaca normal e hipotermia. Ante la sospecha de intoxicación y considerando que en los casos graves puede ocurrir un estímulo adrenal que origine un aumento de la glucemia, se determinó la misma con glucómetro (52 mg/dl). Su bajo valor fue atribuido a la anorexia. El diagnostico se basó en la anamnesis y los signos clínicos, los cuales resultaron suficientes para asociar la aplicación de la pipeta con el cuadro nervioso. En cuanto al tratamiento, al tratarse de un compuesto lipofílico, y habiendo tenido buenos resultados en otros casos, se optó por el uso de la ELev. Se le administraron 60 ml de Ringer Lactato EV y se realizó sedación con propofol (3 mg/kg) por la misma vía. El felino quedo internado en la clínica para observación y se comenzó una terapia con lípidos. La ELev al 20% se administró a una dosis de 1,5 ml/kg en un bolo de un minuto, seguida de 0,25 ml/kg/minuto, durante 30 a 60 minutos, y se repitió a las 6 hs. El paciente mejoró al completar el tratamiento y fue dado de alta. La ELev ha mostrado revertir los signos clínicos en un corto tiempo, tal como ocurrió en este caso. Aunque se trate de una terapia aún en estudio, ya es utilizada en varias clínicas veterinarias de urgencia y ha mostrado generar buenos resultados. Los mismos no solo han sido evidenciados en el tratamiento de intoxicaciones por permetrinas, sino también por lactonas macrociclicas, anestésicos locales, organofosforados, entre otros. Por lo tanto, la terapia con ELev podría ofrecer una mejor oportunidad de supervivencia para gatos gravemente afectados por agentes tóxicos lipofílicos. Fil: Heredia, María S.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Toxicológica Argentina |
description |
La mayoría de las intoxicaciones por cipermetrina presentan signos leves como sialorrea, vómitos, gastritis y diarrea. Sin embargo, pueden ocurrir cuadros graves con temblores, taquicardia, convulsiones, midriasis y disnea. Como es sabido, los gatos poseen deficiencias en la glucuronoconjugación, la cual es necesaria para el metabolismo de las permetrinas. Esto, sumado a los signos neurológicos que puede producir, la vuelven una emergencia. El tratamiento tradicional incluye el metacarbamol, el propofol, las benzodiacepinas y los barbitúricos. No obstante, el uso de emulsiones lipídicas endovenosas (ELev) aparece como una nueva opción de tratamiento, ya que al tratarse de una sustancia lipofílica, sería secuestrada por efecto sumidero para luego eliminarse por vía biliar. En el caso clínico aquí presentado, un felino hembra de 7 meses de edad y 2 kg de peso llegó a consulta luego de haber ingerido por lamido la cipermetrina presente en la formulación aplicada en su piel, la cual era el principio activo de una pipeta antipulgas formulada para su uso en caninos de 40 kg de peso. El animal presentaba un cuadro de anorexia, ataxia, incoordinación y temblores, con frecuencia cardiaca normal e hipotermia. Ante la sospecha de intoxicación y considerando que en los casos graves puede ocurrir un estímulo adrenal que origine un aumento de la glucemia, se determinó la misma con glucómetro (52 mg/dl). Su bajo valor fue atribuido a la anorexia. El diagnostico se basó en la anamnesis y los signos clínicos, los cuales resultaron suficientes para asociar la aplicación de la pipeta con el cuadro nervioso. En cuanto al tratamiento, al tratarse de un compuesto lipofílico, y habiendo tenido buenos resultados en otros casos, se optó por el uso de la ELev. Se le administraron 60 ml de Ringer Lactato EV y se realizó sedación con propofol (3 mg/kg) por la misma vía. El felino quedo internado en la clínica para observación y se comenzó una terapia con lípidos. La ELev al 20% se administró a una dosis de 1,5 ml/kg en un bolo de un minuto, seguida de 0,25 ml/kg/minuto, durante 30 a 60 minutos, y se repitió a las 6 hs. El paciente mejoró al completar el tratamiento y fue dado de alta. La ELev ha mostrado revertir los signos clínicos en un corto tiempo, tal como ocurrió en este caso. Aunque se trate de una terapia aún en estudio, ya es utilizada en varias clínicas veterinarias de urgencia y ha mostrado generar buenos resultados. Los mismos no solo han sido evidenciados en el tratamiento de intoxicaciones por permetrinas, sino también por lactonas macrociclicas, anestésicos locales, organofosforados, entre otros. Por lo tanto, la terapia con ELev podría ofrecer una mejor oportunidad de supervivencia para gatos gravemente afectados por agentes tóxicos lipofílicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223284 Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 109-109 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223284 |
identifier_str_mv |
Emulsión lipídica endovenosa como tratamiento para la intoxicación con cipermetrina en gatos; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 109-109 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083158839132160 |
score |
13.22299 |