ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas
- Autores
- Delgado, Marta Beatriz; Mansilla Fernández, Silvia Lorena; Cainzos, Romina Paola; Pereyra, N.; Rossner, María Victoria; Angel, Sergio Oscar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delgado, Marta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Angel, Sergio Oscar. Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Parasitología Molecular; Argentina.
El proteinograma evalúa la concentración y composición de las proteínas en el suero sanguíneo. Consiste en separar las proteínas en albúmina y globulinas α1, α2, β y γ. Las proteínas se separan, generando un patrón característico. Al analizar es posible identificar alteraciones en las diferentes fracciones, la interpretación del proteinograma requiere un análisis de las bandas obtenidas. En este contexto, el análisis de imágenes desempeña un papel fundamental con el uso de software especializados que permiten cuantificar la densidad de las bandas proteicas y generar informes precisos, facilitando el diagnóstico. Con el propósito de estandarizar el uso del software ImageJ al compararlo con un sistema comercial el Quick Scan Touch para cuantificar las fracciones proteicas, se evaluó el perfil proteico de 42 sueros caninos de clínicas veterinarias. Se realizó la electroforesis en gel de agarosa y se cuantificaron las bandas proteicas. Para la cuantificación, con el QuickScan Touch, se digitalizó el gel en el scanner y el software calculó automáticamente el porcentaje relativo y el valor absoluto de cada banda. Para la medición con el ImageJ, se obtuvieron las imágenes del gel con la cámara de 48 megapíxeles de un celular modelo SM-A127M y se descargaron en formato JPEG. Los datos se exportaron a Excel y para obtener los valores en g/dL de cada banda, se contó con un valor de proteínas totales para calcular cada fracción. Con el software estadístico Navure, se compararon los resultados, no se hallaron diferencias en la concentración de albúmina y gammaglobulinas, sin embargo, se detectaron diferencias significativas en los niveles de las fracciones alfa-1 y alfa-2 globulinas, siendo los valores reportados por QuickScan Touch ligeramente superiores. Aunque la diferencia en la fracción beta no alcanzó significancia la tendencia sugirió que ImageJ indica valores ligeramente más altos. ImageJ, demostró ser una herramienta flexible para realizar análisis de gran complejidad, es una plataforma ideal para el desarrollo de herramientas de análisis personalizadas y específicas en la clínica veterinaria. - Materia
-
Software libre
Procesamiento de imágenes
Densitometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_980afd0006593d1a094e07fa3368cd59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56957 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínasDelgado, Marta BeatrizMansilla Fernández, Silvia LorenaCainzos, Romina PaolaPereyra, N.Rossner, María VictoriaAngel, Sergio OscarSoftware libreProcesamiento de imágenesDensitometríaFil: Delgado, Marta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Angel, Sergio Oscar. Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Parasitología Molecular; Argentina.El proteinograma evalúa la concentración y composición de las proteínas en el suero sanguíneo. Consiste en separar las proteínas en albúmina y globulinas α1, α2, β y γ. Las proteínas se separan, generando un patrón característico. Al analizar es posible identificar alteraciones en las diferentes fracciones, la interpretación del proteinograma requiere un análisis de las bandas obtenidas. En este contexto, el análisis de imágenes desempeña un papel fundamental con el uso de software especializados que permiten cuantificar la densidad de las bandas proteicas y generar informes precisos, facilitando el diagnóstico. Con el propósito de estandarizar el uso del software ImageJ al compararlo con un sistema comercial el Quick Scan Touch para cuantificar las fracciones proteicas, se evaluó el perfil proteico de 42 sueros caninos de clínicas veterinarias. Se realizó la electroforesis en gel de agarosa y se cuantificaron las bandas proteicas. Para la cuantificación, con el QuickScan Touch, se digitalizó el gel en el scanner y el software calculó automáticamente el porcentaje relativo y el valor absoluto de cada banda. Para la medición con el ImageJ, se obtuvieron las imágenes del gel con la cámara de 48 megapíxeles de un celular modelo SM-A127M y se descargaron en formato JPEG. Los datos se exportaron a Excel y para obtener los valores en g/dL de cada banda, se contó con un valor de proteínas totales para calcular cada fracción. Con el software estadístico Navure, se compararon los resultados, no se hallaron diferencias en la concentración de albúmina y gammaglobulinas, sin embargo, se detectaron diferencias significativas en los niveles de las fracciones alfa-1 y alfa-2 globulinas, siendo los valores reportados por QuickScan Touch ligeramente superiores. Aunque la diferencia en la fracción beta no alcanzó significancia la tendencia sugirió que ImageJ indica valores ligeramente más altos. ImageJ, demostró ser una herramienta flexible para realizar análisis de gran complejidad, es una plataforma ideal para el desarrollo de herramientas de análisis personalizadas y específicas en la clínica veterinaria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDelgado, Marta Beatriz, et al., 2024. ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56957spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56957instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.561Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
title |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
spellingShingle |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas Delgado, Marta Beatriz Software libre Procesamiento de imágenes Densitometría |
title_short |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
title_full |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
title_fullStr |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
title_full_unstemmed |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
title_sort |
ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria Angel, Sergio Oscar |
author |
Delgado, Marta Beatriz |
author_facet |
Delgado, Marta Beatriz Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria Angel, Sergio Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Mansilla Fernández, Silvia Lorena Cainzos, Romina Paola Pereyra, N. Rossner, María Victoria Angel, Sergio Oscar |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Software libre Procesamiento de imágenes Densitometría |
topic |
Software libre Procesamiento de imágenes Densitometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Fil: Mansilla Fernández, Silvia Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Fil: Cainzos, Romina Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pereyra, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rossner, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Fil: Angel, Sergio Oscar. Universidad Nacional de San Martín. Laboratorio de Parasitología Molecular; Argentina. El proteinograma evalúa la concentración y composición de las proteínas en el suero sanguíneo. Consiste en separar las proteínas en albúmina y globulinas α1, α2, β y γ. Las proteínas se separan, generando un patrón característico. Al analizar es posible identificar alteraciones en las diferentes fracciones, la interpretación del proteinograma requiere un análisis de las bandas obtenidas. En este contexto, el análisis de imágenes desempeña un papel fundamental con el uso de software especializados que permiten cuantificar la densidad de las bandas proteicas y generar informes precisos, facilitando el diagnóstico. Con el propósito de estandarizar el uso del software ImageJ al compararlo con un sistema comercial el Quick Scan Touch para cuantificar las fracciones proteicas, se evaluó el perfil proteico de 42 sueros caninos de clínicas veterinarias. Se realizó la electroforesis en gel de agarosa y se cuantificaron las bandas proteicas. Para la cuantificación, con el QuickScan Touch, se digitalizó el gel en el scanner y el software calculó automáticamente el porcentaje relativo y el valor absoluto de cada banda. Para la medición con el ImageJ, se obtuvieron las imágenes del gel con la cámara de 48 megapíxeles de un celular modelo SM-A127M y se descargaron en formato JPEG. Los datos se exportaron a Excel y para obtener los valores en g/dL de cada banda, se contó con un valor de proteínas totales para calcular cada fracción. Con el software estadístico Navure, se compararon los resultados, no se hallaron diferencias en la concentración de albúmina y gammaglobulinas, sin embargo, se detectaron diferencias significativas en los niveles de las fracciones alfa-1 y alfa-2 globulinas, siendo los valores reportados por QuickScan Touch ligeramente superiores. Aunque la diferencia en la fracción beta no alcanzó significancia la tendencia sugirió que ImageJ indica valores ligeramente más altos. ImageJ, demostró ser una herramienta flexible para realizar análisis de gran complejidad, es una plataforma ideal para el desarrollo de herramientas de análisis personalizadas y específicas en la clínica veterinaria. |
description |
Fil: Delgado, Marta Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2024. ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56957 |
identifier_str_mv |
Delgado, Marta Beatriz, et al., 2024. ImageJ : demostración de su eficacia en la cuantificación de proteínas. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621690289520640 |
score |
12.559606 |