Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser
- Autores
- Jiménez, Victoria Cecilia; Monferran, Mateo Daniel; Pellerano, Roberto Gerardo; Pereira Filhob, E. R; Gallego, Oscar Florencio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espinicaudados son un grupo de pequeños crustáceos bivalvos de ambientes continentales empleados generalmente como herramientas bioestratigráficas e indicadores ambientales. Estos organismos presentan un caparazón quitinoso y biomineralizado, el cual constituye normalmente el único elemento preservado en el registro fósil. El propósito del trabajo es identificar diferencias químicas en la preservación de los caparazones de espinicaudados fósiles de la Formación La Matilde (Jurásico Medio). Para esto, se realizaron análisis químicos empleando la técnica de espectrometría de plasma inducido por ablación láser (LIBS) en áreas puntuales en los caparazones de Esosolimnadiopsis santacrucensis? Gallego y en sus rocas portadoras provenientes de las localidades Puesto Raspuzzi (PR) y Mina de Gobierno (MdG) en el gran Bajo de San Julián (Santa Cruz). Los resultados Obtenidos del análisis de caparazón en PR indican que está compuesto principalmente de calcio, magnesio y sodio, con picos menores de silicio. Esta composición difiere de la composición elemental en caparazones de MdG, donde el silicio es abundante y el calcio relativamente insignificante, esto fue observado también en las rocas. Estas diferencias químicas entre los caparazones están reflejando en sus modos de preservación, en el cual, los caparazones en PR se encuentran mineralizados exhibiendo una coloración oscura diferente a la roca. Por otro lado, en MdG los caparazones corresponderían a moldes externos con similar coloración a la roca.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Pereira Filhob, E. R. Universidade Federal do São Carlos; Brasil
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
TAFONOMIA
SPINICAUDATA
JURASICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6ab659cef66b84c63351d904bd133437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láserJiménez, Victoria CeciliaMonferran, Mateo DanielPellerano, Roberto GerardoPereira Filhob, E. RGallego, Oscar FlorencioTAFONOMIASPINICAUDATAJURASICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los espinicaudados son un grupo de pequeños crustáceos bivalvos de ambientes continentales empleados generalmente como herramientas bioestratigráficas e indicadores ambientales. Estos organismos presentan un caparazón quitinoso y biomineralizado, el cual constituye normalmente el único elemento preservado en el registro fósil. El propósito del trabajo es identificar diferencias químicas en la preservación de los caparazones de espinicaudados fósiles de la Formación La Matilde (Jurásico Medio). Para esto, se realizaron análisis químicos empleando la técnica de espectrometría de plasma inducido por ablación láser (LIBS) en áreas puntuales en los caparazones de Esosolimnadiopsis santacrucensis? Gallego y en sus rocas portadoras provenientes de las localidades Puesto Raspuzzi (PR) y Mina de Gobierno (MdG) en el gran Bajo de San Julián (Santa Cruz). Los resultados Obtenidos del análisis de caparazón en PR indican que está compuesto principalmente de calcio, magnesio y sodio, con picos menores de silicio. Esta composición difiere de la composición elemental en caparazones de MdG, donde el silicio es abundante y el calcio relativamente insignificante, esto fue observado también en las rocas. Estas diferencias químicas entre los caparazones están reflejando en sus modos de preservación, en el cual, los caparazones en PR se encuentran mineralizados exhibiendo una coloración oscura diferente a la roca. Por otro lado, en MdG los caparazones corresponderían a moldes externos con similar coloración a la roca.Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Pereira Filhob, E. R. Universidade Federal do São Carlos; BrasilFil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225839Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-32469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:09.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
title |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
spellingShingle |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser Jiménez, Victoria Cecilia TAFONOMIA SPINICAUDATA JURASICO |
title_short |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
title_full |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
title_fullStr |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
title_full_unstemmed |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
title_sort |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez, Victoria Cecilia Monferran, Mateo Daniel Pellerano, Roberto Gerardo Pereira Filhob, E. R Gallego, Oscar Florencio |
author |
Jiménez, Victoria Cecilia |
author_facet |
Jiménez, Victoria Cecilia Monferran, Mateo Daniel Pellerano, Roberto Gerardo Pereira Filhob, E. R Gallego, Oscar Florencio |
author_role |
author |
author2 |
Monferran, Mateo Daniel Pellerano, Roberto Gerardo Pereira Filhob, E. R Gallego, Oscar Florencio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFONOMIA SPINICAUDATA JURASICO |
topic |
TAFONOMIA SPINICAUDATA JURASICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espinicaudados son un grupo de pequeños crustáceos bivalvos de ambientes continentales empleados generalmente como herramientas bioestratigráficas e indicadores ambientales. Estos organismos presentan un caparazón quitinoso y biomineralizado, el cual constituye normalmente el único elemento preservado en el registro fósil. El propósito del trabajo es identificar diferencias químicas en la preservación de los caparazones de espinicaudados fósiles de la Formación La Matilde (Jurásico Medio). Para esto, se realizaron análisis químicos empleando la técnica de espectrometría de plasma inducido por ablación láser (LIBS) en áreas puntuales en los caparazones de Esosolimnadiopsis santacrucensis? Gallego y en sus rocas portadoras provenientes de las localidades Puesto Raspuzzi (PR) y Mina de Gobierno (MdG) en el gran Bajo de San Julián (Santa Cruz). Los resultados Obtenidos del análisis de caparazón en PR indican que está compuesto principalmente de calcio, magnesio y sodio, con picos menores de silicio. Esta composición difiere de la composición elemental en caparazones de MdG, donde el silicio es abundante y el calcio relativamente insignificante, esto fue observado también en las rocas. Estas diferencias químicas entre los caparazones están reflejando en sus modos de preservación, en el cual, los caparazones en PR se encuentran mineralizados exhibiendo una coloración oscura diferente a la roca. Por otro lado, en MdG los caparazones corresponderían a moldes externos con similar coloración a la roca. Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Monferran, Mateo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Pereira Filhob, E. R. Universidade Federal do São Carlos; Brasil Fil: Gallego, Oscar Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Puerto Madryn Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Los espinicaudados son un grupo de pequeños crustáceos bivalvos de ambientes continentales empleados generalmente como herramientas bioestratigráficas e indicadores ambientales. Estos organismos presentan un caparazón quitinoso y biomineralizado, el cual constituye normalmente el único elemento preservado en el registro fósil. El propósito del trabajo es identificar diferencias químicas en la preservación de los caparazones de espinicaudados fósiles de la Formación La Matilde (Jurásico Medio). Para esto, se realizaron análisis químicos empleando la técnica de espectrometría de plasma inducido por ablación láser (LIBS) en áreas puntuales en los caparazones de Esosolimnadiopsis santacrucensis? Gallego y en sus rocas portadoras provenientes de las localidades Puesto Raspuzzi (PR) y Mina de Gobierno (MdG) en el gran Bajo de San Julián (Santa Cruz). Los resultados Obtenidos del análisis de caparazón en PR indican que está compuesto principalmente de calcio, magnesio y sodio, con picos menores de silicio. Esta composición difiere de la composición elemental en caparazones de MdG, donde el silicio es abundante y el calcio relativamente insignificante, esto fue observado también en las rocas. Estas diferencias químicas entre los caparazones están reflejando en sus modos de preservación, en el cual, los caparazones en PR se encuentran mineralizados exhibiendo una coloración oscura diferente a la roca. Por otro lado, en MdG los caparazones corresponderían a moldes externos con similar coloración a la roca. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225839 Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-3 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225839 |
identifier_str_mv |
Diferenciación química en la preservación de caparazones de espinicaudados jurásicos mediante espectrometría de ablación láser; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-3 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269504251363328 |
score |
13.13397 |