Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco

Autores
Raimundo, Amalia Teresa; Damborsky, Miryam Pieri; Miranda Flores, Karen Pamela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda Flores, Karen Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La franja oriental de los departamentos San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue incorporada a la “Lista Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. En esta zona se desarrollan actividades agropecuarias y se sitúan casi el 45% del total de la población de la provincia. Estas actividades humanas impactan en la biota regional, con profundas consecuencias como la pérdida gradual de la biodiversidad y de la productividad primaria, por lo que es necesario preservar adecuadamente todas las áreas posibles. El conocimiento de las funciones que realizan distintos taxones en el mantenimiento de las condiciones óptimas del ecosistema es útil para comprender la importancia de la conservación de los ambientes naturales en donde desarrollan su ciclo de vida. Los integrantes de la subfamilia Scarabeinae, conocidos vulgarmente como escarabajos estercoleros o peloteros, poseen estrecha relación con los mamíferos silvestres y domésticos debido a que dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. Son muy estudiados como bioindicadores de la calidad ambiental y dada su sensibilidad a la destrucción del hábitat son utilizados para evaluar el estado de conservación de un ecosistema. Este trabajo forma parte de una serie de muestreos que se llevan a cabo con el objetivo de conocer diferentes aspectos de la diversidad de coleópteros escarabeinos en ambientes con distinta intervención antrópica en Humedales Chaco. En esta etapa se estudió la fauna de escarabajos en pastizales de un establecimiento ganadero y la remoción del excremento efectuada por estos insectos. En los meses de noviembre 2013 y marzo 2014 se instalaron, en sitios elegidos al azar, trampas de caída con distintos tipos de cebo. Para analizar la remoción se pesó previamente estiércol de ganado bovino y se instalaron trampas de control para medir la pérdida por evaporación. Se constató la presencia de 7 especies y 36 Individuos. Deltochilum elongatum fue la especie más abundante y Gromphas inermis y Digitonthophagus gazella fueron las únicas especies que contribuyeron a remover el 13% del excremento en pastizales de este establecimiento.
Materia
Diversidad
Remoción
Pastizales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51869

id RIUNNE_9b2760ed4266cd8a33f57b71dbb7677d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51869
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales ChacoRaimundo, Amalia TeresaDamborsky, Miryam PieriMiranda Flores, Karen PamelaDiversidadRemociónPastizalesFil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miranda Flores, Karen Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La franja oriental de los departamentos San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue incorporada a la “Lista Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. En esta zona se desarrollan actividades agropecuarias y se sitúan casi el 45% del total de la población de la provincia. Estas actividades humanas impactan en la biota regional, con profundas consecuencias como la pérdida gradual de la biodiversidad y de la productividad primaria, por lo que es necesario preservar adecuadamente todas las áreas posibles. El conocimiento de las funciones que realizan distintos taxones en el mantenimiento de las condiciones óptimas del ecosistema es útil para comprender la importancia de la conservación de los ambientes naturales en donde desarrollan su ciclo de vida. Los integrantes de la subfamilia Scarabeinae, conocidos vulgarmente como escarabajos estercoleros o peloteros, poseen estrecha relación con los mamíferos silvestres y domésticos debido a que dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. Son muy estudiados como bioindicadores de la calidad ambiental y dada su sensibilidad a la destrucción del hábitat son utilizados para evaluar el estado de conservación de un ecosistema. Este trabajo forma parte de una serie de muestreos que se llevan a cabo con el objetivo de conocer diferentes aspectos de la diversidad de coleópteros escarabeinos en ambientes con distinta intervención antrópica en Humedales Chaco. En esta etapa se estudió la fauna de escarabajos en pastizales de un establecimiento ganadero y la remoción del excremento efectuada por estos insectos. En los meses de noviembre 2013 y marzo 2014 se instalaron, en sitios elegidos al azar, trampas de caída con distintos tipos de cebo. Para analizar la remoción se pesó previamente estiércol de ganado bovino y se instalaron trampas de control para medir la pérdida por evaporación. Se constató la presencia de 7 especies y 36 Individuos. Deltochilum elongatum fue la especie más abundante y Gromphas inermis y Digitonthophagus gazella fueron las únicas especies que contribuyeron a remover el 13% del excremento en pastizales de este establecimiento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRaimundo, Amalia Teresa, Damborsky, Miryam Pieri y Miranda Flores, Karen Pamela, 2014. Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51869spaUNNE/PICTO/2011-0244/AR. Corrientes/Indicadores multitaxonómicos de biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco, ANPYCT - UNNE, Período 2013-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51869instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:45.529Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
title Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
spellingShingle Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
Raimundo, Amalia Teresa
Diversidad
Remoción
Pastizales
title_short Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
title_full Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
title_fullStr Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
title_full_unstemmed Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
title_sort Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: Coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Raimundo, Amalia Teresa
Damborsky, Miryam Pieri
Miranda Flores, Karen Pamela
author Raimundo, Amalia Teresa
author_facet Raimundo, Amalia Teresa
Damborsky, Miryam Pieri
Miranda Flores, Karen Pamela
author_role author
author2 Damborsky, Miryam Pieri
Miranda Flores, Karen Pamela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad
Remoción
Pastizales
topic Diversidad
Remoción
Pastizales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda Flores, Karen Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La franja oriental de los departamentos San Fernando, 1o de Mayo y Bermejo de la Provincia del Chaco, Argentina fue incorporada a la “Lista Ramsar” con el nombre de “Humedales Chaco”. En esta zona se desarrollan actividades agropecuarias y se sitúan casi el 45% del total de la población de la provincia. Estas actividades humanas impactan en la biota regional, con profundas consecuencias como la pérdida gradual de la biodiversidad y de la productividad primaria, por lo que es necesario preservar adecuadamente todas las áreas posibles. El conocimiento de las funciones que realizan distintos taxones en el mantenimiento de las condiciones óptimas del ecosistema es útil para comprender la importancia de la conservación de los ambientes naturales en donde desarrollan su ciclo de vida. Los integrantes de la subfamilia Scarabeinae, conocidos vulgarmente como escarabajos estercoleros o peloteros, poseen estrecha relación con los mamíferos silvestres y domésticos debido a que dependen de sus excrementos para su alimentación y nidificación. Son muy estudiados como bioindicadores de la calidad ambiental y dada su sensibilidad a la destrucción del hábitat son utilizados para evaluar el estado de conservación de un ecosistema. Este trabajo forma parte de una serie de muestreos que se llevan a cabo con el objetivo de conocer diferentes aspectos de la diversidad de coleópteros escarabeinos en ambientes con distinta intervención antrópica en Humedales Chaco. En esta etapa se estudió la fauna de escarabajos en pastizales de un establecimiento ganadero y la remoción del excremento efectuada por estos insectos. En los meses de noviembre 2013 y marzo 2014 se instalaron, en sitios elegidos al azar, trampas de caída con distintos tipos de cebo. Para analizar la remoción se pesó previamente estiércol de ganado bovino y se instalaron trampas de control para medir la pérdida por evaporación. Se constató la presencia de 7 especies y 36 Individuos. Deltochilum elongatum fue la especie más abundante y Gromphas inermis y Digitonthophagus gazella fueron las únicas especies que contribuyeron a remover el 13% del excremento en pastizales de este establecimiento.
description Fil: Raimundo, Amalia Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Raimundo, Amalia Teresa, Damborsky, Miryam Pieri y Miranda Flores, Karen Pamela, 2014. Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51869
identifier_str_mv Raimundo, Amalia Teresa, Damborsky, Miryam Pieri y Miranda Flores, Karen Pamela, 2014. Ensamble de escarabajos descomponedores (Scarabaeinae: coleóptera) en el sitio Ramsar Humedales Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICTO/2011-0244/AR. Corrientes/Indicadores multitaxonómicos de biodiversidad en el Sitio Ramsar Humedales Chaco, ANPYCT - UNNE, Período 2013-2015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047910834405376
score 12.576249