Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta
- Autores
- Palczikowski, Yonathan Miguel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bizarro, María Belén
Picot, José Augusto - Descripción
- Fil: Palczikowski, Yonathan Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bizarro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Picot, José Agusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En un programa de alimentación de cerdos existe una gran variedad de ingredientes que pueden utilizarse en la formulación de la dieta y así promover la utilización de recursos alternativos de la región en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. Se buscan recursos de más bajo costo económico y que no repercutan negativamente en el desempeño productivo de los animales. El objetivo de esta prueba fue evaluar los efectos de la inclusión de Hez de Malta sobre parámetros de desempeño productivo (consumo diario, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia), atribuibles al suministro del recurso alternativo a utilizar. Para el trabajo se utilizaron 6 animales distribuidos dos grupos de 3 cerdos cada uno. Un grupo actuó como lote testigo y el otro como lote tratado con el recurso a probar. Las dietas eran repartidas en dos comidas diarias, 8:30 y 16:30 horas, la medición de consumo se realizó por diferencia entre el peso del alimento ofertado y el sobrante recolectado diariamente. Los resultados del ensayo se analizaron estadísticamente con el software InfoStat; surgió que en la dieta base (DB) y la dieta experimental a base de Hez de Malta (DH) no hubo diferencias significativas (p>0,05) para la ganancia diaria de peso (0,19 y 0,20 kg/día respectivamente), consumo diario de alimento (0,68 y 0,71 kg de materia seca/día) y conversión alimenticia (2,93 y 2,81 kg). Esto permite concluir que la inclusión del recurso alimenticio alternativo local, Hez de Malta, es una opción viable en la elaboración de dietas para cerdos. - Materia
-
Cerdo
Alimentación de los animales
Alimentación de cerdos
Hez de malta
Ganancia de peso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53217
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_974c59caa18f3c5b2c2a3eced224f7da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53217 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de maltaPalczikowski, Yonathan MiguelCerdoAlimentación de los animalesAlimentación de cerdosHez de maltaGanancia de pesoFil: Palczikowski, Yonathan Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bizarro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Picot, José Agusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En un programa de alimentación de cerdos existe una gran variedad de ingredientes que pueden utilizarse en la formulación de la dieta y así promover la utilización de recursos alternativos de la región en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. Se buscan recursos de más bajo costo económico y que no repercutan negativamente en el desempeño productivo de los animales. El objetivo de esta prueba fue evaluar los efectos de la inclusión de Hez de Malta sobre parámetros de desempeño productivo (consumo diario, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia), atribuibles al suministro del recurso alternativo a utilizar. Para el trabajo se utilizaron 6 animales distribuidos dos grupos de 3 cerdos cada uno. Un grupo actuó como lote testigo y el otro como lote tratado con el recurso a probar. Las dietas eran repartidas en dos comidas diarias, 8:30 y 16:30 horas, la medición de consumo se realizó por diferencia entre el peso del alimento ofertado y el sobrante recolectado diariamente. Los resultados del ensayo se analizaron estadísticamente con el software InfoStat; surgió que en la dieta base (DB) y la dieta experimental a base de Hez de Malta (DH) no hubo diferencias significativas (p>0,05) para la ganancia diaria de peso (0,19 y 0,20 kg/día respectivamente), consumo diario de alimento (0,68 y 0,71 kg de materia seca/día) y conversión alimenticia (2,93 y 2,81 kg). Esto permite concluir que la inclusión del recurso alimenticio alternativo local, Hez de Malta, es una opción viable en la elaboración de dietas para cerdos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasBizarro, María BelénPicot, José Augusto2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfPalczikowski, Yonathan Miguel, 2019. Desempeño productivo de cerdos alimentados con Hez de malta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53217instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.99Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
title |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
spellingShingle |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta Palczikowski, Yonathan Miguel Cerdo Alimentación de los animales Alimentación de cerdos Hez de malta Ganancia de peso |
title_short |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
title_full |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
title_fullStr |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
title_full_unstemmed |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
title_sort |
Desempeño productivo de cerdos alimentados con hez de malta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palczikowski, Yonathan Miguel |
author |
Palczikowski, Yonathan Miguel |
author_facet |
Palczikowski, Yonathan Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bizarro, María Belén Picot, José Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerdo Alimentación de los animales Alimentación de cerdos Hez de malta Ganancia de peso |
topic |
Cerdo Alimentación de los animales Alimentación de cerdos Hez de malta Ganancia de peso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palczikowski, Yonathan Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bizarro, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Picot, José Agusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En un programa de alimentación de cerdos existe una gran variedad de ingredientes que pueden utilizarse en la formulación de la dieta y así promover la utilización de recursos alternativos de la región en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz. Se buscan recursos de más bajo costo económico y que no repercutan negativamente en el desempeño productivo de los animales. El objetivo de esta prueba fue evaluar los efectos de la inclusión de Hez de Malta sobre parámetros de desempeño productivo (consumo diario, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia), atribuibles al suministro del recurso alternativo a utilizar. Para el trabajo se utilizaron 6 animales distribuidos dos grupos de 3 cerdos cada uno. Un grupo actuó como lote testigo y el otro como lote tratado con el recurso a probar. Las dietas eran repartidas en dos comidas diarias, 8:30 y 16:30 horas, la medición de consumo se realizó por diferencia entre el peso del alimento ofertado y el sobrante recolectado diariamente. Los resultados del ensayo se analizaron estadísticamente con el software InfoStat; surgió que en la dieta base (DB) y la dieta experimental a base de Hez de Malta (DH) no hubo diferencias significativas (p>0,05) para la ganancia diaria de peso (0,19 y 0,20 kg/día respectivamente), consumo diario de alimento (0,68 y 0,71 kg de materia seca/día) y conversión alimenticia (2,93 y 2,81 kg). Esto permite concluir que la inclusión del recurso alimenticio alternativo local, Hez de Malta, es una opción viable en la elaboración de dietas para cerdos. |
description |
Fil: Palczikowski, Yonathan Miguel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Palczikowski, Yonathan Miguel, 2019. Desempeño productivo de cerdos alimentados con Hez de malta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53217 |
identifier_str_mv |
Palczikowski, Yonathan Miguel, 2019. Desempeño productivo de cerdos alimentados con Hez de malta. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344208684285952 |
score |
12.623145 |