Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la CO...

Autores
Giraudo, Marta Beatriz Viviana; Piccini, Analía Myriam; Gescovich, Gabriela Roxana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Gescovich, Gabriela Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El período de crisis actual provocado por la emergencia de la COVID-19 ha impactado enormemente en las prácticas educativas. Tal ha sido el estado crítico de la cuestión que se ha creado, en medio de la tormenta, un nuevo concepto en educación: “Docencia No Presencial De Emergencia” o Docencia Remota de Emergencia Emergency Remote Teaching (en inglés). Se trata de un cambio temporal y abrupto de la pedagogía para adaptar la actividad educativa a un entorno virtual, debido a circunstancias de crisis y con el objetivo de garantizar —en la medida de lo posible— el aprendizaje del estudiantado (Pardo Kuklinski & Cobo, 2020). El presente trabajo aborda la temática del rediseño y adaptación de la materia Ciencias Básicas Aplicadas a un entorno virtual, desde los aportes de diversos autores que proponen lineamientos pedagógicos y técnicos para el logro de una enseñanza efectiva en contextos de emergencia.
Fuente
ADNea, 2021, no. 9, p. 70-79.
Materia
Enseñanza
Emergencia
Estrategias
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31683

id RIUNNE_97b305ed5b929fa2a83d32168e45a5d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31683
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19Giraudo, Marta Beatriz VivianaPiccini, Analía MyriamGescovich, Gabriela RoxanaEnseñanzaEmergenciaEstrategiasVirtualidadFil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Gescovich, Gabriela Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El período de crisis actual provocado por la emergencia de la COVID-19 ha impactado enormemente en las prácticas educativas. Tal ha sido el estado crítico de la cuestión que se ha creado, en medio de la tormenta, un nuevo concepto en educación: “Docencia No Presencial De Emergencia” o Docencia Remota de Emergencia Emergency Remote Teaching (en inglés). Se trata de un cambio temporal y abrupto de la pedagogía para adaptar la actividad educativa a un entorno virtual, debido a circunstancias de crisis y con el objetivo de garantizar —en la medida de lo posible— el aprendizaje del estudiantado (Pardo Kuklinski & Cobo, 2020). El presente trabajo aborda la temática del rediseño y adaptación de la materia Ciencias Básicas Aplicadas a un entorno virtual, desde los aportes de diversos autores que proponen lineamientos pedagógicos y técnicos para el logro de una enseñanza efectiva en contextos de emergencia.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 70-79application/pdfGiraudo, Marta Beatriz Viviana, Piccini, Analía Myriam y Gescovich, Gabriela Roxana, 2021. Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19. ADNea. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, no. 9, p. 70-79. E-ISSN 2347-064X. http://dx.doi.org/10.30972/adn.0957942347-1107http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31683ADNea, 2021, no. 9, p. 70-79.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/5794http://dx.doi.org/10.30972/adn.095794info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-18T10:49:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31683instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:01.908Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
title Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
spellingShingle Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Enseñanza
Emergencia
Estrategias
Virtualidad
title_short Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
title_full Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
title_fullStr Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
title_full_unstemmed Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
title_sort Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Piccini, Analía Myriam
Gescovich, Gabriela Roxana
author Giraudo, Marta Beatriz Viviana
author_facet Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Piccini, Analía Myriam
Gescovich, Gabriela Roxana
author_role author
author2 Piccini, Analía Myriam
Gescovich, Gabriela Roxana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Emergencia
Estrategias
Virtualidad
topic Enseñanza
Emergencia
Estrategias
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Gescovich, Gabriela Roxana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El período de crisis actual provocado por la emergencia de la COVID-19 ha impactado enormemente en las prácticas educativas. Tal ha sido el estado crítico de la cuestión que se ha creado, en medio de la tormenta, un nuevo concepto en educación: “Docencia No Presencial De Emergencia” o Docencia Remota de Emergencia Emergency Remote Teaching (en inglés). Se trata de un cambio temporal y abrupto de la pedagogía para adaptar la actividad educativa a un entorno virtual, debido a circunstancias de crisis y con el objetivo de garantizar —en la medida de lo posible— el aprendizaje del estudiantado (Pardo Kuklinski & Cobo, 2020). El presente trabajo aborda la temática del rediseño y adaptación de la materia Ciencias Básicas Aplicadas a un entorno virtual, desde los aportes de diversos autores que proponen lineamientos pedagógicos y técnicos para el logro de una enseñanza efectiva en contextos de emergencia.
description Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giraudo, Marta Beatriz Viviana, Piccini, Analía Myriam y Gescovich, Gabriela Roxana, 2021. Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19. ADNea. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, no. 9, p. 70-79. E-ISSN 2347-064X. http://dx.doi.org/10.30972/adn.095794
2347-1107
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31683
identifier_str_mv Giraudo, Marta Beatriz Viviana, Piccini, Analía Myriam y Gescovich, Gabriela Roxana, 2021. Estrategias para la enseñanza remota de emergencia en la universidad. Adaptación a la virtualidad de la cátedra Ciencias Básicas Aplicadas al Diseño debido a la emergencia de la COVID-19. ADNea. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, no. 9, p. 70-79. E-ISSN 2347-064X. http://dx.doi.org/10.30972/adn.095794
2347-1107
url http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/5794
http://dx.doi.org/10.30972/adn.095794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 70-79
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv ADNea, 2021, no. 9, p. 70-79.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612103893581824
score 12.490522