Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino

Autores
Rosales, D.; Ortiz, G.; Wenetz, E.; Gareca, Martín; Sellarés, María Emilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Wenetz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, M.aría Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La laringe es un órgano de la fonación, en los equinos al igual que el de las distintas especies es asiento de diversas patologías que suelen estar presentes en la clínica diaria. Las enfermedades de este sistema en los equinos constituyen alrededor del 30% de las afecciones, provocando la disminución del rendimiento en los equinos deportivos como ser el purasangre de carrera (PSC). El desafío del presente trabajo fue la utilización de diferentes técnicas de abordajes en la laringe, pudiendo ver en diversos planos a los músculos de gran importancia, divididos en extrínsecos e intrínsecos, los cartílagos laríngeos en su conjunto y el sostén que le da el aparato hioideo. Se comenzó con una disección clásica bimanual, retirando los tejidos circunscriptos que no competen al órgano de interés, dejando los huesos del complejo hioideo unidos a la laringe, los músculos extrínsecos (el tirohioideo, el hioepiglótico y esternotiroideo, que actúan en conjunto y traccionan la laringe craneal y caudalmente), los músculos intrínsecos (conjunto de músculos que tienen como función conectar los cartílagos de la laringe, y son el cricotiroideo, cricoaritenoideo dorsal, cricoaritenoideo lateral, aritenoideo transverso y tiroaritenoideo). Seguidamente se realizó una incisión en su plano sagital medio, en el cual se logró la visualización del ligamento vestibular que se extiende desde la apófisis cuneiforme hasta el cartílago aritenoides, e integra la base de dicho ligamento, el cual forma el límite anterior del ventrículo laríngeo; el ligamento vocal es elástico y delgado que se consiguió visualizar en el plano mencionado, además se realizó una ventana en lateral del cartílago tiroides para su mayor apreciación, el cual se extiende desde el proceso vocal de las aritenoides hasta el mismo; el ligamento cricotraqueal es igualmente elástico y une el cartílago cricoides con el borde craneal del primer anillo traqueal. Se logro obtener material anatómico y en conjunto con fotografías permitió la familiarización con las estructuras anatómicas encontradas al momento del abordaje, pudiendo lograr su conservación, con fines didácticos.
Materia
Disección anatómica
Laringe equina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57032

id RIUNNE_9ab4dd0516ee793faa9173bcf98aa6d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57032
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equinoRosales, D.Ortiz, G.Wenetz, E.Gareca, MartínSellarés, María EmiliaDisección anatómicaLaringe equinaFil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Wenetz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sellarés, M.aría Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La laringe es un órgano de la fonación, en los equinos al igual que el de las distintas especies es asiento de diversas patologías que suelen estar presentes en la clínica diaria. Las enfermedades de este sistema en los equinos constituyen alrededor del 30% de las afecciones, provocando la disminución del rendimiento en los equinos deportivos como ser el purasangre de carrera (PSC). El desafío del presente trabajo fue la utilización de diferentes técnicas de abordajes en la laringe, pudiendo ver en diversos planos a los músculos de gran importancia, divididos en extrínsecos e intrínsecos, los cartílagos laríngeos en su conjunto y el sostén que le da el aparato hioideo. Se comenzó con una disección clásica bimanual, retirando los tejidos circunscriptos que no competen al órgano de interés, dejando los huesos del complejo hioideo unidos a la laringe, los músculos extrínsecos (el tirohioideo, el hioepiglótico y esternotiroideo, que actúan en conjunto y traccionan la laringe craneal y caudalmente), los músculos intrínsecos (conjunto de músculos que tienen como función conectar los cartílagos de la laringe, y son el cricotiroideo, cricoaritenoideo dorsal, cricoaritenoideo lateral, aritenoideo transverso y tiroaritenoideo). Seguidamente se realizó una incisión en su plano sagital medio, en el cual se logró la visualización del ligamento vestibular que se extiende desde la apófisis cuneiforme hasta el cartílago aritenoides, e integra la base de dicho ligamento, el cual forma el límite anterior del ventrículo laríngeo; el ligamento vocal es elástico y delgado que se consiguió visualizar en el plano mencionado, además se realizó una ventana en lateral del cartílago tiroides para su mayor apreciación, el cual se extiende desde el proceso vocal de las aritenoides hasta el mismo; el ligamento cricotraqueal es igualmente elástico y une el cartílago cricoides con el borde craneal del primer anillo traqueal. Se logro obtener material anatómico y en conjunto con fotografías permitió la familiarización con las estructuras anatómicas encontradas al momento del abordaje, pudiendo lograr su conservación, con fines didácticos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRosales,D., et al., 2023. Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57032spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57032instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.017Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
title Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
spellingShingle Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
Rosales, D.
Disección anatómica
Laringe equina
title_short Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
title_full Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
title_fullStr Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
title_full_unstemmed Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
title_sort Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, D.
Ortiz, G.
Wenetz, E.
Gareca, Martín
Sellarés, María Emilia
author Rosales, D.
author_facet Rosales, D.
Ortiz, G.
Wenetz, E.
Gareca, Martín
Sellarés, María Emilia
author_role author
author2 Ortiz, G.
Wenetz, E.
Gareca, Martín
Sellarés, María Emilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Disección anatómica
Laringe equina
topic Disección anatómica
Laringe equina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Wenetz, E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gareca, Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sellarés, M.aría Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La laringe es un órgano de la fonación, en los equinos al igual que el de las distintas especies es asiento de diversas patologías que suelen estar presentes en la clínica diaria. Las enfermedades de este sistema en los equinos constituyen alrededor del 30% de las afecciones, provocando la disminución del rendimiento en los equinos deportivos como ser el purasangre de carrera (PSC). El desafío del presente trabajo fue la utilización de diferentes técnicas de abordajes en la laringe, pudiendo ver en diversos planos a los músculos de gran importancia, divididos en extrínsecos e intrínsecos, los cartílagos laríngeos en su conjunto y el sostén que le da el aparato hioideo. Se comenzó con una disección clásica bimanual, retirando los tejidos circunscriptos que no competen al órgano de interés, dejando los huesos del complejo hioideo unidos a la laringe, los músculos extrínsecos (el tirohioideo, el hioepiglótico y esternotiroideo, que actúan en conjunto y traccionan la laringe craneal y caudalmente), los músculos intrínsecos (conjunto de músculos que tienen como función conectar los cartílagos de la laringe, y son el cricotiroideo, cricoaritenoideo dorsal, cricoaritenoideo lateral, aritenoideo transverso y tiroaritenoideo). Seguidamente se realizó una incisión en su plano sagital medio, en el cual se logró la visualización del ligamento vestibular que se extiende desde la apófisis cuneiforme hasta el cartílago aritenoides, e integra la base de dicho ligamento, el cual forma el límite anterior del ventrículo laríngeo; el ligamento vocal es elástico y delgado que se consiguió visualizar en el plano mencionado, además se realizó una ventana en lateral del cartílago tiroides para su mayor apreciación, el cual se extiende desde el proceso vocal de las aritenoides hasta el mismo; el ligamento cricotraqueal es igualmente elástico y une el cartílago cricoides con el borde craneal del primer anillo traqueal. Se logro obtener material anatómico y en conjunto con fotografías permitió la familiarización con las estructuras anatómicas encontradas al momento del abordaje, pudiendo lograr su conservación, con fines didácticos.
description Fil: Rosales, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosales,D., et al., 2023. Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57032
identifier_str_mv Rosales,D., et al., 2023. Disección anatómica aplicada a la descripción de la laringe en equino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655496720384
score 12.558318