Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina
- Autores
- Monferran, Mateo Daniel; Jimenez, Victoria Cecilia; D'Angelo, J. A.; Zacarías, I.; Gallego, Oscar Florencio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: D 'Angelo. J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.
Fil: Zacarías, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zacarías, I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los 'conchostracos' o espinicaudados son pequeños branquiópodos de ambientes continentales con un caparazón bivalvo y quitinoso ligeramente mineralizado, el cual constituye el único vestigio fósil. Estos organismos son abundantes en el registro geológico y son empleados como herramientas bioestratigráficas, sin embargo, pocos estudios fueron realizados sobre la tafonomía de los restos de caparazones. Los estudios químicos de los restos de organismos fósiles han tomado mucha importancia en los últimos años debido a la posibilidad de inferir sobre los procesos de fosilización. El objetivo de este trabajo es caracterizar la composición química de los restos de caparazones fósiles jurásicos de la Argentina. Para ello, se realizaron análisis químicos en caparazones de Euestheria taschiVallati y EosolimnadiopsissantacrucencisGallego provenientes de las formaciones Cañadón Asfalto (provincia del Chubut) y La Matilde (provincia de Santa Cruz) con dos técnicas semi-cuan- titativas, espectrómetro de energía de rayos X (EDS) y espectrometría por ablación laser (LIBS). Posteriormente, estos resultados fueron comparados e interpretados a través del análisis de componentes principales. Los resultados de EDS y LIBS exhiben principalmente presencia de P, Ca, Al y F en los restos de caparazones y, en cambio, gran abundancia de Si y O en la roca. La presencia de estos elementos químicos en los caparazones fósiles indica retención de la química original debido a la semejanza con los datos obtenidos en las especies actuales. No obstante, en algunas zonas del caparazón fósil presentan mayor abundancia de Si reflejando un proceso de fosilización (mineralización) distinto a las otras partes del caparazón. - Materia
-
Análisis químico
Caparazones jurásicos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9a58813d196a7788d893c21dfcc39c0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57236 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la ArgentinaMonferran, Mateo DanielJimenez, Victoria CeciliaD'Angelo, J. A.Zacarías, I.Gallego, Oscar FlorencioAnálisis químicoCaparazones jurásicosArgentinaFil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: D 'Angelo. J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina.Fil: Zacarías, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zacarías, I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Los 'conchostracos' o espinicaudados son pequeños branquiópodos de ambientes continentales con un caparazón bivalvo y quitinoso ligeramente mineralizado, el cual constituye el único vestigio fósil. Estos organismos son abundantes en el registro geológico y son empleados como herramientas bioestratigráficas, sin embargo, pocos estudios fueron realizados sobre la tafonomía de los restos de caparazones. Los estudios químicos de los restos de organismos fósiles han tomado mucha importancia en los últimos años debido a la posibilidad de inferir sobre los procesos de fosilización. El objetivo de este trabajo es caracterizar la composición química de los restos de caparazones fósiles jurásicos de la Argentina. Para ello, se realizaron análisis químicos en caparazones de Euestheria taschiVallati y EosolimnadiopsissantacrucencisGallego provenientes de las formaciones Cañadón Asfalto (provincia del Chubut) y La Matilde (provincia de Santa Cruz) con dos técnicas semi-cuan- titativas, espectrómetro de energía de rayos X (EDS) y espectrometría por ablación laser (LIBS). Posteriormente, estos resultados fueron comparados e interpretados a través del análisis de componentes principales. Los resultados de EDS y LIBS exhiben principalmente presencia de P, Ca, Al y F en los restos de caparazones y, en cambio, gran abundancia de Si y O en la roca. La presencia de estos elementos químicos en los caparazones fósiles indica retención de la química original debido a la semejanza con los datos obtenidos en las especies actuales. No obstante, en algunas zonas del caparazón fósil presentan mayor abundancia de Si reflejando un proceso de fosilización (mineralización) distinto a las otras partes del caparazón.Asociación Paleontológica Argentina2017-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMonferran, Mateo Daniel, et al., 2017. Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57236spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57236instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:13.309Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
title |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
spellingShingle |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina Monferran, Mateo Daniel Análisis químico Caparazones jurásicos Argentina |
title_short |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
title_full |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
title_fullStr |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
title_sort |
Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monferran, Mateo Daniel Jimenez, Victoria Cecilia D'Angelo, J. A. Zacarías, I. Gallego, Oscar Florencio |
author |
Monferran, Mateo Daniel |
author_facet |
Monferran, Mateo Daniel Jimenez, Victoria Cecilia D'Angelo, J. A. Zacarías, I. Gallego, Oscar Florencio |
author_role |
author |
author2 |
Jimenez, Victoria Cecilia D'Angelo, J. A. Zacarías, I. Gallego, Oscar Florencio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis químico Caparazones jurásicos Argentina |
topic |
Análisis químico Caparazones jurásicos Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: D 'Angelo. J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Fil: Zacarías, I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zacarías, I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Los 'conchostracos' o espinicaudados son pequeños branquiópodos de ambientes continentales con un caparazón bivalvo y quitinoso ligeramente mineralizado, el cual constituye el único vestigio fósil. Estos organismos son abundantes en el registro geológico y son empleados como herramientas bioestratigráficas, sin embargo, pocos estudios fueron realizados sobre la tafonomía de los restos de caparazones. Los estudios químicos de los restos de organismos fósiles han tomado mucha importancia en los últimos años debido a la posibilidad de inferir sobre los procesos de fosilización. El objetivo de este trabajo es caracterizar la composición química de los restos de caparazones fósiles jurásicos de la Argentina. Para ello, se realizaron análisis químicos en caparazones de Euestheria taschiVallati y EosolimnadiopsissantacrucencisGallego provenientes de las formaciones Cañadón Asfalto (provincia del Chubut) y La Matilde (provincia de Santa Cruz) con dos técnicas semi-cuan- titativas, espectrómetro de energía de rayos X (EDS) y espectrometría por ablación laser (LIBS). Posteriormente, estos resultados fueron comparados e interpretados a través del análisis de componentes principales. Los resultados de EDS y LIBS exhiben principalmente presencia de P, Ca, Al y F en los restos de caparazones y, en cambio, gran abundancia de Si y O en la roca. La presencia de estos elementos químicos en los caparazones fósiles indica retención de la química original debido a la semejanza con los datos obtenidos en las especies actuales. No obstante, en algunas zonas del caparazón fósil presentan mayor abundancia de Si reflejando un proceso de fosilización (mineralización) distinto a las otras partes del caparazón. |
description |
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monferran, Mateo Daniel, et al., 2017. Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57236 |
identifier_str_mv |
Monferran, Mateo Daniel, et al., 2017. Análisis químico de los caparazones de 'Conchostracos' (Crustacea-Spinicau-data) jurásicos de la Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344178704449536 |
score |
12.623145 |