Utilización de azúcar para cicatrización de heridas
- Autores
- Boni, Sara Mabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Marcelo Eduardo
Cao, José Alfredo - Descripción
- Fil: Boni, Sara Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El tratamiento de heridas infectadas es una tarea frecuente en la clínica diaria, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia terapéutica del azúcar en dos casos, un paciente canino y otro felino, que llegaron a la consulta presentando diferentes tipos de heridas, en cuanto a origen y localización. El interés en el uso del azúcar radica principalmente en su fácil acceso y disponibilidad. Se realizó un manejo integral de heridas, mediante el uso de antisépticos para su limpieza y antisepsia, se utilizó azúcar como agente tópico evidenciándose un resultado satisfactorio, más aún si se tiene en cuenta su actividad antibacteriana y se obtuvo como resultado una cicatrización por segunda intención .Cabe aclarar que el tratamiento no fue realizado en las condiciones ideales, ya que debimos adaptarnos a la disponibilidad de ambos tutores. - Materia
-
Caninos
Cicatrización de heridas
Felinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_05e28d910ffaf98f16666ad36ebc74dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54374 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridasBoni, Sara MabelCaninosCicatrización de heridasFelinosFil: Boni, Sara Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El tratamiento de heridas infectadas es una tarea frecuente en la clínica diaria, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia terapéutica del azúcar en dos casos, un paciente canino y otro felino, que llegaron a la consulta presentando diferentes tipos de heridas, en cuanto a origen y localización. El interés en el uso del azúcar radica principalmente en su fácil acceso y disponibilidad. Se realizó un manejo integral de heridas, mediante el uso de antisépticos para su limpieza y antisepsia, se utilizó azúcar como agente tópico evidenciándose un resultado satisfactorio, más aún si se tiene en cuenta su actividad antibacteriana y se obtuvo como resultado una cicatrización por segunda intención .Cabe aclarar que el tratamiento no fue realizado en las condiciones ideales, ya que debimos adaptarnos a la disponibilidad de ambos tutores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasSánchez, Marcelo EduardoCao, José Alfredo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf21 p.application/pdfBoni, Sandra Mabel, 2022. Utilización de azúcar para la cicatrización de heridas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54374instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:30.977Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
title |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
spellingShingle |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas Boni, Sara Mabel Caninos Cicatrización de heridas Felinos |
title_short |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
title_full |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
title_fullStr |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
title_full_unstemmed |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
title_sort |
Utilización de azúcar para cicatrización de heridas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boni, Sara Mabel |
author |
Boni, Sara Mabel |
author_facet |
Boni, Sara Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Marcelo Eduardo Cao, José Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caninos Cicatrización de heridas Felinos |
topic |
Caninos Cicatrización de heridas Felinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boni, Sara Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cao, José Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El tratamiento de heridas infectadas es una tarea frecuente en la clínica diaria, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia terapéutica del azúcar en dos casos, un paciente canino y otro felino, que llegaron a la consulta presentando diferentes tipos de heridas, en cuanto a origen y localización. El interés en el uso del azúcar radica principalmente en su fácil acceso y disponibilidad. Se realizó un manejo integral de heridas, mediante el uso de antisépticos para su limpieza y antisepsia, se utilizó azúcar como agente tópico evidenciándose un resultado satisfactorio, más aún si se tiene en cuenta su actividad antibacteriana y se obtuvo como resultado una cicatrización por segunda intención .Cabe aclarar que el tratamiento no fue realizado en las condiciones ideales, ya que debimos adaptarnos a la disponibilidad de ambos tutores. |
description |
Fil: Boni, Sara Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Boni, Sandra Mabel, 2022. Utilización de azúcar para la cicatrización de heridas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54374 |
identifier_str_mv |
Boni, Sandra Mabel, 2022. Utilización de azúcar para la cicatrización de heridas. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621691459731456 |
score |
12.559606 |